
El movimiento estatal ‘Pobreza cero’, organizado por la Coordinadora de ONG para el Desarrollo España, ha redactado un manifiesto que leerá en las concentraciones convocadas entre los días 14 y 17 de octubre.
Ya está en marcha la campaña de Pobreza Zero con el lema “¡Reset al sistema! Contra la desigualdad y la pobreza, ¡acciones ya! ¡Queremos que nos escuchen!”, que este año ha escuchado más que nunca a los jóvenes, los cuales han compartido sus inquietudes y han explicitado propuestas y soluciones que se recogen en el manifiesto.
El texto se leerá en las distintas concentraciones que tendrán lugar entre los días 14 y 17 de octubre, alrededor del Día por la Erradicación de la pobreza, a lo largo de la Comunitat Valenciana.
¿Quieres resetear el sistema? Únete al manifiesto y a las concentraciones:
- Valencia - sábado 15 de octubre a las 18 horas. Cartel de la convocatoria en Valencia.
- Alicante - viernes 14 de octubre a las 17 horas. Cartel de la convocatoria en Alicante.
- Elche - sábado 15 de octubre a las 17 horas. Cartel de la convocatoria en Elche.
- Castelló - lunes 17 de octubre. Cartel de la convocatoria en Castellón.
Radiografía de la pobreza (fuente: Pobreza Zero)
- Pobreza global
Al menos 860 millones de personas estarán en situación de pobreza extrema a finales de año. El número de personas que padecen desnutrición podría alcanzar los 827 millones.
Un impuesto anual sobre el patrimonio a nivel global de tan solo un 2 % para las fortunas millonarias y el 5 % en las milmillonarias generaría 2,52 billones de dólares al año, suficiente para sacar de la pobreza a 2.300 millones de personas, fabricar vacunas para todo el mundo y proporcionar servicios de salud y protección social universales a la población de los países de renta media y baja.
En 2022, los países más pobres del mundo tienen que reembolsar 43.000 millones de dólares de deuda, cantidad que podría sufragar el coste de todas sus importaciones de alimentos.
- Pobreza en España
13.176.837 personas (el 27,8 % de la población española) están en riesgo de pobreza o exclusión social.
Las tasas de pobreza son más elevadas entre las mujeres (22,2%) que entre los hombres (21,1%).
3,9 millones de personas no pueden permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días o mantener la vivienda con una temperatura adecuada, entre otras carencias materiales y sociales
La pobreza o exclusión social ha aumentado entre personas menores de 16 años (pasando del 31,8% en 2020 al 33,2% en 2021) y entre personas con empleo (pasando del 15,4% en 2020 al 17,9% en 2021)
- Pobreza en la Comunitat Valenciana
1,47 millones de personas viven en riesgo de pobreza y/o exclusión social, de las cuales 674.000 están en pobreza severa.
El 29,3 % de la población de la Comunitat Valenciana está en riesgo de pobreza y/o exclusión social.
La tasa de pobreza severa (13,4%) es la segunda más elevada de España.
La tasa de riesgo de pobreza se ha incrementado hasta un 24,6% de la población, siendo 3,6 puntos superior a la media nacional.
444.903 personas reciben una pensión que está por debajo del umbral de pobreza (situado en 688€/mes)
La brecha de género en pobreza ha aumentado: 686.000 mujeres viven en situación de pobreza, lo que supone una distancia de 4,7 puntos entre la tasa masculina y la femenina
Puedes encontrar todos los informes del estado de la pobreza actual en la web de Pobreza Zero