
«La Universidad tiene que formar con espíritu crítico a personas que lideran los cambios sociales y económicos», ha subrayado la presidenta del Consell Social de la Universitat de València, María Emilia Adán García
«La Universidad tiene que formar con espíritu crítico a personas que lideran los cambios sociales y económicos», ha subrayado la presidenta del Consell Social de la Universitat de València, María Emilia Adán, durante su primer discurso en el marco de los Premios Universidad-Sociedad, que se han entregado esta tarde en la sede de la Fundación *ADEIT. «Tenemos que apoyar a la libertad de pensamiento, lejos del adoctrinamiento, para contar con intelectuales con espíritu crítico», ha añadido, al mismo tiempo que ha apuntado que «no puede garantizarse un auténtico desarrollo social sin contar con instituciones de educación superior adecuadas para formar una masa crítica de personas cualificadas y cultas».
El acto, que ha congregado a representantes del ámbito universitario, empresarial y social, ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y de la rectora de la Universitat de València, Mª Vicenta Mestre, quien ha destacado la importancia de estos premios «no solamente para la universidad, sino también para la sociedad», y ha puesto en valor la relevancia de las personas y entidades premiadas.
Retos de la Universidad
Entre los retos a los cuales se enfrenta en su nueva etapa al frente del Consejo Social, María Emilia Adán ha apuntado al hecho de continuar escuchando aquello que la sociedad demanda de la Universidad, por un lado, y de contribuir a trasladar a la sociedad la labor de la Universidad a través de un ejercicio de transparencia, por otro. «El Consejo Social pretende contar con la mejor Universidad porque con esto se contribuye a la consecución de la mejor sociedad», ha concluido.
La captación de nuevos recursos externos, la legitimación social de la gestión universitaria, la adecuación de la oferta de titulaciones a las demandas sociales y la puesta en valor social y económico de la investigación son otras de las cuestiones que ha resaltado la nueva presidenta en su intervención.
XXIII Premios Universidad-Sociedad
Los Premios Universidad-Sociedad, en su XXIII edición, han reconocido, un año más, la labor de aquellas personas y entidades que trabajan para aproximar el mundo de la Universidad a su entorno social y económico.
El doctor José *Viña, catedrático de Fisiología de la Universitat de València, ha sido el investigador premiado en la modalidad Investigación y desarrollo, por su proyecto de colaboración de I+D con el Servicio Madrileño de Salud (*SERMAS). Centra sus investigaciones en el envejecimiento y los radicales libres, las dolencias asociadas al envejecimiento como la dolencia de Alzheimer, las alteraciones metabólicas durante el envejecimiento y la fragilidad asociada a este. En la actualidad, investiga los genes específicos que expresan las personas centenarias y su regulación mediante dieta y ejercicio. Es el director de la Línea de Investigación de Metabolismo y Mal Orgánico, Envejecimiento y Dolencias Asociadas de la Fundación *INCLIVA y director del Instituto Gerontológico de la Comunidad Valenciana.
Pilar de la Oliva es la profesional premiada en la modalidad *Alumni Plus de la Universitat de València. Este premio reconoce la trayectoria profesional y destaca la excelencia profesional, académica y empresarial de antiguos alumnos de la Universitat de València con una trayectoria contrastada. Pilar de la Oliva es presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana desde 2010. Licenciada en Derecho por la Universitat de València, ingresó en la carrera judicial en 1982. Actualmente es la única mujer al frente de un Tribunal Superior de Justicia y la segunda en la historia de España.
La modalidad Trayectoria de Colaboración Universidad-Sociedad ha recaído en el Editorial Tirant lo Blanch por su larga trayectoria de colaboración con la Universitat de València. Tirant lo Blanch, con sede central en Valencia y delegaciones a Madrid, Barcelona, México, Brasil, Chile y Colombia, es referente en la edición jurídica y de humanidades en España y México. Profesores de la Universitat de València forman parte de sus comités científicos, entre los cuales se encuentran otros docentes de las más prestigiosas universidades españolas, europeas y norteamericanas, así como magistrados del Tribunal Supremo de España, de la Suprema Cort de México o del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Por otro lado, el premio Cátedras Institucionales o de Empresa de la Universitat de València, ha recaído en la Cátedra *Würth *EMC, la primera Cátedra Internacional de la Universitat de València, en funcionamiento desde 2015, y que constituye una colaboración de amplio espectro entre la empresa *Würth *Elektronik *eiSos y la Universidad. La cátedra cubre ámbitos de investigación, innovación, difusión y docencia, para propiciar la adecuada evolución e integración del mundo universitario con el empresarial y social. Como gran éxito derivado de esta colaboración, destaca la creación del primer centro de I+D+y de *Würth en España, alojado desde noviembre de 2018 en las instalaciones del Parque Científico de la Universitat de València.
La modalidad dirigida a reconocer las actuaciones de mejora e innovación en la gestión universitaria y las buenas prácticas administrativas del Personal de Administración y Servicios de la Universitat de València ha reconocido, en esta edición de los premios, a la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universitat de València. Creada en 2002 como una iniciativa singular dentro del panorama universitario europeo realiza, entre otros, actividades de difusión pública de la ciencia y tiene como misión hacer comprensible a la sociedad el valor del conocimiento científico con el objetivo de incrementar la cultura científica entre la ciudadanía y su interés por la ciencia, la tecnología y la innovación.
La modalidad *Alumni Plus" está dirigida a reconocer la aportación de ideas y proyectos innovadores del colectivo de estudiantes de la Universitat de València en el ámbito de la colaboración Universidad-sociedad. En la XXIII edición de estos premios, los galardonados en esta modalidad son: Sonia Jiménez, estudiante de Doctorado en Historia del Arte; Samuel López, estudiante de Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte; Francisco Crespo, alumno del Grado de Psicología. Además, el jurado ha otorgado el premio Alumno Excelente de la Universitat de València, dotado con mil euros, a Daniel Pérez, alumno de doble Grado de Derecho y Ciencias Políticas.
Finalmente, los premios a la Excelencia Docente, dirigidos a reconocer la labor docente del profesorado de la Universitat de València, han recaído este año en Laura Ballester, del Departamento de Economía Financiera y Actuarial; Francisco Grimaldo, del Departamento de Informática; Eva López, del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Ana Isabel Lloret, del Departamento de Fisiología; y Alexandra Valencia, del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal.
Imágenes: