|
|
|
|
|
|
Lunes
11 |
18 h |
Cine
Ciclo "Retratos de mujeres sin hombres al fondo. Testimonios femeninos desde
la Guerra Civil hasta la actualidad a través del documental".
Mujeres en pie de guerra
(2004). Dirección y guión: Susana Koska. Producción: José María Sanz
“Loquillo”. Duración: 75 minutos. Presentación, proyección y coloquio
posterior a cargo de la propia directora del documental. Aula de Cine. Lugar
Aula Magna. Entrada gratuita, aforo limitado |
La Nau

|
|
Martes
12 |
19.30 h |
Música
Trio Prisma: Clara Novakova,
flauta; Adrian
van Dongen, violonchelo; Tim Lissimore, piano.
Autores:
F. Mendelssohn, J. Françaix, C.Debussy y J.Haydn. Aula de Música. Lugar
Auditorio Montaner. Entrada Gratuita, aforo limitado
Información
Adicional [+] |
C M Luis Vives

|
|
Miércoles
13 |
18 h |
Cine
Ciclo
"Cine de animación de temática bélica".
Vals con Bashir
(Ari Folman,
Israel, 2008). Aula de Cine. Lugar Auditorio Montaner. Entrada gratuita,
aforo limitado |
C M Luis Vives
|
|
19 h |
Conferencia
Ciclo
Conferencias 09. Adaptaciones morfológicas de las orquídeas en distintos
hábitats, a cargo de Rubén Velázquez. Lugar Auditorio Joan Plaça.
Entrada libre, aforo limitado |
Jardín Botánico
|
|
19.30 h |
Conferencia
La
precariedad laboral: hacia la exclusión social y la pobreza.
Con motivo de la
presentación del libro “Trabajadores precarios, trabajadores sin derechos”
(El Viejo Topo), de Daniel Lacalle. Intervienen Julián de Marcelo (Doctor en
Ingeniería Informática), Daniel Lacalle (Autor del libro). Foro de Debates.
Lugar Aula Magna. Entrada gratuita, aforo limitada |
La Nau

|
|
19.30 h |
Música
Ciclo
"Música en la Capilla" Trío Arriaga: Felipe Rodriguez, violín; David
Apellaniz, violonchelo; David Ligorio, piano. Autores: X. Montsalvatge,
R. Gerhard, G. Cassadó. Aula de Música. Lugar Capilla de la Sapiencia.
Entrada gratuita, aforo limitado
Información
Adicional [+] |
La Nau

|
|
Jueves
14 |
18 h |
Cine
Ciclo "Cine bubónico. Representaciones de la epidemia de peste en el cine".
Pánico en las calles
(Panic in the streets, Elia Kazan, 1950).
Presentación a cargo de María José Báguena. Aula de Cine. Lugar Palacio de
Cerveró (Pl. Cisneros, 4). Entrada gratuita, aforo limitado |
Palau de Cerveró
|
|
19.30 h |
Vocabulario
Las
lenguas oficiales en el mundo de la Justicia y el Derecho.
Con motivo de la
presentación del “Vocabulario de Derecho” (Coedición del Servicio de
Política Lingüística de la Universidad de Valencia y la Universidad de
Barcelona). Con la intervención de Ximo Bosch (Juez. Portavoz de Jueces para
la Democracia en el País Valenciano), Enric Solà (Registrador de la
propiedad), Mercè Teodoro (Abogada), Salvador Montesinos (Decano Faculdad de
Derecho. Universidad de Valencia), Antoni Llabrés (Universidad de Valencia.
Coautor del vocabulario), Eva Pons (Coautora del libro). Presenta
Josep-Vicent Boira (Director del Servicio de Política Lingüística.
Universidad de Valencia). Foro de Debates. Lugar Aula Magna. Entrada
gratuita, aforo limitada |
La Nau
|
|
19.30 h |
Documental
Vie-Iras.
Dir.: Maria José Anrubia Aparici. Prod.: Maria José Anrubia Aparici y Rafael
Arroyo Hinojosa. España, 2008. 30 min. Lugar Auditorio Montaner. Entrada
gratuita, aforo limitado |
C M Luis Vives

|
|
Viernes
15 |
18 h |
Cine
Ciclo "Retratos de mujeres sin hombres al fondo. Testimonios femeninos desde
la Guerra Civil hasta la actualidad a través del documental".
Del
Olvido A La Memoria. Presas De Franco (2006). Dirección y guión:
Jorge Montes Salguero. Producción: Lua Multimedia. Duración: 51.13
minutos. Aula de Cine. Lugar Aula Magna. Entrada gratuita, aforo limitado |
La Nau
|
|
19.30 h |
Conferencia
Crisis
internacional: ¿hacia una nueva crisis de la deuda externa?
A cargo de Eric
Toussaint (Presidente del Comité para la Anulación de la Deuda al Tercer
Mundo-CADTM). Foro de Debates. Lugar Aulas Seminario. Entrada gratuita,
aforo limitada |
La Nau

