1.1. Definir el tema
¿Qué vamos a buscar?
Para
contestar a la primera de las preguntas y definir qué es lo que vamos a buscar,
debemos determinar cuáles son nuestras necesidades de información, para lo que
es a su vez necesario seguir una serie de pasos:
- Paso 1: concretar
con la máxima precisión posible cuál es el tema de nuestro trabajo.
- Paso 2: determinar
los aspectos en los que estamos interesados y establecer una serie de
límites, así como establecer la naturaleza de la información que
precisamos y cuál debe ser su profundidad y exhaustividad.
- Paso 3: ¿qué sabemos ya sobre el tema?.
- Paso 4: realizar una primera toma de contacto informativa consultando diversas fuentes.

Para ello
debemos delimitar claramente cuál es el o los temas que vamos a tratar.
En algunas
ocasiones nos vendrán dados de manera previa, como en el caso de los trabajos
de clase en los que el profesor decide la temática. Si el tema ha sido
propuesto por el profesor es recomendable hablar con él para concretar el
alcance del mismo.
Si por el
contrario tenemos libertad para elegir el tema, es conveniente que busquemos
alguno que nos resulte atractivo. En cualquier caso hablaremos con el profesor
para comentar nuestras ideas y asegurarnos de que estamos en el camino
correcto.
Para asegurarnos de que el tema elegido es el adecuado, tendremos que acotar claramente el objeto del trabajo, evitar dispersarnos y ser demasiado vagos e imprecisos en nuestros planteamientos. Hay que tener en cuenta que no debe ser ni demasiado general ni demasiado específico. Si es muy general nos podemos ver desbordados por la información que encontremos y si es demasiado específco puede ser que no encontremos suficiente información. Así por ejemplo:
- Prevención de las drogodependencias en el medio rural sería un tema incorrecto por demasiado genérico, sería conveniente especificar los sujetos de estudio por ejemplo.
-
Prevención de las drogodependencias en jóvenes inmigrantes de más de 16 años en Xàtiva sería un tema incorrecto por demasiado específico.

En primer lugar tenemos que plantearnos la siguiente pregunta: ¿para
qué necesitamos la información? Los objetivos y finalidad de nuestro
trabajo condicionan fuertemente la naturaleza, profundidad, el nivel de
detalle, etc. de la información que vamos a necesitar (un trabajo de clase, un
trabajo fin de Grado, redactar un informe, etc.)
En segundo
lugar, debemos determinar la perspectiva o el enfoque que le queremos dar al
tema, priorizando unos aspectos u otros para centrar bien nuestra
investigación, así como los aspectos en los que estemos interesados.
Podemos
establecer una serie de criterios que nos permitirán establecer el nivel y la
cobertura que ha de tener la búsqueda, como por ejemplo:
- El período que debe cubrir.
- La lengua o lenguas en que deseamos recuperar la información. Puede que interesen documentos en todos los idiomas.
- El tipo de información deseada.


- hacernos una idea general sobre
el tema
- familiarizarnos con el
vocabulario especializado de ese campo
- hacer un sumario básico de las
ideas principales
- obtener un primer conjunto de referencias bibliográficas sobre esa temática
Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 License
Secció d'Informació Bibliogràfica. Biblioteca Ciències Socials "Gregori Maians". infobibsoc@uv.es