
Fecha prevista octubre 2020.
Coordinadoras:
Profesoras: Ana Isabel Vázquez Cañete y Elena Mut Montalvá.
Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UV.
A nivel internacional, existe el consenso de que las universidades constituyen las instituciones con mayor capacidad de transformación social y, por ello, tienen una mayor responsabilidad a la hora de afrontar los grandes retos actuales. Como respuesta a ello, la Universitat de València se encuentra comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 propuesta por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2015, llevándolos a la práctica a partir de los principios de responsabilidad compartida y de subsidiariedad, como actor capacitado y comprometido con la realidad (Alcaraz y Alonso, 2019)[1].
A través de la Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible, la Universitat de València favorece la realización de diferentes actividades que apoyen ese compromiso entre la sociedad valenciana. Y, de manera específica, esta Cátedra vincula su acción en el eje central de esta Agenda, Las Personas, que aborda los cinco primeros Objetivos de Desarrollo Sostenible: el fin de la pobreza, el hambre cero, la salud y bienestar, la educación de calidad y la igualdad de género.
El Trabajo Social tradicionalmente ha estado vinculado a la cooperación al desarrollo, también desde la Universitat de València, como lo ponen de manifiesto las múltiples acciones realizadas y los ámbitos de investigación y de formación en sus planes de estudio y en sus aulas. Es más, desde el marco de los Derechos Humanos, la disciplina del Trabajo Social mantiene un estrecho vínculo con los principios básicos de la cooperación como el respeto a la dignidad de todas las personas, la calidad de vida de los individuos como manifestación del progreso social o la participación libre de la ciudadanía como una herramienta de desarrollo (Izquierdo, Hidalgo y Fernández, 2007)[2]. Estos principios forman parte, hoy también, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del eje de acción centrado en las Personas.
Asimismo, investigadores e investigadores de diferentes disciplinas de la UV, entre ellas el Trabajo Social, han analizado el papel de la universidad como agente de transformación social[3].
Sin embargo, el contexto actual, en el que se configuran escenarios cambiantes determinados por los efectos de una pandemia global, hace necesario reflexionar sobre cuáles son los retos que se deben abordar, cuáles son las necesidades, pero también las experiencias que deben ser visibilizadas, así como la necesidad de establecer redes de colaboración entre los diferentes actores que forman parte de este compromiso. Por ello, se plantea una iniciativa que permita abrir cauces de reflexión y análisis, así como de identificación de nuevas necesidades.
Actividad
La acción aquí planteada tiene como objeto ofrecer un espacio de encuentro que favorezca el debate sobre el papel de la universidad en la promoción del desarrollo humano, así como la presentación de experiencias, la reflexión y el debate, y permita identificar los nuevos retos hacia los que debe encaminarse la investigación vinculada a la cooperación al desarrollo desde las ciencias sociales y, específicamente, en el Trabajo Social, la intervención social y el desarrollo humano.
Como ámbito específico de interés, siempre en el marco del Eje de Las Personas de la Agenda 2030, se plantea abordar la Salud y el Bienestar y la Igualdad de Género, Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 3 y nº 5 respectivamente. La estrecha relación entre ambos Objetivos nos invita a considerar detenidamente las condiciones de vida reales de la mitad de la población mundial, como son las mujeres y niñas, y cómo, la garantía de la salud y del bienestar, no sólo constituyen una barrera ante la violencia y la desigualdad, sino que garantizan el impulso de sus capacidades y potencialidades, una apuesta clara por su propio desarrollo.
Objetivos
- Aumentar la sensibilización de la sociedad valenciana y a la comunidad universitaria, en torno a los ODS como eje de las políticas internacionales para el desarrollo.
- Generar conocimiento sobre la nueva realidad, enmarcada en el eje de Las Personas de la Agenda 2030, específicamente en los ODS 3 Salud y Bienestar y 5 Igualdad de Género.
- Ofrecer un espacio de intercambio de experiencias y debate entre actores sociales vinculados a la cooperación.
Desarrollo:
Jornada de ODS, Cooperación y Trabajo Social: Esta actividad estará conformada por un panel de expertos/as en diversos ámbitos vinculados con la cooperación y de una mesa de intercambio de experiencias con ONGD (Asamblea de Cooperación por la Paz,...).
Duración: Jornada de un día, de 6 hrs. de duración.
Dirigido a:
El compromiso global de la Universitat de València con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, invita a hacer partícipe de las acciones vinculadas con esta tarea al conjunto de la sociedad valenciana. De este modo, la acción presentada se ofrece como un espacio privilegiado para el conocimiento, en análisis y el debate, entre los diferentes actores del conjunto de la sociedad, y, de forma singular a PDI del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, en primer lugar, y de la Facultad de Ciencias Sociales de la UV; Estudiantes del Grado de Trabajo Social; diferentes actores del desarrollo como miembros de REEDES, entidades sociales, ONGD y Área de Cooperación de la Universitat de Valencia vinculadas a la cooperación. Al mismo tiempo, favorece la conexión e implicación de toda la comunidad universitaria: estudiantes de grado, master y doctorado, PDI, PAS, etc.
Resultados esperados:
- Favorecer el acercamiento de la sociedad valenciana a los nuevos retos del desarrollo en el marco de la Agenda 2030 y los ODS, y la visibilización de las nuevas realidades surgidas por los efectos de la pandemia del COVID-19 en la salud, las condiciones de vida y la igualdad de género en las diversas poblaciones.
- Identificar nuevos retos vinculados a los ODS y a la nueva situación mundial, en el ámbito de la Salud y el Bienestar y la Igualdad de Género.
- Establecer redes de cooperación y alianzas entre investigadores de la UV y otras entidades que permitan la colaboración entre actores vinculados a este ámbito.
- Ofrecer a las y los estudiantes nuevos espacios de conocimiento y capacidad desde el enfoque de los ODS y los principios de Educación para el Desarrollo Sostenible.
- Aumentar la visibilidad de la realidad de los pueblos y la sensibilización sobre los ODS entre PDI, estudiantes y, por ende, de la comunidad universitaria.
Fecha y lugar de realización: Octubre 2020 en el Salón de Actos de la Facultat de Ciències Socials.
[1] Alcaraz, A. y Alonso, P. (2019). La contribución de las Universidades a la Agenda 2030. València: Unitat de Cooperació, Servei de Relacions Internacional i Cooperació.
[2] Izquierdo, J.; Hidalgo, A., y Fernández, T. (2007). Cooperación al Desarrollo y Trabajo Social. Madrid:
Ediciones Académicas.
[3] Lloret Català,C; Martínez Usarralde, MJ; Mut Montalvá, E; Revert, X. en Iborra Eres, J.J. y Soriano del Castillo, J.M. (2018). Desarrollo Humano y Transformación Social. El papel de la Universitat desde la percepción del alumnado. Publicacions de la Universitat de València.