Apuntes sobre Windows 98
TEMA 1: Introducción al entorno Windows
:
Requerimientos del sistema para que funcione el W98. Tipo de Hard donde se instala. Diferencias generales con otros sistemas operativos.
El escritorio, la interfaz.El explorador
Multimedia.Trabajos de mantenimiento del equipo.
Requerimientos del sistema para que funcione el W98. Tipo de Hardware donde se instala. Diferencias generales con otros sistemas operativos y su hardware.
Requerimientos mínimos de hardware para la instalación de Windows 98:
Windows 98 ha sido diseñado cuidadosamente para trabajar en ordenadores que normalmente funcionan con DOS o Windows 3.X. Presenta características tan útiles como, por ejemplo, chequeo automático de archivos INI y una aextensa base de datos de preconfiguración que facilita el paso de Windows 98 desde Windows 3.X o DOS.
Al instalarlo sobre Windows 95, el sistema detecta componentes ya existentes, como el Internet Explorer ,Active Desktop, Microsoft PLUS!, Outlook Express. etc... la instalación preserva las preferencias y configuraciones para éstos y para otros componentes de Windows 95.
El escritorio, la interfaz.El explorador.
La interfaz es la parte del sistema que el usuario ve y que le sirve para interactuar con él. En el interfaz de Windows 95-98, que supone un cambio radical frente a las anteriores versiones de Windows, la pieza clave es el ESCRITORIO.
Además de ser el lugar donde se ejecutan los programas, en el escritorio se pueden situar todos los objetos que se desee, consiguiendo así personalizar al gusto del usuario el entorno de trabajo. Por lo tanto, conociendo en profundidad al Escritorio es fundamental para conocer Windows 95-98.
1. - ENTRADA A WINDOWS 95-98.
Si es la primera vez que arrancamos Windows 95-98, después de la instalación nos saldrá en pantalla un cuadro de dialogo en el cual nos especifica si queremos dar un paseo o toma de contacto con Windows 95-98. Para no visualizar el cuadro pulse a la aspa o al botón Cerrar.
Una vez arrancado o puesto en funcionamiento el ordenador, el propio sistema nos ira directamente a la pantalla principal de Windows'95-98 que es el ESCRITORIO. Como podemos observar que es un sistema operativo totalmente independiente.
Si durante el arranque de Windows'95-98 en la pantalla de nubes o presentación de este programa pulsamos F8 nos dará un menú el cual indicaremos el arranque o la desviación al DOS.
Si alguna vez has utilizado o trabajado en versiones anteriores te darás cuenta que ha habido un cambio totalmente en la presentación de la pantalla al no existir el ADMINISTRADOR DE PROGRAMAS.
1.1. - Donde estan los grupos.
En versiones anteriores de Windows existía una organización basada en la existencia de los grupos. Tales objetos eran utilizados para mantener unidos los iconos de aplicaciones y algunos iconos de documentos creados con ellos. De este modo, cuando queríamos trabajar con una aplicación teníamos que abrir el grupo y dentro de este ejecutar las aplicaciones.
El concepto de grupo es muy rígido, utilizando versiones anteriores de Windows 95. Solo permitía incluir iconos dentro de aplicaciones, y no otros grupos dentro del, lo que motiva que se creaba bastantes grupos disminuyendo los recursos del ordenador.
En Windows 95-98, los grupos se pasan a llamar y funcionar como carpetas, que veremos lo que es mas adelante. No hay que confundir con el concepto de ventanas.
2. - AMBIENTE DE TRABAJO: EL ESCRITORIO.
Como he dicho anteriormente, el ESCRITORIO es la pantalla completa que nos muestra Windows'95-98 al entrar en la aplicación.
Dentro del escritorio nos mostrará una serie de dibujos o representaciones gráficas llamadas ICONOS. Estos iconos, que explicaremos mas adelante pueden ser:
Mi PC: nos enseña el contenido del ordenador y nos muestra como administra archivos. No se puede borrar.
Microsoft Exchange: nos indica que a través de el podemos enviar y recibir mensajes por módem, fas o por correo electrónico. Los mensajes se almacenan en este programa, de modo que podemos localizar los mensajes. Si no se muestra es que no esta instalado.
