Logo de la Universdad de Valencia Logo 29-0, un año después Logo del portal

Préstamo de ordenadores y módems para mantener al alumnado de la Universitat conectado tras la dana

  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • Remei Castello Belda
  • 24 octubre de 2025
Alguns dels ordinadors prestats després de la dana
Alguns dels ordinadors prestats després de la dana

La Universitat de València puso en marcha en noviembre de 2024 un servicio extraordinario de préstamo de ordenadores portátiles y módems para apoyar al alumnado afectado por las inundaciones provocadas por la dana en distintos municipios de la provincia y en las pedanías de la ciudad de València. La iniciativa, coordinada por el Servei de Biblioteques i Documentació junto al Servei d’Informàtica y la Vicegerencia de Coordinación Económica y Servicios, permitió que el estudiantado que sufrió daños materiales o dificultades de conexión pudiera continuar con sus clases y trabajos académicos con normalidad.

Entre los días 11 y 21 de noviembre de 2024, el Servei de Biblioteques recibió 112 solicitudes válidas de préstamo y el 15 de noviembre comenzó la entrega del material, priorizando el orden de recepción de las peticiones. Se atendió finalmente a 56 estudiantes: 23 recibieron ordenadores portátiles y 27 módems, mientras que 4 personas solicitaron ambos dispositivos. En algunos casos, la entrega se realizó mediante empresas de mensajería para llegar a municipios como Catarroja, Albal, Benetússer o Paiporta, donde la empresa habitual de reparto no tenía cobertura.

El material se centralizó en la Biblioteca de Humanidades, por su proximidad al edificio de Rectorado y por su horario extendido, que incluía la apertura en fines de semana.

El préstamo se mantuvo activo hasta el 30 de marzo de 2025, con posibilidad de ampliación según las necesidades de las usuarias y los usuarios. Esta acción reflejó la capacidad de respuesta de la Universitat de València ante situaciones de emergencia y su compromiso con la igualdad de oportunidades en el acceso a los recursos académicos.

La experiencia demostró la importancia de disponer de mecanismos flexibles y bien coordinados para responder a imprevistos. Además, la colaboración entre los distintos servicios de la institución permitió dar una respuesta ágil en apenas unos días y atender las necesidades más urgentes del estudiantado afectado.

La Universitat de València valoró esta experiencia como un ejemplo de cooperación entre servicios y de sensibilidad hacia su comunidad universitaria. De cara al futuro, la institución estudia cómo reforzar la reserva de equipos disponibles y mejorar los canales de comunicación con el alumnado ante situaciones excepcionales, con el objetivo de consolidar este tipo de apoyo como parte de su planificación preventiva y solidaria.