- 18338Adaptación y validación de la escala de evaluación de consecuencias derivadas del consumo de alcohol - ECCA - en estudiantes universitarios ecuatorianos
- 18305La violéncia de género en Europa: un estudio cualitativo de la paradoja nórdica.
- 18233Las adicciones tecnológicas: la influencia de las emociones y aspectos de la personalidad en los nuevos trastornos de la era digital
- 18136Estudio de instrumentos de medida de la empatía y la aversión a la pérdida en adultos jóvenes
- 18159Towards a complete mental health approach to depressive symptomatology: the role of autobiographical memory bias and positive emotion regulation
- 18000Regulación emocional en la adolescencia: entorno familiar, escolar y social.
- 18014La empresa frente a la accidentalidad laboral de tráfico: Fundamentación de Planes de Movilidad y Seguridad Vial como estrategia clave de Prevención
- 17971Análisis de las actitudes de los adolescentes hacia la violencia en el noviazgo y propuestas de intervención para población en riesgo
- 17916Uso de estimulación de corriente continua transcraneal (transcraneal direct current stimulation, tdcs) como coadyuvante en la terapia del lenguaje en personas con afasia
- 17860Análisis de factores de riesgo y necesidades de intervención en hombres con problemas de consumo de alcohol y otras drogas condenados por violencia de género: propuestas de intervención
- 17845El papel de los sesgos cognitivos y el afecto positivo en la ansiedad social
- 17797Emotional characterization of autism spectrum disorder: identifying endogenous symptoms and predicting potential clusters
- 17721Estilos de socialización familiar y ajuste personal, social y académico en la cultura china
- 17639Conducta prosocial en la adolescencia, su relación con sintomatología internalizante, externalizante y empatía en el contexto de la pandemia por COVID - 19
- 17565Publicidad social de campañas sobre tráfico, movilidad, transporte y seguridad vial: Evolución histórica de las estrategias comunicativas y percepción social de su impacto
- 17610The interface between interoceptive sensibility and emotion regulation: new insights into this connection
- 17551Alfabetización y estigma asociado al trastorno obsesivo-compulsivo: propuesta de intervención
- 17589Lipids and neuroinflammation: a two-way pathway for alcohol and cocaine reward.
- 17447Desarrollo emocional en la adolescencia e influencia de otras variables: Estudio Longitudinal
- 17496Salud sexual de la población adolescente del sistema de protección
- 17400Actitudes hacia la violencia de pareja contra la mujer: el caso de Ecuador
- 17443Estrés parental: Evaluación por medio del Parenting Stress Index 4th ed (psi-4)
- 17438Towards positive body image: The protective role of body compassion against body shame and the risk of eating disorders
- 17432Attachment-Based Compassion Therapy: Efficacy of an online self-applied intervention for improving quality of life in a chronic medical illness population
- 17413Ajuste psicosocial en mujeres y personas no binarias QUEER: Intersecciones entre género y orientación sexual
- 17292Impacto emocional en adolescentes de Ecuador tras seis meses del inicio de la pandemia COVID-19
- 17295Satisfacción vital en adolescentes de Ecuador durante la COVID-19
- 17245Programa de intervención cognitivo conductual para la ansiedad en las personas con trastornos del espectro del autismo.
- 17243Programa de resolución de conflictos FHaCE up! para la mejora de la convivencia y de la percepción de violencia en los centros de Educación Secundaria
- 17127Factores psicosociales y de adaptación en adolescentes con enfermedad endocrina crónica y sus familias
- 17062Cultural adaptation of a cognitive behavioral internet intervention for the treatment of depression in ecuador
- 17056Familiares de personas con trastornos de personalidad: Evaluación de su salud mental e intervenciones para mejorar su bienestar
- 17008Caracterización de la voz eufónica a partir de parámetros acústicos y electromiografía de superficie
- 17024Como intervenir mediante la dieta en el incremento del consumo de drogas inducido por el estrés social
- 17009Characterization and enhancement of resilience to the effects of social stress on the rewarding properties of cocaine in male mice.
- 16979Determinantes sociales de la salud, modos de transporte, y su relación con riesgo de accidentalidad en jóvenes residentes de la región metropolitana bogotá ¿ cundinamarca
- 16945Resilience to social defeat-induced increased in ethanol intake: neuroinflammation response
- 16809Análisis de la actividad electromiográfica superficial de la musculatura facial en niños y adolescentes según variables morfológicas, parafunciones y variables demográficas
- 16811Eficacia de intervención de una estrategia motivacional desde el enfoque coaching con estudios de caso
- 16624Análisis de la siniestralidad ciclista en españa entre 2008 y 2019 a través de las bases de datos de la dirección general de tráfico
- 16677Conducción, tecnología, intervención y riesgo vial en conductores españoles
- 16655Competencias emocionales y bienestar subjetivo en adultos emergentes
- 16336Relationship between dysfunctional eating patterns and binge drinking in young people and associated risk factors
- 15096Competencias socioemocionales, toma de decisiones y conducta antisocial-delictiva en adolescentes: un estudio transcultural
- 14497Promoción de la salud mental, la competencia emocional y la autoestima en adolescentes: diseño e implementación de una plataforma tecnológica de educación emoci
- 13893Compassion practice quality: exploring new frontiers of self-criticism treatment
- 14356Pareja y bienestar en la generación millennial: un programa de educación emocional para unas relaciones afectivas saludables
- 13492Validez del modelo de los cuatro estilos parentales para el estudio de la socialización de los hijos españoles en diferentes entornos y contextos
- 13132Relaciones entre la percepción y producción de habla y las habilidades de procesamiento fonológico en niños con trastorno fonológico
- 12632Adicción al juego: procesos psicológicos y conductas relacionadas
- 12236Situación actual de la investigación en violencia de género en base de datos nacionales e internacionales . analisis comparativo y temas dominantes.
- 11487Eficacia de un programa de rehabilitación de las funciones atencionales mediante tareas competitivas multijugador. Estudio clínico, neurofisiológico y neuroanatómico en pacientes con ictus
- 11388Perfil psicosocial de los adolescentes implicados en violencia filio-parental
- 11390Análisis de las necesidades psicosociales, calidad de vida y distrés en supervivientes de cáncer de mama
- 11115Propiedades psicométricas de la escala de discapacidad de Sheehan (SDS) en pacientes de atención primaria con depresión.
- 11266Cáncer infantil y nuevas tecnologías de juego: desarrollo e implementación de la aplicación habitapp para pacientes y cuidadores
- 11237PROGRAMA DE SARROLLO POSITIVO ADOLESCENTE EN CONTEXTO RURAL (DPAR): DISEÑO, INTERVENCIÓN Y EVALUACIÓN DE SU EFICACIA.
- 11159Educational outcomes of Social Anxiety Disorder and Post-traumatic Stress Disorder
- 11236REPERCUSIONES PSICOLÓGICAS DE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRÓNICA PEDIÁTRICA EN LOS PACIENTES Y EN SUS CUIDADORES.
- 11108TRASTORNO POR VIDEOJUEGOS EN ADOLESCENTES IBEROAMERICÁNOS: ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES DE IMPULSIVIDAD
- 11114La familia y el desarrollo conductual, socioemocional y comunicativo de niños con Trastorno del Espectro Autista sin discapacidad intelectual.
- 11116Programas de intervención con hombres penados por violencia de género: el enfoque motivacional como aproximación para mejorar su eficacia.
- 11080THE USE OF VIRTUAL REALITY TO PROMOTE THE PRACTICE OF PHYSICAL ACTIVITY
- 11054PROMOTING EMPATHY THROUGH VIRTUAL REALITY EXPERIENCE: THE CASE OS SEXUAL HARASSMENT
- 10865Factores psicosociales asociados a la corrupción
- 10866Violencia en red en población adoslcente: ciberbullying y ciberviolencia de pareja desde el perfil del agresor.
- 10616The context, the self and the narratives in the Obsessive-Compulsive Disorder: When what it could be becomes more relevant that what it is.
- 10656INTERNALIZACIÓN Y POSICIONAMIENTO CONTEMPORÁNEO DE LA PSICOLOGÍA ESPAÑOLA A TRAVÉS DE LAS REVISTAS ESPAÑOLAS. EL PAPEL DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS.
- 10591Nuevos acercamientos metodológicos al estudio de la violencia de género
- 10594La Seguridad Vial Laboral. La influencia de los Accidentes de Tráfico en el entorno Laboral
- 10501Factores psicosociales asociados al fenómeno y a la practica de street workout
- 10580Resonancia magnética funcional con paradigma emocional en pacientes con un primer episodio psicótico.