|
|
Lunes
18 |
19.30 h |
Libro
Presentación del libro “La ciudad de Valencia. Historia, Geografía y Arte”
Con la intervención de Jorge Hermosilla (Universidad de Valencia.
Coordinador de la edición), Elena Grau (Decana Facultad Geografía e
Historia. Universidad de Valencia), Rafael Gil Salinas (Vicerrector de
Cultura. Universidad de Valencia). Foro de Debates. Lugar Aula Magna.
Entrada gratuita, aforo limitada |
La Nau

|
|
Martes
19 |
18 h |
Cine
Ciclo "Retratos de mujeres sin hombres al fondo. Testimonios femeninos desde
la Guerra Civil hasta la actualidad a través del documental".
Después de (No se os puede dejar solos)
(1981-1983). Dirección, guión y producción: Cecilia M. Bartolomé y José Juan
Bartolomé. Duración: 190 minutos. Aula de Cine. Lugar Aula Magna. Entrada
gratuita, aforo limitado |
La Nau
|
|
19.30 h |
Musica
Ciclo
"Jóvenes Intérpretes del IVM" José Elías Robles Rubio, trombón;
Justiniano Hernández Rubio, piano. Autores: C.M. v. Weber, C. Saint-Saëns, H. Tomasi, J. Casterede, S. Joplin, J. Lenon. Aula de Música. Lugar
Sala de la Muralla. Entrada gratuita, aforo limitado
Información
Adicional [+] |
C M Rector
Peset

|
|
Miércoles
20 |
17 h |
Teatro
Asalto de cama,
de Juan Luis Mira. Por Komos Teatro.
Dirección: Miguel J. Navarro. Aula de Teatro. Lugar Sala Matilde Salvador.
Entrada gratuita con invitación que habrá que recoger desde 2 horas antes
del comienzo en la conserjería de La Nau
Información Adicional [+] |
La Nau
|
|
18 h |
Cine
Ciclo
"Cine de animación de temática bélica".
La tumba de las
luciérnagas
(Isao Takahata, Japón,
1988). Aula de Cine. Lugar Auditorio Montaner. Entrada gratuita, aforo
limitado |
C M Luis Vives
|
|
19 h |
Conferencia y documental
Gaza:
un año después de la masacre.
Con motivo de la
presentación del documental “To shoot an elephant” de Mohammad Rujailah y
Alberto Arce. Presenta Jaume Duran (Participante en la Marcha por Gaza
libre. Miembro de Ca Revolta). Foro de Debates. Lugar Aula Magna.
Entrada
libre, aforo limitado |
La Nau
|
|
19 h |
Conferencia
Ciclo
Conferencias 09. La importancia del reino fungi pera los humanos, a
cargo de Jan Rammeloo. Lugar Auditorio Joan Plaça. Entrada libre, aforo
limitado |
Jardín Botánico
|
|
19 h |
Exposición
Inauguración de la Exposición de fotografía SOStenible NouBotànic. Lugar
Sala de Exposiciónes. Entrada libre, aforo
limitado
Informació
Addicional [+] |
Jardín Botánico
|
|
19.30 h |
Música
Ciclo
"Música en la Capilla" Vicente Antequera, barítono; Mayte Junquera,
violonhcelo; Óscar Oliver, piano. Autores: R. Hahn,
R. Schumann,
R. Strauss, G. Fauré. Aula de Música. Lugar Capilla de la Sapiencia.
Entrada gratuita, aforo limitado
Información
Adicional [+] |
La Nau
|
|
19.30 h |
Debate
El
futuro de la pareja, la pareja del futuro.
Con la participación de Marina Subirats y José Luís Martí. Modera Ricardo
Puchades. Lugar Sala de la Muralla. Entrada gratuita, aforo limitado |
C M Rector
Peset
|
|
19.30 h |
Libro
Presentación del libro “El exilio de los marinos republicanos”, de Victoria
Fernández Díaz. Intervienen Ramiro Reig, Patrono de FEIS; Dolores Sánchez,
Presidenta de FEIS; Victoria Fernández, autora del libro. Publicaciones de
la Universidad de Valencia. Lugar Salón de Actos de CCOO PV. Pl. Nápoles y
Sicilia. Valencia. Entrada gratuita, aforo limitado |
Valencia

|
|
Jueves
21 |
18 h |
Cine
Ciclo "Cine bubónico. Representaciones de la epidemia de peste en el cine".
El
Séptimo Sello
(Det sjunde inseglet, Ingmar Bergman, 1957). Presentación a cargo de María
José Báguena. Aula de Cine. Lugar Palacio de Cerveró (Pl. Cisneros, 4).
Entrada gratuita, aforo limitado |
Palau de Cerveró
|
|
18 h |
Cine
Ciclo de cine documental "Abre los ojos. Descubre El Salvador".
La vida loca, de Christian Poveda. Lugar Aula Magna (Av. Blasco Ibáñez,
30).
Entrada gratuita, aforo limitado |
Facultad de
Filosofía
|
|
19 h |
Conferencia
Ciclo
"Hablemos de sostenibilidad" La Sostenibilidad de la economía, a
cargo de Francisco Álvarez Molina. Presidente de la empresa “Family Office
Ética”. Fue Vice-presidente de la Bolsa de París y Consejero-Director de la
Bolsa de Valencia. Lugar Sala de Actos. Entrada gratuita, aforo limitado |
C M Rector
Peset
|
|
19.30 h |
Conferencia
Más
allá del género “negro”
Con motivo de la
presentación de la novela “Nuestra propia sangre”, de Mariano Sánchez Soler.
Premio Francisco García Pavón de narrativa policíaca (Ed. Rey Lear). Mariano
Sánchez Soler (Escritor. Autor del libro). Presenta Alfons Cervera (Escritor
y periodista). Foro de Debates. Lugar Aula Magna. Entrada gratuita, aforo
limitada |
La Nau
|
|
20 h |
Teatro
Asalto de cama,
de Juan Luis Mira. Por Komos Teatro.
Dirección: Miguel J. Navarro. Aula de Teatro. Lugar Sala Matilde Salvador.
Entrada gratuita con invitación que habrá que recoger desde 2 horas antes
del comienzo en la conserjería de La Nau
Información Adicional [+] |
La Nau

|
|
Vierners
22 |
19.30 h |
Libro
Presentación del libro “El exilio de los marinos republicanos”, de Victoria
Fernández Díaz. Intervienen Enrique Cerdán Tato, escritor; Manolo Parra,
patrono FEIS; Consuelo Navarro, secretaria general CCOO l’Alacantí-Marines.
Victoria Fernández, autora del libro. Publicaciones de la Universidad de
Valencia. Lugar Librería 80 Mundos. Av. Gral. Marvá, 14. Alicante. Entrada
gratuita, aforo limitado |
Alicante

|
|
Lunes
25 |
18 h |
Cine
Ciclo "Retratos de mujeres sin hombres al fondo. Testimonios femeninos desde
la Guerra Civil hasta la actualidad a través del documental".
Mujeres y Poder: a través del techo de cristal.
Dirección: Javier Casal. Guión: Javier Casal y Maite Sarrió. Producción:
Miquel Francés. Duración: 58.30 minutos. Aula de Cine. Lugar Aula Magna.
Entrada gratuita, aforo limitado |
La Nau

|
|
Martes
26 |
18 h |
Revista
Presentación del número 9 de L’Atalante. Revista de estudios
cinematográficos. Aula de Cine. Lugar Auditorio Montaner. Entrada gratuita,
aforo limitado |
C M Luis Vives
|
|
19 h |
Exposición
Inauguración de la 10ª Bienal Martínez Guerricabeitia "Contra natura". Lugar
Museo de la Ciudad (Pl. del Arzobispo, 3). Entrada libre, aforo
limitado
Información
Adicional [+] |
Valencia
|
|
19.30 h |
Mesa
redonda
Vivir
del cuento.
Con motivo de la
presentación del VI Encuentro de Narrativa Oral. Con la intervención de
Vicente Cortés (Cuenta-cuentos), Carles Cano (Cuenta-cuentos), Susu Benítez
(Cuenta-cuentos y presidente de NANO). Foro de Debates. Lugar Aula Magna.
Entrada gratuita, aforo limitada |
La Nau
|
|
19.30 h |
Música
Mª
Carmen Antequera Antequera, violín; Jesús Segura Torres, viola; Dimas Moreno
Montoro, violonchelo.
Autores: F. J. Haydn. Aula de Música. Lugar Jardín Botánico. Entrada
gratuita, aforo limitado
Concierto aplazado |
Jardín Botánico