Entorno de red: nos muestra los recursos disponibles en la red si tu ordenador tiene acceso a esta o puede conectarse.
Papelera de reciclaje: es el lugar donde se guardan todos los archivos que han sido borrados.
3. - BARRA DE TAREAS.
La barra de tareas esta situada en la parte inferior de la pantalla, aunque puede aparecer en cualquier otra parte del escritorio. Es, quizás, el elemento más importante del interfaz de Windows, ya que podemos acceder a los programas, acceder y controlar los aspectos de tu trabajo.
Cuando estamos utilizando varias aplicaciones a la vez, aparece en la barra de tareas todas las aplicaciones que estamos utilizando, con lo cual, es muy fácil cambiar de aplicación.
Si no hay ninguna aplicación abierta solo encontraremos el botón INICIO y al final a la derecha una indicación con la hora actual.
Esta formado por:
El botón Inicio esta situado en su extremo izquierdo y sirve para elegir los programas o documentos que queremos usar.
En la zona central nos encontramos las aplicaciones que estamos utilizando o las tenemos abiertas.
En la zona derecha aparece los controladores o indicadores del sistema.
4. - EL BOTON INICIO.
El botón INICIO es uno de los mejores ejemplos del trabajo realizado por los diseñadores del entorno en su afán de conseguir que este sea realmente sencillo.
El botón INICIO es la base para iniciar programas, abrir documentos, cambiar la configuración del sistema, obtener ayuda, explorar en tu ordenador para ver los elementos que tenemos, etc... Por lo que podemos decir, que el botón INICIO permite acceder a cualquier aplicación, a cualquier documento, a cualquier carpeta, en definitiva al objeto.
Este botón podemos activar de dos formas:
a.- Ir con el ratón y hacer un clic en el propio botón, o,
b.- Presionar a la vez las teclas CTRL + ESC.
Dependiendo de la forma que hayas elegido para activar este menú, moverás el ratón o las teclas de cursos para seleccionar una opción del menú.
Por ejemplo, si queremos ir al Wordpad, tendremos que realizar los siguientes pasos:
1. - Boton Inicio.
2. - Programas.
3. - Accesorios.
4. - Wordpad.
5. - OTROS ELEMENTOS DEL ESCRITORIO.
5.1. - Nuevo listado de funciones.
Si te das cuenta cuando tenemos el menú INICIO hay en alguna opciones un triángulo al final. Esto quiere decir que detrás se encuentra un nuevo listado con mas opciones. Por ejemplo: la opción PROGRAMAS.
5.2. - Letras mnemotécnicas o subrayadas.
Igualmente como en el apartado anterior hay otras opciones dentro del menú INICIO que tienen una letra subrayada. Esto quiere decir, que si presionamos la letra correspondiente en el teclado, nos aparecerá lo que contiene esta opción. Por ejemplo: la opción CONFIGURACION.
5.3. - Cuadro o cajas de diálogos.
Se representa estas opciones con unos puntos suspensivos para indicarnos que detrás de eso existe un cuadro de dialogo.
Dentro del la opción anteriormente elegida (CONFIGURACION) existe una opción llamada BARRA DE TAREAS...
Los cuadros de dialogo como cualquier otro tienen partes comunes en todos ellos. Observando en la parte superior podemos ver que existen dos pestañas, igual que un archivador de hojas. Para pasar de una ficha a otra tendremos que utilizar el ratón y nos posicionamos en la otra ventana y hacemos un clic o; pulsar en el teclado CTRL + TAB.
Para moverte dentro del cuadro de dialogo ir moviendo el ratón hasta donde queramos o con el tabulador (TAB). Para salirnos del cuadro dialogo podemos pulsar ACEPTAR, CANCELAR O APLICAR dependiendo de lo que queramos:
Aceptar : si estas de acuerdo con las opciones del cuadro o con las que has modificado.
Cancelar : Sino estas de acuerdo. También puedes pulsar la tecla ESC.
Aplicar : si queremos aplicar las modificaciones.
5.3.1. - Mover un cuadro de dialogo.
Esta opción es muy importante, ya que algunas veces un cuadro de dialogo aparece en el lugar menos oportuno y no te deja ver la opción que deseas modificar.
