Logo de la Universdad de Valencia Logo Cátedra Demetrio Ribes Logo del portal

La Maquinista Valenciana

Archivo de La Maquinista Valenciana

El Archivo Francisco Climent es un archivo privado, con un fondo documental y fotográfico singular que abarca desde 1808 hasta finales de 1960, devenido de los dos sectores productivos que monopolizó la empresa de La Maquinista Valenciana a lo largo de su historia: maquinaria de tabacos y señalizaciones marítimas y aéreas. Además, también es destacable la fundición de estatuas, como la del rey Jaume I; la construcción de estructuras metálicas para puentes, como el de Alzira; y un sinfín de maquinaria de precisión para diversos ramos industriales como prensa, farmacéutica, etc.

El fondo de empresa está formado por unos 1.200 documentos, la mayoría de ellos fotografías y catálogos, y se divide cronológicamente siguiendo la evolución de la diversas razones sociales de la firma, según los criterios de organicidad, y atendiendo en cada época a sus sectores productivos.

 

Archivo Francisco Climent, fondo La Maquinista Valenciana, 1880 / 1954 / 1978-2007

  • Francisco Climent Sebastián (1880-1915). Fondos de máquinas de vapor, turbinas, bombas, maquinaria para la agricultura e industria local y nacional (1880-1915); maquinaria para la elaboración de Tabacos (1884-1915); fundación artística (1880-1910); y construcciones metálicas (1900-1920?).
  • Enrique Climent Talens (1915-1933). Fondos de maquinaria de Tabacos (1915-1933); señalizaciones marítimas (1913-1933); primeras señalizaciones y balizamientos para aeropuertos (1930-1933); señalizaciones y balizamientos ferrocarriles (1930-1933); y maquinaria de gran precisión (1913-1933).
  • Francisco Climent Lattur (1933-1955). Fondos de maquinaria de Tabacos (1915-1933); señalizaciones marítimas (1915-1933); industria aeronáutica (1930-1933); maquinaria de gran precisión: industria farmacéutica, imprentas, etc. (1915-1933); señalizaciones y balizamientos ferrocarriles (1933-1955); y reactivación de la sección de fundición de hierro y metales no férricos para la ejecución de piezas de aleaciones complicadas (1940-1955).

Archivo Francisco Climent, fondo Racional, 1955 / 1974

  • Francisco y Juan Climent Lattur (1955-1974). Fondos de maquinaria de Tabacos (1955-196?), señalizaciones Marítimas (1955-1974); y mobiliario urbano: farolas (1955-1967).

Archivo Francisco Climent, fondo Balizamientos Marítimos S.A. (BAMASA), 1974 / 1978

  • Juan Climent Lattur (1974-1978). Fondos de señalizaciones Marítimas.

Fotografia d'Antonio García, 12 d'abril de 1905. ©Arxiu Francisco Climent, fons La Maquinista Valenciana.

En construcció i proves de càrrega ca. 1917. ©Arxiu Francisco Climent, fons La Maquinista Valenciana.

Màquines de picar al quadrat sistema «Sese» en construcció, 1890-1895. ©Arxiu Francisco Climent, fons La Maquinista Valenciana.

©Arxiu Francisco Climent, fons La Maquinista Valenciana.

Situats en el Cabanyal des de 1950, 1950-1955. ©Arxiu Francisco Climent, fons La Maquinista Valenciana.

Plaza de Alfonso el Magnánimo, 31 de diciembre de 1891. ©Archivo Francisco Climent, La Maquinista Valenciana.

En algeps, modelada per Vallmitjana i una altra bronze, fosa en els tallers de LMV, desembre de 1891. ©Arxiu Francisco Climent, fons La Maquinista Valenciana.

ca. 1960. ©Arxiu Francisco Cliement, fons Racional

1923. ©Arxiu Francisco Cliement, fons La Maquinista Valenciana

1955-1960. ©Arxiu Francisco Climent, fons Racional.

ca. 1955-60. ©Arxiu Francisco Climent, fons Racional.

Fotografia de Antonio García, ca. 1890. ©Arxiu Francisco Climent, fons La Maquinista Valenciana.