Referencias Legislativas sobre Empleo
Legislación
aplicable
¿Cual es la Ley aplicable?
La relación laboral que nace una vez celebrado el contrato de trabajo
está sujeta a un complejo sistema de normas y principios. Esta complejidad
se debe en gran medida a la existencia, como fuente normativa de primer
orden, de una norma especial: los Convenios colectivos.
Los Convenios son normas que nacen de la negociación colectiva entre empresarios
y trabajadores, relativas a las condiciones de trabajo y de productividad,
en un ámbito determinado.
Atendiendo a su valor imperativo podemos establecer el siguiente esquema
de graduación:
- Constitución
- Normas
de la Unión Europea
- Tratados
y Convenios Internacionales
- Leyes
nacionales
- Decretos
y Ordenes ministeriales
- Los convenios
colectivos
- Contrato
de trabajo
- Usos
y costumbres locales y profesionales
- Los principios
generales del derecho
La norma básica es el Estatuto de los Trabajadores, aprobado por
Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, que es
la ley que regula las relaciones laborales con carácter general. En
la aplicación práctica, esta ley se desarrolla en, reglamentos,
convenios, etc.
Ninguna
de estas disposiciones pueden establecer condiciones, que en su aplicación
sean menos beneficiosas para el trabajador que lo que dispone el Estatuto,
es decir, que la normativa establece unos mínimos: son los
derechos mínimos.
Las excepciones vendrá marcadas por el tipo de actividad.
Cuando sea imprescindible otro tipo de condiciones (trabajo en festivos,
horario nocturno, etc) estarán fijadas en el contrato y en
el convenio sectorial, con las correspondientes compensaciones.

Convenios
Colectivos
Que
son: Los Convenios Colectivos son un pacto entre los empresarios
y los reperesentantes de los trabajadores mediante el cual se establecen
las condiciones de trabajo y la productividad.
Su ámbito de aplicación es el que acuerden las partes
y estén legitimadas para ello. [+
info ]