El único paso para realizar esta operación consiste, colocar el punto del ratón sobre la barra de menú (generalmente, azul oscuro) del cuadro de dialogo y arrastrarlo hasta la nueva ubicación dentro de la pantalla.
5.4. - Menús contextuales.
El botón derecho del ratón (izquierdo para los zurdos) tiene en Windows 95 tiene mucho más importancia del que tenia hasta ahora. Un menú contextual puede aparecer en cualquier objeto: icono, menú, barra de tareas, botones, etc...
Vamos a practicar a ver que son estos menús siguiendo estos pasos:
1. - Elegimos Mi Pc y hacemos un clic en el botón derecho.
2. - A continuación nos aparecerá un menú.
5.5. - Menús despegables.
Un menú de este tipo se oculta detrás de un cuadro de texto y siempre que a la derecha aparezca un triángulo volcado es el indicador de apertura del cuadro.
Vamos a practicar de nuevo con este ejemplo, por lo cual vamos a seguir unos pasos en concreto:
1. - Nos vamos a la opción BUSCAR dentro del botón INICIO, luego seleccionamos ARCHIVOS Y CARPETAS.
2. - Aparecerá un cuadro de dialogo, y dentro de esto existe u cuadro de texto llamado Buscar en: y pincharemos en el triángulo.
3. - A continuación nos aparecerá una serie de unidades. Después pulsamos la tecla ESC.
5.6. - Barra de desplazamiento.
Cuando la cantidad de información que presenta en la pantalla es menor que la que contiene el ordenador, aparecerán unas barras de desplazamiento dependiendo si hay información tanto a la derecha o hacia abajo.
Siguiendo practicando cada opción de esta, vamos a seguir unos pasos para ver como funcionan:
1. - Nos vamos a la opción BUSCAR dentro del botón INICIO, luego seleccionamos ARCHIVOS Y CARPETAS.
2. - Aparecerá un cuadro de dialogo, y dentro de esto existe un cuadro de texto llamado Buscar en: y pincharemos en el triángulo.
3. - A continuación nos aparecerá una serie de unidades y elegiremos la unidad C:
4. - Finalmente nos mostrara una serie de archivos y las barras de desplazamiento.
6. - LAS VENTANAS.
Cada vez que ejecutamos una aplicación, esta se ejecuta dentro de una ventana. Es el motivo que se diga que la ventana son las unidades básicas de trabajo.
Gracias a las ventanas, es más sencillo entender unas de las características más importantes que tiene Windows 95-98
La multitarea. Esto nos permite trabajar con varias aplicaciones a la vez.
Existen varios tipos de ventanas, aunque su forma de trabajar es la misma. Se pueden clasificar en:
De aplicación: Aquellas que controlan la ejecución de un programa.
De documentos: Son las propias de documentos.
De cuadro de dialogo: Aquellas que Windows pide y ofrece información.
De ayuda: Las que visualiza información de ayuda.
Todas las ventanas tienen elementos comunes, aunque no tienen por que contenerlos todos a la vez. Esto depende de cada programa que estemos utilizando.
Si queremos mover una ventana, esta se moverá igual que un cuadro de dialogo.
7. - COMO BUSCAR AYUDA EN WINDOWS'95-98.
El sistema de ayuda de Windows 95-98 es una verdadera herramienta de consulta en pantalla. Nos muestra información sobre todos los comandos que posee la aplicación.
Para pedir ayuda tendremos que seguir los siguientes pasos:
1. - Podemos pulsar F1 o cogemos dentro del botón INICIO la opción de AYUDA.
2. - A continuación nos aparecerá un cuadro de dialogo. En el cual aparecerán tres solapas: INDICE, CONTENIDO y BUSCAR.
INDICE : es el índice por temas de la ayuda.
CONTENIDO : es el contenido total de la ayuda.
BUSCAR : si queremos buscar un tema en concreto tecleando.
Y cogeremos la forma que queramos.
3. - Una vez terminado pulsaremos la tecla ESC para volver al Escritorio.
Dentro de Windows podemos buscar ayuda de otra forma:
1. - Hacemos un doble clic en Mi Pc.
