Logo de la Universdad de Valencia Logo Grupo de Estudios Tributarios Internacionales, Constitucionales y Comparados (ETICCs) Logo del portal

La Universitat de València participa en la 29a edición del Programa EUCOTAX Wintercourse 2021 que se celebra online

  • 21 abril de 2021
 EUCOTAX Wintercourse 2021

Durante los días 8 a 15 de abril de 2021 tuvo lugar la 29ª edición Programa EUCOTAX Wintercourse que se llevó a cabo en modalidad online, por segunda vez, debido a la situación de pandemia mundial originada por el COVID-19.

El programa tenía como temas centrales la neutralidad y la tributación empresarial en la era post-BEPS, Directiva ATAD y post-COVID, en inglés: “Neutrality and business taxation in a post BEPS/ATAD/Corona-world”. 

El programa contó, como viene siendo habitual, con una mesa redonda formada por profesionales de la consultora EY, patrocinador privado principal del Programa EUCOTAX.

Las jornadas de intercambio de conocimiento y diálogo se llevaron a cabo de manera telemática, lo que no impidió que se produjera la generación de conocimiento. Los temas debatidos giraron en torno a las distintas formas de organización empresarial y cómo dependiendo de ésta la fiscalidad cambiará. La Directiva ATAD establece medidas contra las prácticas de planificación fiscal agresiva que afectan directamente al funcionamiento del mercado interior y la dinámica empresarial existente llevaba a situaciones de erosión de la base imponible y traslado de beneficios. Por ello, el análisis que se lleva a cabo en el programa Eucotax de 2021 es integral, analizando las diferentes vertientes por las que se puede abordar este tema. Se ha debatido sobre la neutralidad de la forma jurídica de las empresas, cuestionándose si está es necesaria o deseable. Se trataron las relaciones, por tanto, entre la tributación empresarial y esta neutralidad en la forma jurídica. Asimismo, los investigadores debatieron acerca de las reorganizaciones y el efecto en la neutralidad en la fiscalidad de los grupos de empresas. Han sido todo temas de innegable actualidad jurídica. 

El bloque temático de la 29ª edición no podía dejar de lado el vínculo entre la contabilidad fiscal y la contabilidad mercantil, en la que se supone que una parte de la otra y cómo pueden llegar a ser desconexas. Esta discusión fue de gran valor por cuanto puso en contacto a distintos sistemas de contabilidad mercantil como por ejemplo el de Holanda o EEUU. El diálogo existente también obligaba a un exhaustivo análisis sobre la tributación empresarial y la financiación entre deuda y capital. 

Como último tema a tratar, se cuestionó en qué medida afecta la política de acuerdos fiscales a la tributación en un mundo cada vez más internacionalizado que ha superado las fronteras nacionales y comunitarias -refiriéndonos a la Unión Europea- y que la situación pandémica originada por el COVID-19 no ha hecho sino acelerar este proceso de cambio.

Los resultados de esta edición están siendo objeto de revisión y posterior publicación.