La Unidad de Cambio Global
La Unidad de Cambio Global (UCG) es un grupo de investigación de la Universidad de Valencia desde 1996, año de su creación por su actual director, José A. Sobrino, catedrático en Física de la Tierra.
La Unidad de Cambio Global enfoca sus investigaciones a los cambios que afectan nuestro planeta, analizados gracias a la teledetección y al tratamiento de imágenes. El propósito de este grupo de investigación es el desarrollo de algóritmos operacionales para estimar varios parámetros biofísicos (Temperatura de Superficie Terrestre, Temperatura de Superficie del Mar, emisividad de la superficie, albedo, inercia térmica, evapotranspiratión, radiación, contenido total de la atmósfera en vapor de agua, etc), así como el estudio de su evolución reciente. Para ello, se usan diferentes instrumentos abordo de plataformas científicas (AVHRR, TM, AATSR, MODIS, SEVIRI, METOP, ASTER, S2, VIIRS) y abordo de aviones (DAIS, AHS, etc).
Además, la UCG organiza y lleva a cabo regularmente campañas de medida para caracterizar los diferentes parámetros mencionados anteriormente gracias a radiometros, cámaras térmicas y otros instrumentos propios. Finalmente, la UCG caracteriza en continuo varios lugares de la Penísula Ibérica a través de sus diferentes estaciones de medida permanentes, con fines de calibración y validación de los parámetros anteriores.
PRISE: Procesado Rápido de Imágenes de Satélite para Emergencias
Ante el considerable aumento de la frecuencia de eventos climáticos extremos, hemos decidido proporcionar a la ciudadania, con la mayor brevedad posible, información relevante proveniente de datos satelitales. Con este fin, hemos desarrollado una cadena de procesamiento con herramientas básicas para el tratamiento de datos Sentinel, Landsat, etc. Según el evento considerado, se usan herramientas específicas para proporcionar datos de utilidad al público.
De momento, este procesado se lleva a cabo de forma voluntaria, sin presupuesto dedicado a ello. En la ausencia de financiación perenne, su viabilidad en un futuro no está asegurada.