Logo de la Universdad de Valencia Logo Centro Interdisciplinar de Simulación en Salud (CESIS-UV) Logo del portal

Màsters

  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    imatge de la noticiaTiene un interés fundamental, ya que es un título de carácter profesionalizante para los licenciados/graduados en Psicología. Se regula la Psicología en el ámbito sanitario en 2011, mediante la siguiente Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública. Disposición adicional séptima. Regulación de la Psicología en el ámbito sanitario. Esta ley, entre otras cosas señala acerca de la Psicología: Tendrá la consideración de profesión sanitaria titulada y regulada con la denominación de Psicólogo General Sanitario de nivel licenciado/graduado, en los términos previstos en el artículo 2 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, los licenciados/graduados en Psicología cuando desarrollen su actividad profesional por cuenta propia o ajena en el sector sanitario, siempre que, además del mencionado título universitario ostenten el título oficial de Máster en Psicología General Sanitaria Este máster se ha concebido como una formación aplicada, orientada al ejercicio profesional. El máster propone la formación avanzada y especializada en conocimientos, actitudes y destrezas que permitan a los profesionales desenvolverse en el ámbito de la psicología de la salud. Asimismo, se pretende la formación de capacidades críticas y reflexivas del alumnado que redunden en una mejora de su práctica profesional y en el desarrollo y aplicación de los conocimientos incluidos. El máster se centra en la promoción, prevención, evaluación, tratamiento y rehabilitación, de todos aquellos aspectos relacionados con la salud y el bienestar de las personas. Se instruirá también en los fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria y en el Entrenamiento de todas aquellas habilidades básicas propias del Psicólogo General Sanitario.
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Perfil de ingreso recomendado

    Constituirá un requisito necesario para el acceso al Máster de Psicología General Sanitaria, la posesión de un título de Licenciado/Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario. Los Graduados en Psicología que hayan superado planes de estudio con mención en Psicología de la Salud adaptados a la Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, por la que se regulan las condiciones generales a las que se ajustarán los planes de estudio del Grado en Psicología, cumplen este requisito de acceso al tener en su título universitario oficial de grado una mención en Psicología de la Salud. El procedimiento para permitir el acceso a los poseedores de títulos de Licenciado/Graduado en Psicología verificados con anterioridad a la entrada en vigor de la citada Orden CNU/1309/2018 consiste en comprobar que el plan de estudios que han superado incluye una formación de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario y, en caso contrario, establecer los complementos de formación de entre las materias que componen la mención en Psicología de la Salud del Grado en Psicología. A este respecto: - Para los Graduados en Psicología, que hayan superado planes de estudio con anterioridad a su adaptación a citada Orden CNU/1309/2018, ha quedado garantizada una formación de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario, por los procesos de evaluación externa que han realizado las agencias de aseguramiento de la calidad para la verificación del plan de estudios de Grado en Psicología, tomando como referente el libro blanco, así como para la verificación inicial del plan de estudios de Máster en Psicología General Sanitaria. - Para los Licenciados en Psicología ha quedado garantizada una formación de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario, por los procesos de evaluación externa que han realizado las agencias de aseguramiento de la calidad para la determinación del nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, así como para la verificación inicial del plan de estudios de Máster en Psicología General Sanitaria. En base a estos argumentos, los títulos de Graduado en Psicología y Licenciado en Psicología, emitidos en el estado español previos a la orden CNU/1309/2018, cuentan con los requisitos necesarios para el acceso al Máster en Psicología General Sanitaria y por lo tanto los poseedores de los mismos no pueden quedar excluidos de los procesos de selección, ni requieren complementos de formación.

    Acceso con un título universitario extranjero

    Tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, la disposición adicional séptima de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, párrafo a) de su apartado 3 establece que: «El título de Grado en Psicología, que no habilitará, por sí mismo, para el ejercicio de la psicología en el sector sanitario, constituirá un requisito necesario para el acceso al Máster de Psicología General Sanitaria, así como cualquier otro título universitario oficial extranjero de Psicología que cumpla con los requisitos establecidos en la Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, por la que se regulan las condiciones generales a las que se ajustarán los planes de estudio del Grado en Psicología, en particular en lo que se refiere a las materias obligatorias vinculadas a la Psicología de la Salud».
    La aplicación del precepto anterior al caso de títulos universitarios oficiales extranjeros viene a establecer la vía a partir de la cual las personas tituladas en Psicología en sistemas educativos extranjeros pueden acceder al Máster en Psicología General Sanitaria. Estas personas necesitan acreditar que su formación cumple con los requisitos establecidos en la Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, lo que en particular incluye al menos, 90 créditos ECTS de materias obligatorias vinculadas a la Psicología de la Salud.

