Logo de la Universdad de Valencia Logo Centro de Documentación Europea Logo del portal

Informe sobre el medio ambiente europeo 2025

  • 6 octubre de 2025
Informe sobre el medi ambient europeu 2025

El informe principal ofrece una descripción integrada en la que se examina el papel central y fundamental que desempeñan el clima y el medio ambiente natural a la hora de garantizar la salud, la resiliencia y la prosperidad de las personas, basándose en la visión de la UE de una Europa sostenible para 2050.

Contenido del informe:
El Capítulo 1: «Fortalecer la resiliencia de Europa en un mundo inestable» presenta el panorama general al presentar los desafíos que plantean los principales problemas globales, junto con la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Expone las consecuencias para la ciudadanía y la sociedad y examina la urgente necesidad de transformar nuestros sistemas clave de producción y consumo.

Capítulo 2: «El marco político europeo en evolución» describe la arquitectura política actual para lograr una transformación verde justa, con especial atención a las políticas medioambientales y climáticas acordadas en el marco del Pacto Verde Europeo. También analiza las prioridades políticas emergentes que se espera que definan la transformación de la UE hacia la sostenibilidad.

El capítulo 3, «Medio ambiente y clima en Europa: estado y perspectivas», evalúa el estado actual del medio ambiente europeo, así como las perspectivas futuras y el progreso hacia los objetivos de la política ambiental y climática. Se estructura en torno a tres temas principales: biodiversidad y ecosistemas; mitigación y adaptación al cambio climático; y contaminación y salud ambiental.

Capítulo 4: “Gestión de la dinámica entre nuestra economía y nuestros recursos naturales” explora las prioridades en competencia en materia de recursos naturales en Europa y defiende la necesidad de resolver las compensaciones mediante la gestión sostenible de los recursos, la descarbonización, la circularidad y la restauración de la naturaleza.

El capítulo 5: «Satisfacer las necesidades de las personas: los sistemas de producción y consumo de Europa», describe la relación entre el mundo natural y los sistemas clave de producción y consumo de Europa: la energía, la movilidad, la industria, la alimentación y el entorno construido. Muestra cómo la tierra, el agua y las materias primas sustentan el desarrollo económico y la prosperidad de Europa.

Capítulo 6: «Un motivo de esperanza: palancas de cambio transformador» analiza por qué existen razones para el optimismo, especialmente en ciertos ámbitos. Examina el sólido marco legislativo ya existente para las transiciones hacia la sostenibilidad, junto con las palancas futuras, como la innovación tecnológica y social, la gobernanza, las finanzas, las competencias y el empleo.

https://www.eea.europa.eu/en/europe-environment-2025/main-report