Logo de la Universdad de Valencia Logo Cátedra AIMPLAS - UV Logo del portal

Se aproxima la 7ª ed. de la Jornada Plásticos y Economía Social

  • Cátedra AIMPLAS - UV
  • Unidad Web y Marketing
  • 21 octubre de 2024

El próximo 7 de noviembre se celebrará en Valencia la 7ª edición de la jornada Plásticos y economía circular.

logotip de les empreses

 

Más allá del reciclaje. Este evento, organizado por AIMPLAS, ANAIP y Plastics Europe, se ha consolidado como referente a nivel nacional en el ámbito de la sostenibilidad y la innovación en la industria de los plásticos. En esta ocasión, ofrece un precio de estudiante de 100 euros a aquellos que estén cursando sus estudios en la Universitat de València. Para ello, se debe indicar en el apartado comentarios del formulario de inscripción CÁTEDRA AIMPLAS-UV. Además, posteriormente se podrá solicitar a la Cátedra la financiación de este coste, como se ha previsto hasta agotar presupuesto, según la reciente convocatoria de becas de formación.

El encuentro reunirá a un centenar de las principales empresas del sector, así como a una veintena de especialistas, investigadores y líderes de la industria, con el fin de intercambiar conocimientos y experiencias. Para ello, se abordarán cuestiones clave como: ¿Qué etapas debo seguir para lograr un buen ecodiseño de mis productos? ¿Cómo se aplicará el pasaporte digital para los materiales y productos plásticos? ¿Es obligatoria la medición de la huella de carbono corporativa para el año 2025? Además, en esta edición se habilitará un espacio para exhibir de manera tangible las innovaciones en economía circular mediante demostradores como, por ejemplo, el del futuro pasaporte digital para productos plásticos.

Fotografia presa durant la 6a ed. de la Jornada en 2023.
Fotografía tomada durante la 6ª ed. de la Jornada en 2023.

Bloques temáticos

La jornada, estructurada en cuatro bloques temáticos, comenzará con una charla inspiracional impartida por el conductor del evento, Miguel Aguado, un reconocido divulgador medioambiental que dará paso al primer bloque, dedicado a la innovación en ecodiseño. En esta sesión, se abordará el reglamento del diseño ecológico de productos sostenibles de la mano de Timoteo de la Fuente, en representación del Ministerio de Industria y Turismo. Posteriormente, se contará con la participación de empresas, centros de formación e institutos tecnológicos como Valenver, Elisava y AIMPLAS en una mesa de debate donde se discutirán diferentes enfoques sobre ecodiseño.

En el segundo bloque se tratarán la reutilización y el refill como estrategias clave para la reducción de residuos. La asociación europea New ERA (New European Reuse Alliance) repasará los beneficios de estos nuevos modelos, buscando dar respuesta a los retos que su diseño y ejecución plantean. Asimismo, se revisarán diversas iniciativas que se están implementando en Europa, con especial énfasis en los aspectos regulatorios que impactarán en los próximos años. A esta sesión se sumarán empresas como Babaria, Oceansix y Sintac Recycling, que mostrarán innovaciones desde la perspectiva del packaging en sectores como la alimentación, la cosmética y el embalaje.

El tercer bloque de la jornada estará dedicado a los avances en circularidad y descarbonización, destacando la participación del director de València Capital Verde Europea, que compartirá sus experiencias y perspectivas sobre este tema de gran relevancia en la ponencia marco de la sesión. Se abordarán cuestiones relacionadas con el sector de la energía renovable con la presentación de Enfinity, que ofrecerá soluciones para revalorizar los activos eólicos al final de su vida útil. Además, empresas del sector de la automoción, como Forvia e Industrias Alegre, mostrarán propuestas enfocadas en la reducción de la huella de carbono y el uso de plásticos reciclados. Por su parte, Asobiocom participará para dar a conocer las últimas novedades en plásticos biodegradables y compostables.

Finalmente, empresas como Novamont, Repsol, Green World Compounding y Nob166 presentarán cómo han hecho del reto de la economía circular una oportunidad y han podido poner en marcha nuevos modelos de negocio sostenibles en sectores como las materias primas, el reciclaje y toda la cadena de valor, con el objetivo común de lograr la sostenibilidad.

A lo largo de sus seis ediciones anteriores, este evento ha contado con la participación de más de 650 empresas y se ha consolidado como el punto de encuentro de referencia a nivel nacional para todos los actores clave de la cadena de valor de la industria de los plásticos. En esta ocasión contará con el patrocinio de Asobiocom, IT3D, Novamont, Green World Compounding y Sintac Recycling.

 

logo cataimplas

 

Imágenes: