Logo de la Universdad de Valencia Logo Cátedra Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: de Estudiante a Empresario (DACSA-UV) Logo del portal

Acto de clausura del cuarto año de la Cátedra de Estudiante a Empresario

  • 4 mayo de 2017
Acto de clausura

El pasado jueves 4 de Mayo tuvo lugar el acto de clausura del cuarto año de la Cátedra de la Universitat de València Estudi General de Estudiante a Empresario-Maicerías Españolas y Arroz DACSA.

El evento fue realizado en el Saló de Graus de la Facultat d´Economia de la Universitat de València. Cátedra universitaria que patrocina el Grupo Maicerías Españolas–Arroz DACSA. Asistieron en representación del Grupo, Araceli Císcar, Consejera Ejecutivo, y otros representantes de la compañía. También asistió el Director Financiero, David Pérez, la Directora del Departamento de Marketing, Lorena Lázaro, y Elena Subiela, Adjunta de Dirección. Pudimos contar también con la presencia de algunos ponentes que participaron en el curso académico de la Cátedra, contando sus experiencias emprendedoras. Junto a ellos, profesores, investigadores, alumnos interesados en la creación de un proyecto empresarial, futuros interesados en concursar en venideros años, finalistas del concurso de planes de empresa del ejercicio 2016-2017 (junto a sus familiares) así como miembros del Jurado de los Premios de la Cátedra. Presidió el acto Araceli Císcar junto al Vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Guillermo Palao; el Decano de la Facultat d´Economia de la Universitat de València, Jose Manuel Pastor; el Director General de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valencia, Francisco Álvarez; el director del Instituto IUDESCOOP y Emprendimiento de la UV, José Luis Monzón; y el Director de la Cátedra, el doctor Domingo Ribeiro. Se presentaron cuatro proyectos finalistas al concurso de proyectos emprendedores. El proyecto ganador fue “Cookers”, formado por Pablo Sánchez Molina, Carles Montrull Palomares y Mariano García Orgiles. El segundo premio correspondió al proyecto “Green meal” promovido por Noelia Llorens, Paula Vañó, Raquel Montero y Arantxa Bella. El tercer premio fue para “Research+Cash Lab& Market” realizado por Jose Montero Soriano. Y en cuarto lugar, el proyecto “EcoChange” próvido por Mireia Asensio Pérez y Sara Morales Martínez. Todos los grupos de promotores presentaron sus proyectos e ideas al público y recibieron, de manos de Araceli Císcar, los premios para poder comenzar su camino como emprendedores y emprendedoras. Finalmente, antes de la entrega de premios y para dar cierre al acto, el director de la Cátedra tuvo el placer de presentar la conferencia de cierre realizada por el doctor, economista y afamado tertuliano de diferentes medios de comunicación, Daniel Lacalle. El doctor Lacalle es economista, gestor de fondos y asesor, quien nos contó la visión desde el punto de vista de un inversor. De forma constructiva expuso maneras para ayudar a los futuros emprendedores a convertir sus ideas en negocios rentables y tangibles. Expuso casos de start-ups que han fracasado para aprender de sus errores y conseguir que estas incipientes ideas sean atractivas para que los inversores inviertan y consigan cabida en el mercado.

Por último, y tras la entrega de premios, el acto concluyó con un vino de honor. Resumen de los proyectos ganadores: Cookers conecta cocineros que quieren compartir sus platos de manera física con foodies que les encanta probar los distintos tipos de comida. El foodie disfrutara de comida casera de calidad por poco dinero y el cookie una dotación económica. GreenMeal, es un restaurante de comida vegetariana y ecológica; que satisface las necesidades nutricionales utilizando productos ecológicos y de temporada promoviendo la importancia de una buena alimentación. Research+Cash Lab& Market facilita una mejor distribución de la información, mayor alcance y reducción del riesgo en la transferencia de los resultados de investigación. Transformando los procesos de transferencia existente: haciendo los resultados comprensibles para las empresas, creando un mercado más eficiente y un mercado de la innovación ad hoc. Ecochange realiza unos vales de descuento en los comercios de la zona por reciclar vidrio. Y de esta forma ayudar al medio ambiente y premiar al “comercio de barrio”. 

Imágenes: