
Bajo el lema “CCS, impulsando la transferencia de conocimiento”, el encuentro reunirá a representantes del ámbito universitario, empresarial y social los días 27, 28 y 29 de noviembre.
La ciudad de València será el escenario de una nueva edición de las Jornadas de la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS), que se celebrarán los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2025. El encuentro se consolida como un foro de referencia para el diálogo y la cooperación entre universidad, empresa y sociedad, con el objetivo de impulsar la transferencia de conocimiento y la innovación.
Bajo el lema “CCS, impulsando la transferencia de conocimiento”, las jornadas pondrán el foco en el papel esencial que desempeñan los Consejos Sociales como puente entre el ámbito académico y el tejido productivo para fomentar una universidad más abierta, emprendedora y orientada al impacto social.
El programa se inaugurará el 27 de noviembre en el histórico edificio de La Nau y continuará en la sede de la Fundación ADEIT de la Universitat de València, ambos espacios situados en el centro de la ciudad. Las sesiones combinarán conferencias, mesas de debate y presentación de casos de éxito que permitirán compartir experiencias y buenas prácticas en materia de transferencia de conocimiento y emprendimiento universitario.
Entre los participantes figuran reconocidos expertos de los ámbitos académico y empresarial, como el economista Francisco Pérez García y los empresarios José Rosell, Damià Tormo, Gonzalo Abellán y Pilar Domingo, entre otros. Además, el encuentro incluirá espacios de trabajo específicos dirigidos a secretarios y presidentes de los Consejos Sociales.
El programa se completará con actividades culturales y visitas a lugares emblemáticos como el Museo de la Seda y la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que ofrecerán a los asistentes la oportunidad de descubrir el patrimonio y la vitalidad de València.
Estas jornadas representan una oportunidad clave para fortalecer la misión de los Consejos Sociales como agentes de conexión entre conocimiento, innovación y desarrollo sostenible, y para seguir avanzando en la construcción de una universidad comprometida con su entorno y con el progreso de la sociedad.






