
El “I Congreso Internacional sobre Constitución y Democracia en América Latina” se constituye como foro académico desde el que analizar críticamente la profunda crisis que atraviesan los sistemas constitucionales latinoamericanos, desde una perspectiva comparada con aportaciones europeas.
El Congreso se celebrará en la Facultat de Dret de la Universitat de València, Sala del Hemiciclo Joaquín Tomás Villarroya, los días 26 y 27 de junio de 2025.
I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA "CRISIS DEL CONSTITUCIONALISMO EN AMÉRICA LATINA. UNA MIRADA DESDE EUROPA"
El “I Congreso Internacional sobre Constitución y Democracia en América Latina” se constituye como foro académico desde el que analizar críticamente la profunda crisis que atraviesan los sistemas constitucionales latinoamericanos, desde una perspectiva comparada con aportaciones europeas. Este congreso se plantea como un encuentro fundacional, llamado a convertirse en el germen de futuras ediciones académicas en torno a esta temática.
A lo largo de cinco mesas se abordarán cuestiones clave en Latinoamérica, como la crisis del constitucionalismo y de la democracia, el estado de los controles constitucionales, y el desarrollo de las propuestas de pluralismo político y jurídico. Las distintas ponencias y comunicaciones se plantean no sólo en un sentido analítico y descriptivo, sino que se pretende introducir una perspectiva de diagnóstico crítica, acompañada de la sistematización de soluciones desde los ámbitos, principalmente, del Derecho y de la Ciencia política.
Participan reconocidos investigadores e investigadoras de universidades de España, Italia, Francia y América Latina, que aportan una mirada transversal y rigurosa sobre los desafíos actuales de la democracia y el Derecho constitucional en la región.
INFORMACIÓN:
El Congreso se celebrará en la Facultat de Dret de la Universitat de València, Sala del Hemiciclo Joaquín Tomás Villarroya, los días 26 y 27 de junio de 2025.
El seguimiento del Congreso tendrá carácter híbrido: será presencial y se emitirá simultáneamente por streaming. Las ponencias se presentarán todas presencialmente. Las comunicaciones se dividirán entre aquellas expuestas en modalidad presencial o en línea.
El listado de comunicaciones definitivo, el texto de cada una de ellas, así como su horario de exposición, serán publicados el próximo día 23 de junio.
INSCRIPCIÓN:
Para efectuar su inscripción en el Congreso, envíe un correo electrónico a: pedro.garcia-guijarro@uv.es. Únicamente se expedirá certificado de asistencia para aquellas personas que asistan de manera presencial al Congreso.
PROGRAMA
26 DE JUNIO
09:00. SESIÓN INAUGURAL
Clara Viana Ballester
Decana de la Facultat de Dret de la Universitat de València
Roberto Viciano Pastor
Director del Congreso
09:30. PRIMERA MESA: EVOLUCIÓN Y ESTADO DEL NUEVO CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO
La evolución del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano y su crisis
Albert Noguera Fernández
Catedrático de Derecho Constitucional
Universitat de València
Avances y límites del pluralismo jurídico en América Latina
Dolores Cubells Aguilar
Profesora Ayudante Doctor
Universitat de València
La vivienda como derecho constitucional, un derecho hecho (a) pedazos. Un diálogo de ida y vuelta con América Latina
Marco Aparicio Wilhelmi
Profesor Titular en Derecho Constitucional
Universitat de Girona
11:00. PAUSA CAFÉ
11:30. SEGUNDA MESA: TENSIONES Y FRACTURAS SOCIOPOLÍTICAS EN AMÉRICA LATINA
Democracia con auctoritas. O cómo moderar el populismo en la Era de la IA
José María Lassalle Ruíz
Profesor de Teoría del Derecho y Filosofía del Derecho
Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE
La tensión entre laicismo y religión en la realidad constitucional latinoamericana
José Ángel Camisón Yagüe
Catedrático en Derecho Constitucional
Universidad de Alicante
¿De qué pueblo estamos hablando? Entre la identificación e idealización del pueblo. El ejemplo del proceso constituyente chileno 2019-2023
Carolina Cerda Guzmán
Profesora Titular en Derecho Público
Universidad de Burdeos
17:30. TERCERA MESA: CONTROLES CONSTITUCIONALES EN AMÉRICA LATINA
La crisis del presidencialismo en América Latina. ¿Es una solución el parlamentarismo?
Tommaso Edoardo Frosini
Profesor Ordinario de Derecho Público Comparado
Universidad Suor Orsola Benincasa de Nápoles
El incumplimiento de las sentencias constitucionales en América Latina
François Barque
Profesor Titular en Derecho Público
Universidad Grenoble Alpes
Las crisis de las relaciones entre sistemas de protección de derechos en el constitucionalismo latinoamericano
Sabrina Ragone
Profesora Asociada en Derecho Público Comparado
Universidad de Bolonia
Dilemas democráticos en América Latina: economía, crimen organizado, oposición y poder judicial
Asbel Bohigues García
Profesor Ayudante Doctor
Universitat de València
27 DE JUNIO
09:30. CUARTA MESA: NUEVOS Y VIEJOS DEBATES EN AMÉRICA LATINA
El constitucionalismo frente a la revolución conservadora en América Latina
Carlos Miguel Herrera
Profesor de Derecho Público
Universidad CY Cergy Paris
¿Ha tenido efectividad la constitución económica del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano?
Roberto Viciano Pastor
Catedrático de Derecho Constitucional
Universitat de València
La plurinacionalidad en el constitucionalismo latinoamericano: ¿Retórica o realidad?