2. - Una vez abierto el cuadro de dialogo pulsamos F1.
3. - Una vez terminado pulsaremos la tecla ESC para volver al Escritorio.
También podemos encontrar en algunos cuadros de diálogos y aplicaciones lo que se llama Ayuda Interactiva, que es que en la parte derecha del cuadro de dialogo lleva un botón interrogante.
Una ayuda interactiva se encuentra en el propio cuadro dialogo de Ayuda. Como ya sabemos como ir a este cuadro de dialogo no indico los pasos.
Dada la importancia que tiene la buena transcripción en el papel de cualquier trabajo y por tanto la utilización adecuada de una impresora. Controlar la cola de impresión se hará de una forma más fácil desde la barra de tareas, pudiendo anular directamente cualquier fichero que se haya mandado a ella u observar el progreso de la misma. También se puede ajustar el tamaño, la resolución y la orientación del papel.
Para llegar de la forma más rápida:
1. - Hacer un doble clic sobre el icono Mi Pc.
2. - Hacer un doble clic sobre la carpeta de impresora.
Pero hay otra forma de llegar:
1. - Hacer un doble clic sobre el icono Mi Pc.
2. - Igualmente hacerlo en el Panel de Control.
3. - Abrir la carpeta de impresora.
También se puede ir, mediante el menú INICIO, después elegir Configuración, y por ultimo elegir Impresoras.
El objeto de esta carpeta es el de ver que cada impresora que tengamos tiene una configuración distinta. Aquí podemos ver las diferentes impresoras o dispositivos para enviar información como puede ser el fax. Hay a veces que una misma impresora pueda imprimir en varios lenguajes, como el Postcript y PCL, en este caso puede haber hasta dos iconos.
1. - INSTALAR UNA IMPRESORA.
1. - Primeramente hacer un doble clic en Mi Pc.
2. - Ir a Panel de Control.
3. - Escoger Impresoras.
4. - Hacer un clic en el objeto Agregar Impresoras.
1. - En el siguiente cuadro tendremos que buscar nuestra impresora. Lo podemos hacer con la lista que tiene Windows ya instalada o utilizando el botón de Utilizar disco cuando la información se la suministramos desde un disco externo. Daremos ahora el botón de siguiente.
2. - En este punto tendremos que elegir el puerto donde vamos a conectar la impresora. El propio ordenador nos muestra el puerto por defecto y si estamos de acuerdo presionaremos el botón de siguiente.
7. - En el siguiente cuadro hay que verlo con mucho cuidado, ya que nos muestra la impresora que hemos elegido y si quieres que la misma aparezca siempre o que sea una impresora auxiliar.
Si vamos a utilizar la impresora siempre, daremos a "S" y si va a ser que no "N".
A continuación pulsaremos siguiente.
8. - A continuación nos solicitara si queremos una pagina de prueba. Después pulsaremos el botón Terminar.
Con este proceso ya hemos instalado la impresora que queramos y aparecerá en la ventana de impresoras la recién instalada.
2. - PROPIEDADES DE LA IMPRESORA.
Si queremos modificar la configuración de impresora lo podemos hacer desde este punto. Es muy delicado utilizarlo, ya que puedes desconfigurarlo y por lo tanto, que la impresora no funcione correctamente.
Si quieres modificar la configuración o propiedades de la impresora, primeramente cogeremos la impresora y después le daremos al botón derecho del ratón y dentro del menú que salga escogeremos la opción de propiedades.
En la pestaña General aparece el nombre de la impresora y puedes poner un breve comentario.
En la pestaña Papel puedes elegir el tipo de papel y la orientación.
En la pestaña Detalles determina la configuración de la impresora. No modificar valores porque podemos desconfigurar la impresora.
En la pestaña Compartir sirve cuando la tenemos en red.
Si por cualquier motivo, no funciona bien la impresora podemos utilizar el botón de Restaurar predeterminados.
3. - DEFINIR LA IMPRESORA ACTIVA.
A veces ocurre que cuando instalamos varias impresoras hay una que utilizamos siempre y las restantes no. Pues vamos a ver como podemos cambiar una de esas impresoras para hacerla predeterminada.