|
|
Miércoles
27 |
18 h |
Cine
Ciclo
"Cine de animación de temática bélica".
Persépolis
(Marjane Satrapi y
Vincent Paronnaud, Francia, 2007). Aula de Cine. Lugar Auditorio Montaner.
Entrada gratuita, aforo limitado |
C M Luis Vives
|
|
19.30 h |
Conferencia
El
alcoholismo y sus circunstancias.
Javier Velasco
(Escuela de Enfermería. Hospital La Fe), Patrici Ruiz (Psicólogo). Foro de
Debates. Lugar Aula Magna. Entrada gratuita, aforo limitada |
La Nau
|
|
19.30 h |
Música
Ciclo
"Música en la Capilla" Mayte García Atienza, violonchelo; Óscar Oliver,
piano. Autors: L.v. Beethoven, I. Albéniz, F. Granados, M. Falla, G.
Cassadó. Aula de Música. Lugar Capilla de la Sapiencia. Entrada gratuita,
aforo limitado
Información
Adicional [+] |
La Nau
|
|
19.30 h |
Debate
La
corrupción contra la democracia.
Participan Antonio Franco, exdirector de 'El Periódico de Catalunya; Ángel
Luna, portavoz socialista en las Cortes valencianas; Mònica Oltra, diputada
del Grupo parlamentario Comprimís. Modera: Josep Lluís Barona, presidente de
Valencians pel Canvi. Lugar Sala de la Muralla. Entrada gratuita, aforo
limitado |
C M Rector
Peset
|
|
20 h |
Teatro
LARRA, para que empiece el
día es indispensable que acabe la noche,
de Alejandro Jornet, con textos de Mariano
José de Larra, Ramón de Mesonero Romanos y José Zorrilla. Por ESAD Valencia.
Producción: SECC (Sociedad Española de Conmemoraciones Culturales).
Dirección: Alejandro Jornet. Aula de Teatro. Lugar Sala Matilde Salvador.
Entrada gratuita con invitación que habrá que recoger desde 2 horas antes
del comienzo en la conserjería de La Nau |
La Nau

|
|
Jueves
28 |
18 h |
Cine
Ciclo "Cine bubónico. Representaciones de la epidemia de peste en el cine".
El
Dr. Arrowsmith
(Arrowsmith, John Ford, 1931). Presentación a cargo de María José Báguena.
Aula de Cine. Lugar Palacio de Cerveró (Pl. Cisneros, 4). Entrada gratuita,
aforo limitado |
Palau de Cerveró
|
|
19 h |
Conferencia
Ciclo:
"Hablemos de sostenibilidad" La Sostenibilidad de la economia, a
cargo de Francisco Álvarez Molina. Presidente de la empresa "Family Office
Ética". Fue Vice-presidente de la Bolsa de París y Consejero-Director de la
Bolsa de Valencia. Lugar Sala de Actos. Entrada gratuita, aforo limitado |
C M Rector
Peset
|
|
19.30 h |
Mesa
redonda
Por una
sociedad laica.
Con motivo de la
presentación del libro “Antología laica. 66 textos comentados para
comprender el laicismo” (Ed. Universidad de Salamanca), de
Henri Peña-Ruiz i César Tejedor de la Iglesia. Con la intervención de
Francisco Delgado Ruiz (Presidente de la Asociación Europa Laica), César
Tejedor de la Iglesia (Autor del libro). Presenta Cristina Escrivà Moscardó
(Escritora. Vocal Asociación Europa Laica). Foro de Debates. Lugar Aula
Magna. Entrada gratuita, aforo limitada |
La Nau
|
|
20 h |
Teatro
LARRA, para que empiece el
día es indispensable que acabe la noche,
de Alejandro Jornet, con textos de Mariano
José de Larra, Ramón de Mesonero Romanos y José Zorrilla. Por ESAD Valencia.
Producción: SECC (Sociedad Española de Conmemoraciones Culturales).
Dirección: Alejandro Jornet. Aula de Teatro. Lugar Sala Matilde Salvador.
Entrada gratuita con invitación que habrá que recoger desde 2 horas antes
del comienzo en la conserjería de La Nau |
La Nau
|
|
20 h |
Exposición
Inauguración de la exposición Fabrica de Colores. Pinturas de Andrea
Bloise. Lugar Sala de la Muralla. Entrada gratuita, aforo limitado
Información
Adicional [+] |
C M Rector
Peset

|
|
Viernes
29 |
18 h |
Debate
cine
Encuentros
con gente del cine,
con Agustín Díaz Yanes, que dialogará con el público acerca de su trabajo.
Aula de Cine. Lugar Aula Magna. Entrada gratuita, aforo limitado
|
La Nau
|
|
20 h |
Teatro
LARRA, para que empiece el
día es indispensable que acabe la noche,
de Alejandro Jornet, con textos de Mariano
José de Larra, Ramón de Mesonero Romanos y José Zorrilla. Por ESAD Valencia.
Producción: SECC (Sociedad Española de Conmemoraciones Culturales).
Dirección: Alejandro Jornet. Aula de Teatro. Lugar Sala Matilde Salvador.
Entrada gratuita con invitación que habrá que recoger desde 2 horas antes
del comienzo en la conserjería de La Nau |
La Nau

|
|
|
|
|
|