
El Vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable, la Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible ofrece en el hall de la Facultad de Economía la exposición "Qué puedo hacer yo? Como contribuir como miembro de la UV a un modelo de vida más sostenible" con ilustraciones de Nuria Tamarit.
A través de varios paneles, la comunidad universitaria podrá informarse sobre cómo movilizarse, consumir, formarse, investigar, cuidar y cuidarse desde modelos de vida y de consumo diferentes que transitan hacia una sociedad más sostenible y justa. Existen una multiplicidad de espacios, redes, programas, convocatorias y fuentes de información en tu disposición, ven y descúbrelo!
Y qué puedo hacer yo? Cómo contribuir como miembro de la UV a un modelo de vida más sostenible?
Vivimos en un momento de profunda crisis ecosocial, causada por un modelo de crecimiento injusto e insostenible. El cambio climático, las desigualdades y la violencia son algunas de sus consecuencias más visibles.
Necesitamos transitar hacia modelos de vida, de sociedad y de consumo diferentes. Solo así podremos cumplir con los compromisos de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Como estudiante, trabajador/a o visitante de la Universitat de València (UV) puedes contribuir a este cambio. Por eso, la Universidad te invita a movilizarte; a consumir de otra manera; a formarte e investigar sobre sostenibilidad; y a cuidar y cuidarte. Para hacerlo, tenso a tu alcance espacios, redes, programas, convocatorias, fuentes de información y muchos más recursos. El Vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable y la Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible te invitan a conocerlos.
Puedes contribuir a crear una sociedad más sostenible y justa desde nuestra Universitat de València!
Movilízate para transformar
Los problemas que tenemos son colectivos, y las soluciones también tienen que serlo. Organízate para reivindicar cambios y construir alternativas desde la Universidad!
Consume (de otra manera)
Cada decisión de compra (o no comprar) es una oportunidad para impulsar un modelo más justo y sostenible. No apoyas a empresas irresponsables y que vulneran los derechos humanos y considera criterios sociales y ambientales cuando consumas!
Crea conocimiento para la sostenibilidad
El conocimiento es fundamental para transformar las relaciones desiguales de poder y el modelo insostenible en el cual vivimos. Crea y comparte conocimiento transformador para fomentar un modelo más justo y sostenible!
Cuida y Cuídate
Somos seres interdependientes y eco-dependientes: cuidar de nosotros, cuidar de los demás y cuidar del entorno son aspectos fundamentales y profundamente relacionados. Abandona la competencia y pose en el centro la cooperación y la cura!