Inicio Nosotros I+D+i Transferencia Docencia

TRANSFERENCIA

SERVICIOS A EMPRESAS Y OTRAS ENTIDADES

  • Identificación, cuantificación y estabilidad de componentes de las fracciones lipídica, proteica y mineral.
  • Evaluación de antioxidantes (vitamina C, carotenoides, polifenoles) y capacidad antioxidante total.
  • Bioaccesibilidad tras digestión gastrointestinal simulada (INFOGEST 2.0) adaptado a condiciones de lactantes, adultos o ancianos.
  • Estudios de citoprotección y/o citotoxicidad, actividad antiproliferativa, marcadores de estrés oxidativo, inflamación y apoptosis, utilizando cultivos celulares (células Caco-2 y CCD18-Co).
  • Evaluación de eriptosis (marcador asociado a enfermedad cardiovascular) ex vivo en eritrocitos humanos y efecto protector de compuestos bioactivos.
  • Estudios in vitro de digestibilidad, bioaccesibilidad y biodisponibilidad de nutrientes y compuestos bioactivos en alimentos fermentados.
  • Estudios de viabilidad de microorganismos fermentativos tras digestión in vitro y evaluación de su potencial fermentativo en el colon.
  • Estudio del potencial biotecnológico de microorganismos aislados de fermentaciones alimentarias tradicionales e industriales.
  • Asesoramiento y evaluación de la calidad nutricional y funcional de formulaciones, alimentos, ingredientes, dietas y/o menús.
  • Información alimentaria: etiquetado obligatorio y voluntario (etiquetado frontal, declaraciones nutricionales y de propiedades saludables).

CONTRATOS CON EMPRESAS (Últimos 10 años)

  • “Evaluación de un producto en polvo enriquecido con nutrientes” (OTR2020-21246SERVI). Manufacturas Ceylan S.L. (2020/2021). IP: Guadalupe Garcia-Llatas.
  • “Análisis de compuestos antioxidantes en extractos obtenidos a partir de las microalgas Tetraselmis chuii y Phaedoactylum tricornutum” (OTR2019-19620SERVI). NOFIMA (Noruega) (2019). IP: Francisco Barba.
  • “Determinación del efecto citoprotector y biodisponibilidad de Fe en Caco-2 de hidrolizados enzimáticos de proteínas y péptidos” (OTR2017-18257SERVI). Univ. de Antioquia (Colombia) (2018). IP: Amparo Alegría.
  • “Determinación de compuestos bioactivos, bioaccesibilidad y bioactividad en microgreens de rabanito, brócoli, kale y mustard cress” (OTR2017-17285INVES). Grupo Citrus (2017/2018). IP: Antonio Cilla.
  • “Identificación y caracterización de gangliósidos, fosfolípidos y esteroles en leche humana e ingredientes destinados a la alimentación infantil” (OTR2012-10409INVES). HERO S.A. (2015). IP: María Jesús Lagarda.

PATENTES Y REGISTROS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

  • “Proteína antifúngica y usos de la misma”. Autores: Manzanares P, Garrigues S, Gandía M., Marcos JF. Oficina Española de Patentes y Marcas Ref. P201830546. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
  • “Composición con efecto en la salud ósea y cardiovascular”. Autores: Granado F, Alegría A, Barberá R, García G, Lagarda MJ, Sánchez LM. Oficina Española de Patentes y Marcas Ref. P201331232. Fundación para la investigación biomédica del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Universitat de valència, Hero AG.
  • “Rosquinoa: Rosquilletes de quinoa i llegums com aperitiu fornejat funcional”. Autores: Soler A, Alegría A, Cilla A, Esteve MJ, Garcia-Llatas G, García M, Gil B, Lacomba R. Nº Registro de propiedad intelectual: 09/2013/1865. Universitat de València.
  • “Envase aplicable al depósito y conservación de productos alimenticios y uso de un agente conservante (Paneras mejoradas para conservación de pan)”. Autores: Bastida J, Garcia-Llatas G, Sayas C, Laza S, Cucala A, Machado RD, Cuenca J. Oficina Española de Patentes y Marcas. Ref. P201631650/ES2673488A1. Universitat de València.