Podemos hacerlo en cualquier momento siguiendo los pasos siguientes:
1. - Elige primero la impresora.
2. - Dar al botón derecho del ratón y dentro del menú que salga elige la opción de Configurar como predeterminada.
4. - LISTADO DE TAREAS PENDIENTES.
Este listado es una parte esencial, ya que aquí podemos ver todos los trabajos que vamos a imprimir, también podemos interrumpir una impresión y después reaunudarla, etc.
Vamos a ver como vamos a este cuadro:
1. - Elige primero la impresora.
2. - Dar al botón derecho del ratón y dentro del menú que salga elige la opción de Abrir.
5. - IMPRESION DE PANTALLAS.
Si en Ms-Dos queríamos imprimir una pantalla, solamente pulsábamos la tecla IMP-PANT.
Si queremos imprimir una pantalla en Windows simplemente pulsaremos IMP-PANT, pero si lo que queremos es imprimir una ventana tendríamos que pulsar ALT+IMP-PANT. Después con algún programa iremos lo pegaremos y lo sacaremos por impresora.
Multimedia.El termino Multimedia se ha hecho muy habitual en estos últimos tiempos. Este termino se refiere o indica la utilización por parte del usuario a través de múltiples medios, y no solo a través de texto y gráficos, sino que también el capaz de reproducir sonidos y videos digitales.
Windows 95-98 ofrece un soporte muy completo para las prestaciones multimedia que se puede añadir a cualquier PC de casa. Ultimamente ya esta como configuración inicial del ordenador.
En este capitulo veremos solamente a titulo informativo, ya que si damos todo podemos extendernos mucho. Hay otros programas en el mercado que hacen estas operaciones más fáciles y sencillas.
1. - CONCEPTOS BASICOS.
Antes de empezar a explicar todos los programas que tiene Windows 95-98, vamos a ver unos conceptos básicos para entender y saber manejar bien los programas multimedia.
1.1. - Tarjeta de sonido.
Es un dispositivo multimedia necesarios para grabar y reproducir sonidos con el ordenador. Junto con el dispositivo siguiente es el alma de un equipo multimedia. Si no se dispone no se puede oír cualquier sonido.
1.2. - Unidad de CD-ROM.
Es un sistema de almacenamiento permanente de grandes cantidades de datos, como si fuera un disco duro del ordenador. La ventaja más importantes frente a los discos duros son la transportabilidad y su pequeño tamaño. Como he dicho anteriormente es imprescindible en el equipo multimedia.
1.3.- Kit Multimedia.
En realidad es el conjunto de CD-ROM, tarjeta de sonido, altavoces y micrófono. Es la opción más barata frente a la compra de los dispositivos por separado.
1.4. - Tarjeta de captura de video.
Este tipo de tarjeta permite tratar las películas de vídeo en tu PC.
1.5. - Tarjeta de compresion de video en tiempo real.
Es una tarjeta que te ayuda a comprimir y descomprimir el vídeo digital al mismo tiempo que se esta grabado o reproduciendo, ya que este tipo de vídeo ocupa mucho espacio.
1.6. - Sonido.
El sonido es el que se escucha y el que se propaga por el aire de forma analógico. El ordenador puede cambiar de analógica a digital. Antes de esta conversión tenemos que saber que Windows 95-98 es capaz de entender 3 tipos de sonidos digitales:
Sonido de onda: Se caracteriza este tipo de sonido que coge varias muestras por segundo del sonido analógico para convertirlo en digital. Se almacena en ficheros con extensión. WAV. Hay 3 parámetros principales que definen este tipo de archivo de sonido:
Velocidad de muestreo: indica el numero de muestras que se toman por segundo.
Tamaño de la muestra: numero de bits que se utiliza para almacenar el valor de cada muestra.
Mono o estéreo: Se graba por un canal o en dos.
Sonido CD: Es prácticamente igual que el anterior pero se diferencia en que se graba en 16 bits, velocidad de muestreo de 44,1 Khz..
Sonido MIDI: Es una representación numérica de una onda analógica. Un fichero MIDI tiene las instrucciones necesarias para interpretar las notas que se deben tocar con los instrumentos musicales. El tipo de sonido es inferior que los dos anteriores, pero en cambio ocupan mucho menor espacio.
