
AIMPLAS ha puesto en marcha un programa de innovación y emprendimiento en producto, orientado a estudiantes y jóvenes profesionales con vocación emprendedora que deseen transformar sus ideas en proyectos viables en el ámbito de los plásticos y los materiales avanzados.
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha puesto en marcha unos talleres de innovación y emprendimiento en producto, concebidos para que estudiantes con vocación emprendedora puedan transformar sus ideas en proyectos viables dentro del sector de los plásticos y los materiales avanzados.
Este programa formativo de 25 horas combina formación, práctica y acompañamiento personalizado para fomentar el emprendimiento y el desarrollo de proyectos empresariales innovadores.
El programa se articula en dos bloques principales:
Talleres y seminarios de capacitación
Durante esta fase, los participantes adquieren conocimientos clave en torno a:
- Innovación y creatividad, aplicando técnicas de ideación y design thinking para generar soluciones disruptivas.
- Desarrollo de producto, a través de metodologías de diseño centrado en el usuario y prototipado rápido.
- Gestión de proyectos ágiles, con la aplicación de marcos como Scrum y Kanban para planificar y ejecutar con eficiencia.
- Validación de ideas, mediante el testeo y la obtención de feedback real de los usuarios.
Talleres colaborativos de proyecto
En paralelo, los equipos desarrollan sus propias iniciativas siguiendo un enfoque práctico:
- Definición del proyecto y propuesta de valor, asegurando que las ideas responden a necesidades reales del mercado.
- Planificación y establecimiento de hitos, con un plan de trabajo claro y alcanzable.
- Desarrollo iterativo en sprints, aplicando la filosofía de mejora continua.
- Uso de recursos y herramientas colaborativas, que potencian la eficiencia y la conexión entre los participantes.
Todo este proceso se enmarca en un contexto clave para el sector de los plásticos y materiales avanzados, donde la sostenibilidad, la digitalización y la transición energética están redefiniendo la industria y abriendo nuevas oportunidades de negocio para quienes sepan anticiparse y dar respuesta a los retos actuales.
La experiencia culminará en un Demo Day, en el que los emprendedores presentarán sus propuestas ante un jurado compuesto por expertos, empresas e inversores. Este evento final se convertirá en un auténtico escaparate de innovación y un espacio de conexión con el ecosistema emprendedor, favoreciendo el impulso de nuevas ideas con potencial de mercado.
Esta acción cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a través de la convocatoria de subvenciones EMENTI 2025, destinada a fomentar, impulsar y promocionar la cultura emprendedora en la Comunidad Valenciana.