- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Que los/las estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los/las estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los/las estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los/las estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
- Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas en salud pública.
- Capacidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios y tomar decisiones a partir de una información que, en muchas ocasiones es incompleta o limitada, e incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Saber trabajar en equipo con eficacia y eficiencia, y con capacidad de comunicación social.
- Capacidad para formular una hipótesis, diseñar y desarrollar un proyecto de investigación.
- Capacidad de integrar las nuevas tecnologías en su labor profesional y/o investigadora.
- Analizar de forma crítica tanto su trabajo como el de sus compañeros.
- Ser capaces de integrarse en equipos, tanto en función de directivos o coordinadores como en funciones específicas acotadas y en funciones de apoyo al propio equipo o a otros.
- Participar en debates y discusiones, dirigirlos y coordinarlos y ser capaces de resumirlos y extraer de ellos las conclusiones más relevantes y aceptadas por la mayoría.
- Dotarles de práctica en las técnicas de exposición oral, escrita, presentaciones, paneles, etc- para comunicar sus conocimientos, propuestas y posiciones.
- Capacitarlo para trabajar en equipos multidisciplinares reproduciendo contextos reales y aportando y coordinando los propios conocimientos con los de otras ramas e intervinientes.
- Poder aplicar sus conocimientos sobre problemas concretos y saber resumir y extractar los argumentos y las conclusiones más relevantes para su resolución.
- Conocer los conceptos propios de la medicina preventiva, la epidemiología, y la salud pública, su relación con el contexto socioeconómico y su evolución a lo largo del tiempo.
- Comprender los fundamentos de los métodos estadísticos y epidemiológicos, en general y aplicados a problemas específicos de salud.
- Identificar y priorizar los determinantes de salud y los estilos de vida saludable de una población.
- Conocer los fundamentos de las principales estrategias de prevención de la enfermedad, protección y promoción de la salud actualmente disponibles.
- Conocer la organización del sistema sanitario español y las principales diferencias y similitudes a nivel autonómico.
- Comprender los principios de la planificación sanitaria y el diseño y la evaluación de programas de salud para población general y con necesidades especiales.
- Comprender las bases fundamentales de la economía sanitaria, el mercado sanitario, y las técnicas de evaluación sanitaria.
- Entender y saber manejar las diferentes técnicas de dirección de centros sanitarios en diferentes entornos, así como los sistemas de clasificación de pacientes y medición del producto, y las estructuras organizativas sanitarias.
- Elaborar planes para analizar la situación de la salud de la comunidad.
- Elaborar programas para gestionar y evaluar servicios sanitarios.
- Elaborar hipótesis de trabajo basadas en antecedentes bibliográficos y experimentales y de diseño.
- Ser competente para intervenir en situaciones de emergencia sanitaria.
- Conocer la evaluación, comunicación y gestión de los riesgos para la salud en materia de sanidad animal y de seguridad alimentaria.
- Preparar y presentar resultados en seminarios y los elementos básicos de la comunicación.
- Conocer el proceso de investigación científica en Salud Pública.
- Conocer los sistemas de información para la gestión y la política de salud.
- Conocer las peculiaridades de los servicios sanitarios y la ordenación del sistema de salud.
- Ser capaz de realizar búsquedas en la literatura científica y de analizar e interpretar rigurosamente los resultados de los estudios científicos llevados a cabo en el ámbito de la Salud Pública y la Gestión de Servicios Sanitarios.
- Ser capaz de aplicar los fundamentos y métodos de la investigación cualitativa y cuantitativa para el estudio y análisis de los elementos relacionados con la Salud Pública y la Gestión de Servicios Sanitarios en todos sus niveles de actuación.
- Ser capaz de escribir y presentar adecuadamente informes científicos con los fundamentos, métodos, resultados y discusión de los estudios empíricos realizados.