Fernando A. Verdú
PROGRAMA DE MEDICINA LEGAL-I

TÍTULO DE GRADUADO EN CRIMINOLOGÍA
CURSO 2003-2004
6 CRÉDITOS

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Tema
Contenidos
Objetivos
Introducción
1.
Concepto de Medicina Legal y Forense. Evolución histórica. Clasificación del contenido de la Medicina Legal y Forense. Organización de la Medicina Legal y Forense: El Cuerpo Nacional de Médicos Forenses. Los Institutos de Medicina Legal. El Instituto Nacional de Toxicología. Conocer cuál es el campo de actuación de la Medicina Legal y Forense, sus campos de aplicación y su estructura funcional. Conocer las diferencias entre las variedades de prueba pericial médica
Tanatología forense
2.
Tanatología forense: Concepto y división de su contenido. Concepto jurídico y médico de la muerte. Las etapas de la muerte. Muertes naturales, violentas y sospechosas de criminalidad. Conceptos y repercusiones médico-forenses. Muerte rápida y lenta. Estudio médico-legal de la agonía. Conocer los principales problemas que deben resolverse con el estudio de los cadáveres y las repercusiones jurídicas y sociales de la intervención médico forense.
3.
Diagnóstico de la muerte. Signos de la muerte. Clasificación, fundamento y crítica de los mismos. Muerte encefálica. Bases morfológicas de la muerte encefálica. Ley sobre extracción y trasplante de órganos. Conocer la metodología de estudio y valor que puede atribuirse a los distintos signos de muerte. Entender el concepto y aplicación de la denominada muerte cerebral
4.
Fenómenos cadavéricos. Estudio médico-forense del enfriamiento, deshidratación, livideces, hipóstasis, rigidez y espasmo cadavérico. Conocer los tipos de cambios que ocurren en el cadáver desde el momento de la muerte, su evolución y valor médico forense
5.
Autolisis y putrefacción cadavérica: Conceptos, fases, alteraciones y transformaciones químicas, cronología y deducciones médico-forenses de interés. Estudio médico-forense de la saponificación y de la momificación. Otros fenómenos cadavéricos transformadores. . Conocer las bases de los procesos de destrucción cadavérica y su aplicación médico forense. Conocer las causas naturales y artificiales que condicionan la conservación de algunos cadáveres
6.
Cronotanatodiagnóstico y su interés desde el punto de vista jurídico. Procedimientos para la determinación del momento de la muerte: Exploración cadavérica, determinación de constantes físicas y pruebas de laboratorio. Estudio médico-forense de las cuestiones de premoriencia y conmoriencia. Conocer la importancia del establecimiento del momento de la muerte. Conocer la metodología que puede utilizarse para datar la muerte en los distintos tipos de cadáveres.
7.
Autopsia judicial y autopsia clínica. Legislación española sobre autopsias judiciales y autopsias clínicas. Fases de la autopsia. El examen externo del cadáver. Técnicas de apertura cadavérico. Fundamentos. Medios complementarios de investigación en las autopsias. El informe de la autopsia judicial Conocer las diferencias entre las autopsias civiles y penales. Conocer la metodología del estudio del cadáver y las características del informe pericial médico en materia de autopsias
Patología forense
8.
Concepto, etiología y clasificación de las lesiones desde el punto de vista médico. El homicidio. Concepto jurídico penal de lesión. Conceptos de menoscabo de la integridad corporal y de salud física o mental. Clasificación de las lesiones según el Código Penal. Los conceptos jurídicos penales de pérdida o inutilidad de órgano o miembro principal y no principal y de sentido, deformidad, impotencia, esterilidad, grave enfermedad somática o psíquica. Conocer los aspectos médico forenses que dan lugar al nacimiento de los distintos tipos penales, tanto en el caso del homicidio, como en el caso del delito de lesiones.
9.
Causas y concausas de las lesiones. El estado anterior y las lesiones. Enfermedades traumáticas. Valoración médico-forense de la causalidad. Conocer qué circunstancias hacen que la evolución de las lesiones pueda ser distinta a la esperada. Conocer la trascendencia del estado de salud de una persona en la evolución de las lesiones
10.
El Informe médico-forense en materia de lesiones: Objetivos. Partes de que consta y especificaciones legales. Conceptos de curación y estabilización lesional. Evaluación de las secuelas: Valoración del daño corporal. . Conocer las características que deben reunirse en los informes médico forenses en casos de lesiones. Conocer cuál es la metodología para el establecimiento del perjuicio causado a las personas.
11.