    Normativa aplicable:
    Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, por la que se regulan las condiciones generales a las que se ajustarán los planes de estudio del Grado en Psicología
    Resolución de 16 de noviembre de 2023, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Universidades, por el que se establecen recomendaciones para la acreditación del cumplimiento de los requisitos establecidos en la Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, para el acceso al Máster en Psicología General Sanitaria en los títulos universitarios oficiales extranjeros de Psicología

    Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario

    La solicitud de acreditación de que la formación adquirida con un título oficial extranjero de Psicología cumple con los requisitos establecidos en la Orden CNU/1309/2018 debe realizarse a través del siguiente enlace:

    Acceso a la solicitud

    Plazo de presentación de solicitudes: del 17 de febrero al 15 de abril de 2025 a las 14.00 horas.
    El estudio de la solicitud lleva asociado el pago de una tasa de 155,22 euros, que se abonarán por la persona interesada tras la presentación de la misma.

    Documentación que debe anexarse a la solicitud:
    Deberá aportarse en un único archivo comprimido la siguiente documentación:

    • Documento que acredite la identidad y nacionalidad de la persona solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia.
    • Título de Psicología cuya acreditación se solicita, o certificación acreditativa de su expedición.
    • Certificación académica de los estudios realizados por la persona solicitante para la obtención del título, en la que consten, entre otros extremos, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas, la carga horaria de cada una de ellas y, en su caso, los correspondientes créditos ECTS obtenidos. 
    • Formulario para el análisis del expediente con relación a los requisitos de la Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre completado por la persona solicitante. 
    • Los programas o guías docentes de las materias y/o asignaturas consignadas en el formulario para solicitud de análisis de expediente. 

    El título y la certificación académica deberán presentarse legalizados por vía diplomática o, en su caso, mediante la apostilla del Convenio de La Haya. Este requisito no se exigirá a los documentos expedidos por las autoridades de los Estados Miembros de la Unión Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y Suiza.

    En el caso de que los documentos no estén expedidos en castellano, deberán presentarse acompañados de la traducción oficial correspondiente al castellano. En estos supuestos, el sello del traductor/a deberá constar en la traducción.
    La traducción oficial debe realizarse una vez se ha concluido el trámite de legalización del mismo y, por tanto, la traducción oficial debe incluir el procedimiento de legalización de firmas. En cualquier caso, la presentación de la traducción oficial no exime de presentar el documento original.

    Tramitación de las solicitudes
    El procedimiento se adaptará a lo establecido en la resolución de 16 de noviembre de 2023 de la Secretaría General de Universidades.

    Resolución
    Instruido el procedimiento, la Universitat de València emitirá una resolución de acuerdo con la propuesta formulada por la Comisión de Acreditación de los Estudios de Psicología (CAEP), dependiente de la Conferencia de Decanas y Decanos de Psicología de las Universidades Españolas.
    La resolución podrá ser:

    • Favorable.
    • Favorable condicionada: que requerirá la superación de requisitos formativos complementarios, que serán especificados en la resolución correspondiente.
    • Desfavorable.

    La resolución favorable permitirá participar en los procesos de admisión propios del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria en cualquiera de las universidades del sistema universitario español.
    La resolución favorable condicionada permitirá solicitar la realización de los créditos que queden por cursar en cualquiera de las universidades del sistema universitario español que imparta los estudios oficiales del Grado en Psicología.
    Las personas que hayan obtenido una resolución favorable, para participar en el procedimiento de preinscripción de la Universitat de València, deberán realizar la correspondiente solicitud de preinscripción de acuerdo con las instrucciones establecidas en la web.
     

  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Complementos formativos

    Se exigirá la aportación de documentación que garantice que se han obtenido 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario, según se recoge en el Apartado 4.2 del Anexo I del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre.

    Podrán considerarse los créditos de formación complementaria obtenidos en formación de postgrado que cumpla los requisitos establecidos en la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social.

    Los complementos formativos podrán obtenerse cursando asignaturas del Grado en Psicología por la UVEG que tengan vinculación con las áreas de conocimiento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos y/o de Psicobiología. También se considerarán otras asignaturas de este Grado de contenido específicamente sanitario. Las asignaturas consideradas complementos formativos para este máster son las que vienen especificadas en el apartado 4.6 de la memoria de verificación del título.
     

  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Criterios de admisión

    La adjudicación de plazas se hará de acuerdo al único criterio de prelación de la nota media del expediente académico del grado o licenciatura en psicología.

     

  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 80
    Idioma: Castellano
    Precio: 18 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Profesiones: Psicólogo General Sanitario
    Web específica titulación:
    www.uv.es/pgs
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización