Logo de la Universdad de Valencia Logo Análisis Multivariante y Multicomponente - Calidad y Bioanálisis de Alto Rendimiento (GAMM-CyBAR) Logo del portal

Líneas de investigación

  • Desarrollo de técnicas de inteligencia artificial para modelar la enantioresolución de compuestos quirales en sistemas cromatográficos.
  • Desarrollo de Sistemas Inteligentes de Recomendación para ayudar a seleccionar el sistema cromatográfico óptimo (combinación de fase estacionaria/fase móvil) para la separación quiral de nuevos compuestos.
  • Desarrollo de modelos de biointeracción molecular utilizando métodos de simulación computacional, como el “Docking Molecular”
  • Desarrollo de metodologías in silico e in quimico para el estudio de interacciones selectivas y no selectivas xenobiotico-membrana y xenobiotico-biomacromolecula
    • Se han desarrollado modelos multivariantes para la descripción, clasificación y predicción de propiedades farmacológicas de 11 grupos terapéuticos de fármacos, de parámetros ecotoxicológicos de 7 familias de plaguicidas para la estimación del reparto de xenobióticos a través de diferentes barreras biológicas como tracto gastrointestinal, piel, córnea y barrera hematoencefálica, para la estimación del factor de bioconcentración y el coeficiente de reparto agua/suelo de plaguicidas, para la predicción de la biodegradabilidad de fármacos a partir de datos de retención cromatográficos y electroforéticos.
    • Se han desarrollado nuevas metodologías experimentales y modelos matemáticos para la caracterización de las interacciones (enantio) selectivas de xenobióticos quirales y aquirales con proteínas plasmáticas y de xenobióticos quirales con la enzima metabólica citocromo P-450
  • Desarrollo de metodologías in vitro para evaluar de manera (enantio) selectiva la biodegradabilidad de contaminantes orgánicos.
  • Desarrollo de metodologías de separación quiral:
    • Se han desarrollado metodologías cromatográficas y electroforéticas para la separación de los enantiómeros de más de 80 compuestos quirales.
    • Se han desarrollado modelos para evaluar la capacidad de diferentes selectores quirales para la separación de enantiómeros, a partir de datos de retención cromatográficos y electroforéticos y de datos estructurales.
    • Se han utilizado diseños experimentales multivariantes y multirespuesta óptimos con el fin de reducir el esfuerzo experimental y consumo de reactivos, además de contemplar interacciones entre-variables en estudios tanto quirales como aquirales.