Logo de la Universdad de Valencia Logo PT_AGE Fisioterapia en Procesos de Envejecimiento, Estrategias Sociosanitarias Logo del portal

Presentación

La importancia de la persona mayor en nuestra sociedad es evidente, tanto desde un punto de vista demográfico como social, económico y sanitario. El mayor incremento de la esperanza de vida según las Naciones Unidas se producirá en las próximas décadas, previsiblemente hacia el año 2050 (Informe MIPAA, 2002). Se prevé que en ese año se quintuplique el grupo de personas con 80 o más años (Vaupel y Jeune, 1995). La Organización Mundial de la Salud señala que en la actualidad en el mundo hay alrededor de 600 millones de personas mayores de 60 años (Informe Organización Mundial de la Salud, 2009). Por otro lado, en lo que respecta a España y según los datos del año 2009, existe una población mayor de 65 años de 7.5 millones, lo que representa un 16,5% de la población (Informe Imserso, 2010). Sobra decir que el envejecimiento es uno de los grandes progresos de este siglo, no por ello sin consecuencias, ya que la transformación estructural y funcional de la población está generando importantes repercusiones políticas, que requiere de modificaciones y adaptaciones según cambie la sociedad.

En este marco, la investigación del Grupo en Fisioterapia en Procesos de Envejecimiento, se orienta a dos vertientes: la evolución demográfica hace necesaria investigación para determinar la efectividad y uso de nuevas técnicas de prevención, entrenamiento, tratamiento y rehabilitación, envejecimiento activo y/o tratamiento para mejorar la salud y limitar el gasto socio-sanitario. Además, la efectividad coste-beneficio en la gestión de los recursos de las personas mayores es un aspecto a tener en cuenta en todo sistema sanitario actual que aprecie la calidad en su gestión. Persiguiendo contribuir de manera notable a dar respuesta a los retos que plantea este aumento de la esperanza de vida.