
Título:
Acciones docentes innovadoras para dar visibilidad a la diversidad de género y sexual en la Antigüedad
Fecha:
Curso 2024/2025
Descripción:
Se trata del cuarto proyecto de innovación docente emprendido por las integrantes del grupo de investigación ARSMAYA, con el objetivo de continuar reforzando la introducción de la perspectiva de género en la docencia.
Una de las principales innovaciones en el proyecto 2024/2025 es la elaboración de una exposición digital de paneles por parte del alumnado, siempre bajo la supervisión de las docentes. Estos paneles abordan la temática del proyecto, sobre la cual se trabaja a fondo en 5 asignaturas del grado de Historia del Arte. Para la creación de estos paneles se emplea no sólo material bibliográfico especializado, sino también recreaciones históricas, que exploran esta temática de manera transversal.
Consideramos que la realización de esta exposición representa un desafío positivo, una invitación a la reflexión y un estímulo a su pensamiento crítico, además de fomentar su capacidad para expresar opiniones fundamentales de manera pública. Asimismo, con ello se genera un material de estudio que puede ser compartido, al tiempo que sirve para introducir al estudiantado de Historia del Arte en el ámbito de las exposiciones y montajes museísticos, tan propios de esta disciplina.

Exposición:
Con el fin de incentivar la participación entre el estudiantado, se realizó, un año más, un concurso. De las 5 asignaturas involucradas en el proyecto, se seleccionaron 15 paneles ganadores para imprimirse en cartón pluma, que fueron exhibidos públicamente en el Hall de la Facultad de Geografía e Historia entre el 13 de mayo y el 13 de junio de 2025. La inauguración de la exposición en la Facultad de Geografía e Historia coincidió con la celebración de la IV Jornada de Innovación Docente organizada por el Grupo de Investigación Arsmaya para evaluar el impacto del proyecto. Durante este seminario, los grupos ganadores y finalistas del concurso tuvieron la oportunidad de presentar y explicar los paneles que habían elaborado, y reflexionar sobre los resultados junto con las docentes, ponentes y público asistente.
Al final de la página se ha creado una galería en la que se pueden visualizar todos los paneles de la exposición.