Rubén Martínez Dalmau
Catedrático de Derecho Constitucional
Universitat de València
12:00. QUINTA MESA: PRIMER PANEL DE COMUNICACIONES MODALIDAD PRESENCIAL
12:00 – 12:15. Daniel Diniz Gonçalves y Maria Cristina Vidotte Blanco Tárrega - Universidade Federal de Goiás
- El ascenso de la extrema derecha en Brasil y el debilitamiento del constitucionalismo
12:15 – 12:30. Gaspar Jenkins Peña y Lillo - Universidad del Desarrollo y Universitat de Barcelona
- Independencia judicial frente al fenómeno iliberal: riesgos de erosión democrática en las Cortes Supremas latinoamericanas
12:30 – 12:45. José Pablo Pacheco Samayoa - Corte de Constitucionalidad (Guatemala)
- ¿Reforma o sustitución? La tensión entre el poder de reforma constitucional y la sustitución encubierta del texto fundamental
12:45 – 13:00. Yael Freile Oñate - Abogada, especialista en Derecho Marítimo y Portuario
- El Constitucionalismo Latinoamericano y la protección de los Derechos de las Poblaciones Indígenas (caso de la Comunidad Wayuu en La Guajira-Colombia)
13:00 – 13:15. José Carlos Arnau García - Universidad de Valencia y Universidad Europea de Valencia
- La regulación de los lobbies en América Latina: avances y retos desde el constitucionalismo
13:15 – 13:30. Yezid Carrillo De La Rosa, Melisa Caro Benítez y Daniel Flórez Muñoz - Universidad de Cartagena
- Constitucionalismo, género y desigualdad: Tensiones y brechas estructurales en la justicia Transicional colombiana
13:30 – 13:45. Santiago Esteban Machuca Lozano - Universitat de València
- Los lineamientos establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de garantías jurisdiccionales para la protección de los derechos humanos: El derecho a un recurso rápido, sencillo y eficaz
13:45 – 14:00. Pablo Sergio Ospina Molina - Universidad Santiago de Cali
- La reelección presidencial, crisis del presidencialismo (hiperpresidencialismo) en el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. La voluntad del constituyente primario sobre el ejecutivo
14:00 – 14:15. William Felipe Hurtado Quintero - Universitat de València
- Derechos bioculturales en Colombia: una respuesta ante la ausencia de una ciudadanía ecológica
14:15 – 14:30. Alan Mauricio Jiménez Díaz - Universidad Complutense de Madrid
- La reforma judicial en México como reflejo de la crisis del constitucionalismo en América Latina
16:30. SEXTA MESA: SEGUNDO PANEL DE COMUNICACIONES MODALIDAD EN LÍNEA
16:30 – 16:45. Guillermo Alfonso Maldonado Sierra - Universitat de València
- Paradojas del derecho a la seguridad social en los nuevos constitucionalismos latinoamericanos
16:45 – 17:00. José Miguel Mata Hernández - Universitat Oberta de Catalunya
- Desafíos Democráticos y Económicos en América Latina: Perspectivas Comparadas desde México y Centroamérica
17:00 – 17:15. Sergio Ehijos Mardones - Universitat de València
- El reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas: la promesa incumplida del Estado chileno
17:15 – 17:30. Sergio Luis Sánchez Rengifo - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD-Colombia
- Acciones legales para la protección de los derechos humanos de trabajadores sindicalizados y asociaciones sindicales: un espectro de derecho comparado España y Colombia
17:30 – 17:45. Francisco Luis Ramírez Mendieta - Universidad de Bolonia
- ¿Conflictos interinstitucionales sin salida? Repensando el ́neopresidencialismo latinoamericano ́ como forma de gobierno. Apuntes desde la experiencia peruana
17:45 – 18:00. Pedro Venegas Larrere - Universitat de València
- La cuestión constitucional en Chile: Entre revoluciones democráticas y contrarrevoluciones patricias
18:00 – 18:15. Braulio Idelgar Calle Vega - Universidad Privada Antenor Orrego
- Constitución y crisis de gobernabilidad en el Perú y América Latina
CONEXIÓN EN LÍNEA
El seguimiento del Congreso estará disponible a través del siguiente enlace: https://uv-es.zoom.us/j/92976897800?pwd=rN1lo8B3aZT15kGgxAyCqEWL5odUqQ.1
ORGANIZACIÓN
COMITÉ ORGANIZADOR:
-
Roberto Viciano Pastor
-
Ignacio Durbán Martín
-
Diego González Cadenas
-
Vicenta Tasa Fuster
-
Eva Gomis Jaén
-
Mar Sánchez Montell
- Pedro García Guijarro
COMITÉ CIENTÍFICO:
- Roberto Viciano Pastor. Universitat de València (España)
- Domenico Amirante. Università degli studi della Campania (Italia)
- Fiammetta Salmoni. Università Guglielmo Marconi (Italia)
- Tania Groppi. Università di Siena (Italia)
- Silvia Bagni. Università di Bologna (Italia)
- Giorgia Pavani. Università di Bologna (Italia)
- Hubert Alcaraz. Université de Pau et des Pays de l'Adour (Francia)
- Gabriel Moreno González. Universidad de Extremadura (España)
- José Ángel Camisón Yagüe. Universidad de Alicante (España)
- Rubén Martínez Dalmau. Universitat de València (España)
COLABORAN:
La Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, la Editorial Tirant lo Blanch, la Facultat de Dret de la Universitat de València, el Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració de la Universitat de València y el Grupo de investigación sobre poder constituyente y nuevo constitucionalismo (DEM+).
Images: