University of Valencia logo Logo Research Group on Constituent Power and New Constitutionalism (DEM+) Logo del portal

PROGRAMA E INSCRIPCIONES. IV Congreso Internacional sobre los Derechos de la Naturaleza en el Mediterráneo

  • April 22nd, 2025
Image de la noticia

PROGRAMA DEFINITIVO

IV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA EN EL MEDITERRÁNEO
Las políticas ecológicas en el contexto de la globalización

Universitat de València
Facultat de Dret
Departament de Dret constitucional, Ciència política i de l'Administració
3 y 4 de julio de 2025

INSCRIPCIONES: ENLACE AL FORMULARIO*

*Solo se emitirá certificado del evento a las personas que asistan de manera presencial. En caso de duda, remitir un correo electrónico a la siguiente dirección: democ@uv.es

Jueves 3 de julio

Apertura del Congreso (9:00 h - 9:30 h)

Clara Viana Ballester
Sra. Decana de la Facultat de Dret

Andrés Perelló Rodríguez
Director general de Casa Mediterráneo

Aurora Pedro Bueno
Directora del Congreso

Rubén Martínez Dalmau
Director del Congreso

Conferencias inaugurales (9:30 - 11:00 h)

Ramiro Ávila Santamaría
Universidad Andina Simón Bolívar-Ecuador
Los derechos de la Naturaleza, termodinámica, metabolismo y crisis climática. Una mirada desde las ciudades.

Marina Lostal Becerril y Joel Colón Ríos
University of Essex
Diagnóstico comparado de la puesta en práctica de derechos de la Naturaleza

Primera mesa (11.00 h - 12.30 h)

Gerardo Ruiz-Rico
Universidad de Jaén
La justicia climática y el derecho constitucional al medio ambiente:  dificultades presentes y perspectivas de futuro

María Jesús García García
Universitat de València
Participación de los ciudadanos europeos en la tutela del medio ambiente a través de la legalidad ambiental

Marco Aparicio Wilhelmi
Universitat de Girona
La construcción del derecho a la estabilidad climática ¿Hacia un ius commune global?

Segunda mesa (12.30 h - 14.00 h)

Lola Cubells Aguilar
Universitat de València
Los Derechos de la Naturaleza en la UE: ¿un camino para la Vida más-que-humana en el Mediterráneo?

Rubén Martínez Dalmau

Universitat de València
Avances europeos hacia un constitucionalismo ecológico

Emilia Morra
Università degli Studi della Campania “Luigi Vanvitelli”
La protección jurídica de los bosques entre los países mediterráneos y Sudamérica: de la codificación al reconocimiento de la subjetividad jurídica

Tercera mesa (16:00 h - 17:30 h)

Gina Chávez Vallejo
IAEN, La Universidad de Posgrado del Estado (Ecuador)
De la globalización a la geopolítica de bloques en materia de cambio climático: ¿qué le espera a Latinoamérica?

Gonzalo Ramírez Cleves
Universidad Externado de Colombia
Los derechos de la Naturaleza en Colombia: cambio de paradigma del antropocentrismo al ecocentrismo

Amilcare d’Andrea
Università di Bologna Alma Mater Studiorum
La Constitución económica en la implementación de las normas sobre los derechos de la Naturaleza. El caso Los Cedros y su referencia al Buen Vivir

Cuarta mesa (17.30 h - 19.00 h)

Ainhoa Lasa López
Universidad del País Vasco
Transitando del Estado de Derecho Medioambiental al «ecocentrismo (moderado)» en las recientes políticas y legislación medioambientales de la Unión: breve análisis desde la sistemática del orden constitucional supranacional ordoliberal

Erlin Ricardo Estrada Murillo
Universidad Tecnológica Indoamérica
Los derechos de los animales no humanos: ¿Ecocentrismo o Biocentrismo? en la jurisprudencia constitucional ecuatoriana

Enol Nieto Jiménez
CT BETA, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya
Constitucionalizar el derecho no es suficiente: El caso del derecho humano al agua en Uruguay

Viernes 4 de julio

Quinta mesa (9.00 h - 10.30 h)

Marc Aparisi Martí
Universitat de València
La voz del planeta: los movimientos sociales europeos ante la crisis climática global

María Moreno Serrano
Universidad Complutense de Madrid
Del Mar Menor al Mediterráneo: Hacia un marco jurídico y tecnológico para la protección de los ecosistemas hídricos en la Unión Europea

Francesc Joaquim Miralles Borrell
Universitat de València
El nuevo orden climático en la crisis de hegemonía occidental

Sexta mesa (10.30 h - 12.00 h)

José María Enríquez Sánchez
Universidad Internacional de La Rioja
Mercados de carbono y neocolonialismo climático: La estrategia Pasarela Mundial en la geopolítica energética euromediterránea

Irene Luján Climent y Joan Enguer Saus
Universitat de València
Innovación en la Gobernanza de los Humedales Costeros: Dependencias, Desafíos y Oportunidades en la Comunidad Valenciana

Matías Valenzuela
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Naturalezas, metabolismo social y derecho, algunas reflexiones desde la crisis climática

Séptima mesa (12.00-13.30h)

Eva Gomis Jaén
Universitat de València
Impacto del reconocimiento de personalidad jurídica a los ecosistemas en los indicadores ambientales: estudio comparado de casos entre los ríos Whanganui, Atrato y Magpie

William Felipe Hurtado Quintero
Universidad del Cauca
Un río en guerra: el papel del río Cauca en el conflicto armado colombiano y su reconocimiento como sujeto víctima

Luca Mazza
Università degli Studi della Campania “Luigi Vanvitelli”
Notas comparativas sobre la protección jurídica de los ríos entre euromediterráneo y América del Sur: de los “Contratos de los ríos” europeos a la subjetividad jurídica en la reciente experiencia de Perú

Sesión on-line (16.00 h – 19.00 h)

Luis Carlos Carvajal Vallejo
Universidad Federal de Goiás
Acción de cumplimiento: un último recurso en búsqueda de la eficacia de los derechos de la naturaleza en el departamento de Nariño

Leura Dalla Riva y Artur Bernardo Milchert
Università degli Studi della Campania “Luigi Vanvitelli”
Avances y retrocesos hacia la ecologización del derecho en Brasil: un estudio basado en los formantes jurisprudencial y legislativo

Michael Ogwezzy
Rivers State University
A Comparative Jurisprudence on the Rights of Nature in the Mediterranean Sea and the Waters of the Atlantic Coast of West Africa.

Diana Ali García Capdevilla
Universidad de la Amazonía
Turismo de aventura y educación ambiental: estrategias para regenerar espacios naturales desde la perspectiva colaborativa en Florencia – Caquetá

José Antonio Landriel Pedraza
Universidad Privada Domingo Savio
La integración de los derechos humanos y los derechos de la naturaleza en el constitucionalismo ecológico desde la perspectiva boliviana

David Lovatón Palacios
Pontificia Universidad Católica del Perú
Derechos de la tierra: reconocimiento constitucional y convencional en el Perú

Directores:

  • Aurora Pedro Bueno
    Titular de Universidad
    Universitat de València
  • Rubén Martínez Dalmau
    Catedrático de Derecho Constitucional
    Universitat de València

Secretario:

  • Marc Aparisi Martí
    Investigador en Derecho Constitucional y Ciencia Política
    Universitat de València

 

Organizan:

  • Democracia+, Grup d'investigació sobre poder constituent i nou constitucionalisme
  • Facultat de Dret Universitat de València
  • Acción especial de investigación “Gobernanza ecológica europea: contexto, desarrollo e implicaciones” del Vicerrectorado de Investigación de la Universitat de València.

Colaboran:

  • Casa Mediterráneo
  • Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració
  • Asociación de Constitucionalistas de España