1.7.- Vídeo.
El concepto de vídeo es igual a del sonido. Aunque parezca que es mas sencillo el grabar una foto en la teoría, en la practica ocurre todo lo contrario, si una imagen de 640x480 (resolución habitual) con 256 colores ocupa 300 Kb. de espacio. También ocurre si querremos que pasen varios fotogramas de una película este problema se hace mayor.
Por lo tanto, tenemos que considerar que el tema de vídeo es muy importante y la configuración del propio equipo. También puede influir que el lector de CD-ROM sea mas lento.
Los archivos de vídeo tienen extensión.AVI. Windows 95-98 permite ejecutar además de esta extensión la extensión.MOV, si se incorpora el programa Quicktime for Windows. Estos son los que más se utilizan pero existen otras extensiones que también se pueden utilizar si se incorpora tarjetas para este fin.
2.- ACCESORIOS MULTIMEDIA.
Windows 95-98 ofrece al usuario un amplio abanico de programas para la explotación del kit multimedia instalados en tu ordenador. Hay que tener en cuenta que hayas instalado todos los componentes multimedia en la instalación de Windows 95.
2.1. - Reproductor Multimedia.
Este es el principal accesorio multimedia que tiene Windows 95, puesto que con este programa podremos reproducir los principales formatos multimedia de sonido y vídeo. En concreto, los siguientes:
Si queremos ejecutar cualquier fichero de los anteriores, solamente tendremos que abrir el fichero. Si queremos elegir el tipo de CD audio iremos al menú Dispositivo y escogeremos el que queramos.
2.2. - Control de volumen.
En este programa podremos adecuar a nuestras necesidades de cada tipo de sonido el volumen, el balance y el tono. En este programa podemos configurar o decir que volumen requiere la tarjeta de sonido, micrófono, CD audio.
2.3. - Grabadora de sonidos.
Este accesorio sirve para digitalizar los sonidos que el usuario quiera y los guardes en formato WAV. Después lo podrás utilizar después en Windows 95. Este programa no solamente graba desde el micrófono sino que puedes desde la tarjeta de sonido, CD audio. Para esto lo tendremos que hacer desde Control de volumen.
También podemos asignarle unos parámetros de grabación. Cuanto mejor sea la calidad del sonido, mejor se oirá. Windows 95-98 permite grabar en tres formatos:
Dependiendo que elijas uno de los tres así ocupara en el ordenador y se oirá de una forma u otra.
2.4.- Reproductor de CD.
La principal diferencia entre el Reproductor Multimedia y el Reproductor de CD es que al introducir un CD-ROM coge el nombre del disco y las pistas de música y estas aparecen en pantalla cuando se ejecuta. Si después de un tiempo lo volvemos a introducir no hace falta que le digamos nada ya que lo tiene grabado desde la primera vez.
Este pequeño programa tiene las opciones de oír las canciones enteras no correlativas, la introducción de la canción. También podemos actualizar la información que tenga referente a un disco.
3. - MULTIMEDIA Y EL PANEL DE CONTROL.
En esta parte de este tema vamos a desarrollar la configuración de la parte de Multimedia del ordenador, ya que no lo vimos cuando dimos el tema de Configuración del ordenador.
En el Panel de Control podrás encontrar dos elementos que permiten controlar la Multimedia del ordenador. El primero es el icono de Multimedia que resulta mas bien para usuarios avanzados y el segundo es el icono de Sonidos que te resultara más gracioso.
3.1. - Multimedia.
Sirve para controlar algunos de los aspectos generales de los dispositivos multimedia conectados al ordenador. Están organizados por pestañas si tienes instalados los dispositivos correspondientes. Estos son:
3.2. - Sonidos.
Este elemento es muy gracioso ya que permite asignar el sonido que tu quiera a cada uno de los eventos o acciones que se pueden producir en Windows 95-98. Estos archivos son en formato.WAV que ya tengamos u otras que grabemos.
Para poder ir a este programilla tenemos que estar en el Panel de Control y dentro de este, hacer un doble clic en el icono de Sonidos. Si queremos asignar un sonido a cada evento es muy sencillo.