Mecanismos de muerte en las lesiones. Clasificación. Destrucción de centros vitales. Hemorragias y sus tipos. Shock traumático. Diagnóstico médico-forense de la muerte por e1 shock traumático. Embolias. Conocer los signos que permiten establecer cuál ha sido el mecanismo de la muerte de una persona. Conocer la diferencia entre mecanismos de muerte directos e indirectos.
12.
Estudio médico-forense de las contusiones y de las heridas contusas. Signos de defensa y de lucha. Conocer la metodología de investigación médico forense en casos de lesiones producidas por los distintos tipos de instrumentos contundentes.
13.
Heridas originadas por arma blanca: Etiología, clasificación, carácter y evolución clínica: Cuestiones médico-forenses y su valoración. Conocer la metodología de investigación médico forense en casos de heridas producidas por los distintos tipos de arma blanca.
14.
Armas de fuego: Concepto. Partes de que constan. Clasificación de las armas de fuego. Elementos que integran el disparo. Heridas originadas por armas de fuego. Estudio de los orificios de entrada y salida y del trayecto. Valoración a efectos médico-forenses. Conocer la metodología de investigación médico forense en casos de heridas producidas por los distintos tipos de arma de fuego.
15.
Lesiones y muerte originadas por la acción de la electricidad industrial y atmosférica. Las secuelas tras los accidentes eléctricos. Cuestiones médico forenses y su valoración. Estudio médico-forense de las quemaduras térmicas. Etiología. Clasificación. Diferenciación según los distintos agentes térmicos. Patogenia de la muerte por quemadura. Diagnóstico necrópsico y problemas médico-legales. Conocer la metodología de investigación médico forense en casos de lesiones producidas por la electricidad y por el calor.
16.
Intervención del Médico forense en la investigación de los incendios. Lesiones y muerte en los incendios. Estudio del cadáver carbonizado. Conocer la metodología de investigación médico forense en casos de incendios. Conocer la metodología de investigación en el estudio de los cadáveres carbonizados
17.
Lesiones y muertes originadas por explosiones. Problemas médico forenses. Grandes catástrofes: derrumbamientos y atropellos por multitudes aspectos de interés médico forense. Conocer la metodología de investigación médico forense en casos de lesiones y heridas producidas en los casos de explosiones y grandes catástrofes
18.
Malos tratos en el ámbito familiar. Malos tratos a los niños. El síndrome del niño maltratado: Cuadros clínicos, diagnóstico y valoración médico-forense. Conocer la importancia de la intervención médico forense en los casos de maltrato en el ámbito familiar, con referencia a ancianos, cónyuges y menores. Conocer las datos médicos objetivos que permiten establecer un diagnóstico de malos tratos.
19.
Accidentes de tráfico terrestre: Concepto, clasificación, frecuencia y etiología. Principales cuadros lesivos en vuelco. choque y precipitación. Estudio médico-forense del atropello: Frecuencia, tipos de vehículos atropellantes, fases del atropello y cuadros lesivos. Problemas médico-forenses. Conocer la metodología de investigación médico forense en casos de lesiones producidas con ocasión de los accidentes de tráfico terrestre.
20.
Asfixias mecánicas. Concepto y clasificación. Fisiopatología y mecanismo letal. El cuadro lesivo general en los casos de muerte por asfixia. Conocer cuáles son los distintos tipos de asfixia y las consecuencias que pueden derivarse de los mismos
21.
Ahorcadura: Etiología, clasificación, mecanismo letal, diagnóstico necrópsico y problemas médico-forenses. Estrangulación: Etiología, clasificación, mecanismo letal, diagnóstico necrópsico y problemas médico-forenses. Conocer la metodología de investigación médico forense en casos de lesiones y muertes producidas por la ahorcadura y la estrangulación.
22.
Sofocación: Formas, mecanismo letal, diagnóstico necrópsico y problemas médico forenses. Conocer la metodología de investigación médico forense en casos de lesiones y muertes producidas por sofocación.
23.
Muerte por sumersión: Etiología, tipos, fisiopatología, diagnóstico necrópsico y problemas médico-forenses. Conocer la metodología de investigación médico forense en casos de lesiones y muertes producidas por sumersión.
24.
Lesiones originadas en vida y después de la muerte. Etiología y diferenciación morfológica. Las pruebas de laboratorio en el diagnóstico diferencial de las lesiones postmortales. Conocer la metodología investigación de las lesiones, para poder establecer si se han producido sobre un cuerpo vivo o sobre un cadáver. Conocer su importancia jurídica.