- 10536INFLAMATTION AS A PATHWAY BETWEEN SOCIAL STRESS AND ENHANCED SENSITIVITY TO COCAINE
- 10541VULNERABILIDAD COGNITIVA A LA HIPOCONDRÍA: INTRUSIONES, VALORACIONES Y CREENCIAS DISFUNCIONALES
- 10441ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO AGRESIVO DE JUGADORES, TÉCNICOS Y PÚBLICO HACIA EL ÁRBITRO DE FÚTBOL REGIONAL Y DE FORMACIÓN EN VALENCIA
- 10444EL CARÁCTER TRANSDIAGNÓSTICO DE LAS INTRUSIONES
- 10399Aproximación al perfil psicológico del usuario de esteroides anabolizantes no indicados
- 10445TALLA BAJA: FACTORES PSICOSOCIALES Y DE ADAPTACIÓN DEL PACIENTE PEDIÁTRICO Y SU FAMILIA
- 10438FUNCIONS EXECUTIVES I PROCESSAMENT EMOCIONAL EN ELS TRASTORNS ALIMENTARIS I EN L'OBESITAT
- 10357Representación de la violencia de género en la prensa escrita generalista nacional durante los primeros quince años del s. XXI (El País, El Mundo y el ABC)
- 10310From social and emotional learning in adolescence to emotional-skill training in teachers/Desde la educación socio-emocional en la adolescencia al entrenamiento en habilidades emocionales en profesores.
- 10180VIOLENCIA ESCOLAR ENTRE IGUALES Y VIOLENCIA DE PAREJA EN ADOLESCENTES: ANÁLISIS DE SUS RELACIONES Y ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA PARA SU PREVENCIÓN CONJUNTA
- 10181Evaluación de los factores de riesgo, comportamientos y accidentalidad vial de los usuarios vulnerables: el caso de los ciclistas
- 10185#My Best Self#: Efficacy and underlying mechanisms of a Positive Psychology Intervention
- 10076Conducta sexual de riesgo en diferentes colectivos: variables implicadas y propuesta de un modelo explicativo.
- 10160A LOW-INTENSITY INTERNET-BASED INTERVENTION FOCUSED ON THE PROMOTION OF POSITIVE AFFECT FOR THE TREATMENT OF DEPRESSION IN PRIMARY CARE: A RANDOMIZED CONTROL TRIAL
- 10059Características de los vecindarios y la distribución espacial de problemas sociales en la ciudad de Valencia
- 9957EMBODIED EFFECTS OF POSTURE: CHANGING EMOTIONAL AND COGNITIVE PROCESSES THROUGH THE BODY
- 9920EFFICACY OF THE COGNITIVELY-BASED COMPASSION TRAINING (CBCT ®)PROGRAM FOR THE IMPROVEMENT OF QUALITY OF LIFE AND FEAR OF CANCER RECURRENCE IN A SAMPLE OF BREAST CANCER SURVIVORS
- 9837FUNCIONES EJECUTIVAS Y COMPETENCIA SOCIAL EN NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Y DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
- 9725Prevención del Acoso en Adolescentes a través de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación: Programa Prev@Cib
- 9696A web-based positive psychology intervention to promote well-being in pregnant women
- 9690Diseño, implementación y evaluación de una intervención multidimensional en riesgos de caídas, fragilidad y soledad como estrategia para la promoción del envejecimiento activo y saludable// Design, implementation and evaluation of a multidimensional intervention on risk of falling, frailty and loneliness as a strategy to promote active and healthy ageing.
- 8906Las Interferencias Parentales y la Alienación Parental en el contexto jurídico español: revisión de sentencias judiciales en materia de guarda y custodia.
- 8961"Vivir mejor": Diseño, desarrollo y evaluación de una intervención online para cambios de estilos de vida en personas con obesidad e hipertensión
- 8863EFECTOS A LARGO PLAZO DE LA EXPOSICIÓN AL ALCOHOL Y A LA COCAÍNA DURANTE LA ADOLESCENCIA EN MODELOS ANIMALES: FACTORES DE RIESGO Y POSIBLES TRATAMIENTOS EN LA ADICCIÓN A LA COCAÍNA
- 8771Relación entre la inteligencia emocional, recursos y problemas psicológicos en la infancia y adolescencia
- 8667Diseño, desarrollo y validación de una plataforma on-line dirigida a profesores y nutricionistas para dispensar Educación Nutricional a niños: MEAL.