
La cooperación entre las universidades y las empresas es uno de los vectores que marcarán las líneas de avance de la competitividad valenciana. Así lo ha afirmado este martes, durante la entrega de los XIX Premios Universidad-Sociedad del Consejo Social, su presidente Manuel Broseta. “En unos tiempos especialmente convulsos como los que atravesamos, en los cuales es necesario establecer un nuevo patrón de desarrollo, la colaboración de la Universidad con la empresa ha pasado de ser deseable a, directamente, indispensable”, ha afirmado el presidente del Consejo Social de la Universitat de València y de ADEIT.
El acto de entrega de los XIX Premios Universidad-Sociedad, que ha contado, además, con la presencia del rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, y del consejero de Sanidad, Manuel Llombart, ha reunido en la sede de ADEIT a numerosos representantes del ámbito empresarial, universitario y de la Administración y ha servido para reivindicar la importancia de la cooperación universidad-emprendida para hacer la transición hacia un modelo económico más competitivo. “Para salir de la crisis, nuestra sociedad requiere un cambio de modelo productivo, un modelo productivo intensivo en conocimiento. Y la Universidad, primera institución generadora de búsqueda del Estado, se convierte en un actor principal para proporcionar una transferencia de conocimiento”, ha señalado el rector de la Universitat de València durante su intervención.
Esteban Morcillo ha subrayado el papel de la Universidad y ha hecho hincapié, especialmente, en su trabajo al servicio de la sociedad que –ha dicho– representa la «principal misión» de una universidad pública que “defiende su historia, cultura, lengua y patrimonio y, al mismo tiempo, es la segunda de Europa en internacionalización. Una Universidad que investiga, que genera docencia, pensamiento crítico, transfiere conocimiento al tejido productivo y está junto a las personas”, ha señalado el rector de la Universitat de València.
En este sentido, Manuel Broseta ha destacado los excelentes resultados recogidos por la Universitat de València, que se sitúa entre las primeras de España en los rankings internacionales, así como el trabajo desarrollado por su Fundación Universidad-Emprendida en los ámbitos de las prácticas en empresas, la formación de posgrado y el *emprenedoria, entre otros. “Tenemos una gran Universidad y tenemos que aprovecharla”, ha concluido.
Entre los retos de la sociedad valenciana, Manuel Broseta ha apuntado la necesidad de continuar apostando por la formación y la especialización como la mejor vía para luchar contra el paro, de aumentar la intensidad innovadora del tejido empresarial a través de la transferencia de conocimientos, de promover la creación de empresas por parte de los titulados universitarios y de aumentar la calificación de nuestros empresarios y emprendedores. En todos ellos –ha dicho– la Universidad juega un papel fundamental.
Galardonados de todos los ámbitos
En la modalidad Emprendidas e Instituciones, el premio a la Trayectoria de Col·laboració se ha otorgado a la cooperativa valenciana CONSUMO como reconocimiento al ejemplar desarrollo e implementación de los programas de cooperación que la firma tiene con la Universitat de València. Desde 1996 ambas instituciones colaboran estrechamente a través de convenios de prácticas de estudiantes, programas de estancias para profesores en la empresa, participación en jornadas, foros y patrocinios.
En la categoría de Búsqueda y Desarrollo, que busca reconocer proyectos en I+D entre equipos de la Universitat de València y empresas o instituciones en los cuales se establece una relación de cooperación modelo, el galardón ha recaído en la colaboración que mantienen la Fundación del Instituto Valenciano de Oncología (IVO) con el equipo de búsqueda ‘Personalidad y Salud’ de la Universitat de València. La relación data de 1985 con el primer proyecto de búsqueda al área de la psico-oncología financiado en España. Esta relación se traduce, además, en la cooperación con el desarrollo de dos cursos propios de posgrado de la Universitat de València, el Máster en Psico-Oncología y lo Diploma de Atención Psicosocial al Paciente Oncológico
Reconocimiento al talento universitario
La principal novedad de esta edición ha sido la incorporación de la categoría Alumni Plus, con el objetivo de reconocer la excelencia profesional, académica y/o empresarial de un antiguo alumno de la Universitat de València. En este apartado, a propuesta del jurado, se ha premiado a Vicente Todolí, comisario y experto en arte que ha ocupado numerosos lugares de importancia en destacadas organizaciones como la Tate Moderno Gallery de Londres, el IVAM, el ICA de Ámsterdam, el MuseuSerralves de Arte Contemporáneo en Oporto o el Museo Nacional de Arte Reina Sofía.
Además, esta categoría también está dirigida a reconocer la aportación de ideas y proyectos innovadores del colectivo de estudiantes de la Universitat de València en el marco de la colaboración entre Universidad-Sociedad. En este ámbito se ha premiado a los estudiantes Raquel Baixauli, en el área de Humanidades, y a Carlos Gómez, al área de Ciencias Sociales.
Por otro lado, dentro de la modalidad Excelencia Docente, unos premios dirigidos a profesores universitarios y reconocidos por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, los profesores premiados han sido: Mª Amparo Blázquez, del departamento de Farmacología; Francisco José Climent, del departamento de Economía Financiera y Actuarial, y Rosa Mª García Lopera, del departamento de Química Física.
Esta edición de los Pulses Universidad Sociedad ha contado con un jurado compuesto por Manuel Broseta, Esteban Morcillo, Joaquín Molla-Angeler, Carlos Pascual, José Vicente González, Emérito Bono y Joan Llinares.
Imágenes: