Logo de la Universdad de Valencia Logo Grupo Alan Watson: La formación del derecho occidental (WESTLAW) Logo del portal

Publicaciones del grupo de investigación

2023

  • ALMENAR RODRÍGUEZ, R. “El derecho a la protección de datos en el ámbito de la investigación biomédica: Reflexiones en torno a los retos e implicaciones jurídicas del Big Data”, Anuario Jurídico y Económico Escurialense (forthcoming, 2024).
  • ALMENAR R., “The non-peaceful use of commercial satellites: existing issues and new challenges from a legal and policy perspective” (con MORAITIS, N., DELLE FAVE, D. et al.), Proceedings of the International Institute of Space Law (forthcoming, 2024).
  • ALMENAR, R., “Lift-off of the space governance in Spain: The creation of the Spanish Space Agency”, Central European Academy Law Review (forthcoming, 2023).
  • BAR CENDÓN, A. y MARTÍNEZ LÓPEZ-SÁEZ, M. (eds.), La Unión Europea ante la crisis, Cizur Menor: Aranzadi, 2023.
  • JIMENA QUESADA, L., “El Ingreso Mínimo Vital como derecho fundamental social de nueva generación”, IgualdadES, núm. 8, 2023, pp. 205-225.
  • JIMENA QUESADA, L., “Derechos relativos al bienestar y el cuidado de las personas mayores a la luz de los estándares evolutivos del sistema europeo”, Política y sociedad, vol. 60, núm. 2, 2023.
  • JIMENA QUESADA, L., “Inteligencia artificial, protección de datos y derecho a la salud en la era pos-COVID”, en La implementación del reglamento general de Protección de Datos en España y el impacto de sus cláusulas abiertas (coord. por J. Agustín Viguri Cordero, C. Pauner Chulvi, R. García Mahamut y B. Tomás Mallén), 2023, pp. 93-114. 
  • MARTÍNEZ LÓPEZ-SÁEZ, M., “A vueltas con la ponderación de derechos en materia de videovigilancia: interés legítimo, seguridad privada y protección de datos”, en Estudios sobre Jurisprudencia Europea: materiales del VI Encuentro anual del Centro español del European Law Institute (coord. por M. L. Kubica y A. Ruda González), 2023, pp. 580-599.
  • MARTÍNEZ LÓPEZ-SÁEZ, M., “El impacto de las cláusulas abiertas del RGPD en materia de transparencia y acceso a la información pública en España”, en La implementación del reglamento general de Protección de Datos en España y el impacto de sus cláusulas abiertas (coord. por J. A. Viguri Cordero, C. Pauner Chulvi, R. García Mahamut y B. Tomás Mallén), 2023, pp. 233-264.
  • MASFERRER, A., “The decline of freedom of expression and social vulnerability in Western democracy”, International Journal for the Semiotics of Law (12 March 2023).
  • MASFERRER, A., Western Legal Traditions Casebook (C. Van Rhee, A. Masferrer and S.P. Donlan, eds.), Brill (History of Private Law Series) (forthcoming, 2023).
  • MASFERRER, A. (ed.), Los delitos en la Codificación penal española. Contribución de la jurisprudencia a su configuración jurídica (1870-1995), Cizur Menor: Aranzadi (forthcoming, 2023).
  • MASFERRER, A., “Estado de Derecho y terrorismo” (con M. Llobet), Pasado, presente y futuro del constitucionalismo mexicano: La constitución de 1917, Ed. Porrua– Universidad de Anáhuac–Escuela Libre de Derecho, tomo VI (‘Tendencias constitucionales para el siglo XXI’), vol. IV (forthcoming, 2023).
  • MASFERRER, A., “Is Comparative Legal History a new discipline?”, en The Nature and Purpose of Comparative Legal History (Anna di Robilant, Mortimer Sellers, eds.), CUP (‘ASCL Studies in Comparative Law’) (forthcoming, 2023).
  • MASFERRER, A., “Civil Law” (con Mark A Sammut Sassi), en Elgar Encyclopaedia of Criminal Law and Criminal Justice (Valsamis Mitsilegas, Pedro Caeiro and Sabine Gless (eds.), Fourth vol., Edward Elgar Publishing (forthcoming, 2023).
  • MASFERRER, A. (ed.), Los delitos contra la honestidad en España (1870-1978). Contribución de la jurisprudencia del Tribunal Supremo a su configuración jurídica, Cizur Menor: Aranzadi, 2023.
  • MASFERRER, A. (ed.), “Los delitos contra la honestidad en España. Contribución del Tribunal Supremo a su configuración jurídica”, en Los delitos contra la honestidad en España (1870-1978). Contribución de la jurisprudencia del Tribunal Supremo a su configuración jurídica, Cizur: Aranzadi, 2023.
  • MASFERRER, A. (ed.), “La prueba en el delito de adulterio en España: Un análisis jurisprudencial (1870-1978)”, en Los delitos contra la honestidad en España (1870-1978). Contribución de la jurisprudencia del Tribunal Supremo a su configuración jurídica, Cizur: Aranzadi, 2023.
  • MASFERRER, A., The Making of Dignity and Human Rights in the Western Tradition. A Retrospective Analysis (Dordrecht-Heidelberg-London-New York, Springer (Series ‘Studies in the History of Law and Justice’), 2023.
  • MASFERRER, A. (ed.), “Contribución de la jurisprudencia del Tribunal Supremo a la configuración de los delitos en España (1870–1978)”, en La jurisprudencia penal en España (1870-1978): Contribución del Tribunal Supremo al proceso configurador de los delitos, Cizur: Aranzadi, 2023.
  • MASFERRER, A., “The Spanish origins of limiting royal power in the medieval western world: The Cortes of León and their Decreta (1188)”, en Golden Bulls and Chartas: European Medieval Documents of Liberties (Balogh, E. ed.), Budapest – Miskolc: Ferenc Mádl Institute of Comparative Law – Central European Academic Publishing, 2023.

 

2022

  • BAR CENDÓN, A., “Maastricht y el desarrollo institucional de la Unión Europea”, Historia del presente, núm. 40, 2022, pp. 29-48.
  • JIMENA QUESADA, L., “El Comité Europeo de Derechos Sociales: valor jurídico de sus resoluciones”, Documentación Laboral, núm. 125, 2022, pp. 75-90.
  • JIMENA QUESADA, L., “Democracia de calidad y exigencias de buen gobierno tras la crisis pandémica”, REGAP: Revista galega de administración pública, vol. 1, núm. 63, 2022, pp. 5-31.
  • JIMENA QUESADA, L., “La aplicación judicial de la Carta Social Europea en España: nuevas garantías para los derechos sociales tras la ratificación de la versión revisada”, Teoría y realidad constitucional, núm. 50, 2022, pp. 247-290.
  • JIMENA QUESADA, L., “Contratación laboral y dignidad en el trabajo: Retos y perspectivas de mejora a la luz de las exigencias internacionales”, en Análisis actual de la contratación laboral: XXXIX Jornadas Universitarias Andaluzas de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales (coord. por E. Garrido Pérez), 2022, pp. 353-384.
  • JIMENA QUESADA, L., “Control de constitucionalidad y control de convencionalidad: dos caras de la misma moneda como tributo a una justicia global”, en La anatomía de la justicia constitucional europea (coord. por N. Arriola Echaniz y L. I. Gordillo Pérez), 2022, pp. 51-76.
  • JIMENA QUESADA, L., “Lealtad constitucional y orden ante la globalización de los derechos humanos: a propósito del juego de la convencionalidad y los contralímites”, en Sujetos, derechos y lealtad constitucional (coord. por N. Reche Tello, F. J. Sanjuán Andrés y R. Tur Ausina), 2022, pp. 67-77.
  • MARTÍNEZ LÓPEZ-SÁEZ, M., “Una aproximación jurídico-filosófica a la memoria y al olvido desde la teoría de los derechos fundamentales”, Derechos y libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos, núm. 46, 2022, pp. 177-211.
  • MARTÍNEZ LÓPEZ-SÁEZ, M., “A vueltas con la ponderación de derechos en materia de videovigilancia. Interés legítimo, seguridad privada, régimen vecinal y protección de datos”, Revista de Derecho Civil, vol. 9, núm. 4, 2022, pp. 351-375.
  • MARTÍNEZ LÓPEZ-SÁEZ, M., “El principio pro personae como criterio hermenéutico del TJUE frente a situaciones de vulnerabilidad socio-digital”, Revista general de derecho constitucional, núm. 36, 2022.
  • MARTÍNEZ LÓPEZ-SÁEZ, M., El derecho al olvido como garantía frente a situaciones de vulnerabilidad en la UE y España, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2022.
  • MARTÍNEZ LÓPEZ-SÁEZ, M., “El meme como herramienta exitosa de gamificación y estrategia de motivación y aprendizaje significativo en la formación del derecho (de la Unión Europea)”, en La aplicación del learning by doing y la ludificación en la enseñanza-aprendizaje del derecho internacional (coord. por V. L. Gutiérrez Castillo), 2022, pp. 11-33.
  • MARTÍNEZ LÓPEZ-SÁEZ, M., “Premisas de partida y ejes en materia de transparencia: especial énfasis en el derecho de acceso”, en La reforma de la regulación de transparencia y buen gobierno en España (coord. por J. A. Bermúdez Sánchez y Y. Gómez Sánchez), 2022, pp. 63-90.
  • MASFERRER, A., “La configuración de los delicta carnis en los Códigos de Chile (1874) y Perú (1862). Contribución al estudio de la influencia española en la Codificación penal hispanoamericana”, Revista de Estudios Histórico-Jurídicos XLIV (Valparaíso, Chile, 2022), pp. 397-429.
  • MASFERRER, A., “Las garantías del proceso penal en los orígenes del constitucionalismo español: Tradición e influencias extranjeras” (con I. Ramos Vázquez), Revista de la Inquisición, Intolerancia y Derechos humanos 26 (2022), pp. 213-260.
  • MASFERRER, A., Dignidad y derechos humanos. Un análisis retrospectivo de su formación en la tradición occidental, Valencia: Tirant lo Blanch, 2022.
  • MASFERRER, A., Libertad y ética pública. Por qué pensar críticamente es clave para salvar la democracia, Córdoba: Sekotia, 2022.
  • MASFERRER, A., “History of (Western) Criminal Law”, en Elgar Encyclopaedia of Criminal Law and Criminal Justice (Valsamis Mitsilegas, Pedro Caeiro and Sabine Gless (eds.), 4th volume, Edward Elgar Publishing, 2022.
  • MASFERRER, A., “Law as Reason vs Law as Will in the Fight against Terrorism: From a Hobbesian Conception of Law to an Orwellian Society” (con Pedro Talavera), en Precursor Crimes of Terrorism: The Criminalisation of Terrorism Risk in Comparative Perspective (Mariona Llobet, Manuel Cancio, Clive Walker, eds.), Edward Elgar Publishing, 2022, pp. 44-55.

 

2021

  • BÁDENAS ZAMORA, A., “Nuevas fuentes para el estudio de la historia de la criminalidad”, en Revista Aequitas, Estudios sobre Historia, Derecho e Instituciones, nº 18, 2021, pp. 403-434.
  • GÓMEZ DE MAYA, J., “Adivinos, hechiceros y agoreros en la encrucijada de la codificación”, en Aequitas: Estudios sobre Historia, Derecho e Instituciones 17 (IV-2021), pp. 369-412.
  • JIMENA QUESADA, L., “Sinergias y complementariedad entre el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Comité Europeo de Derechos Sociales: Jurisprudencia antidiscriminatoria y situaciones de vulnerabilidad”, en Derechos Humanos y lucha contra la discriminación: Actas del IV Congreso Internacional sobre Derechos Humanos: celebrado online los días 4 y 5 de febrero de 2021 (coord. por V. Bellver Capella y A. Solanes Corella), 2021, pp. 37-56.
  • JIMENA QUESADA, L., “El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ante la anonimización de datos personales en el ámbito judicial”, en Las cláusulas específicas del Reglamento General de Protección de Datos en el ordenamiento jurídico español: cuestiones clave de orden nacional y europeo (coord. por J. A. Viguri Cordero, B. Tomás Mallén, R. García Mahamut, C. Pauner Chulvi y J. F. López Aguilar, 2021, pp. 393-426. 
  • MARTÍNEZ LÓPEZ-SÁEZ, M., “El derecho a la limitación del tratamiento en el RGPD: balance de su acomodación normativa en la LOPDGDD y normas conexas”, en Las cláusulas específicas del Reglamento General de Protección de Datos en el ordenamiento jurídico español: cuestiones clave de orden nacional y europeo (coord. por J. A. Viguri Cordero, B. Tomás Mallén, R. García Mahamut, C. Pauner Chulvi y J. F. López Aguilar), 2021, pp. 119-148. 
  • MARTÍNEZ LÓPEZ-SÁEZ, M., “Transatlantic digital divide: Comparativesociolegal approaches in the face oftechnology-facilitated gender based-violence in the united states and Europe”, en Retos pendientes en el camino hacia la igualdad de las mujeres en el siglo XXI: debates en el ámbito del derecho, la criminología, la sociología y los medios de comunicación (coord. Por A. de Pablo Serrano, M. F. (Martín Moral y P. Tapia Ballesteros), 2021, pp. 435-464.
  • MARTÍNEZ LÓPEZ-SÁEZ, M., “La conservación de los datos tratados”, en Tratamiento de datos personales en centros educativos. Cuestiones prácticas (coord. por M. Arenas Ramiro y A. Ortega Giménez), 2021, pp. 66-71.
  • MARTÍNEZ LÓPEZ-SÁEZ, M., “La respuesta al ejercicio de los derechos”, en Tratamiento de datos personales en centros educativos. Cuestiones prácticas (coord. por M. Arenas Ramiro y A. Ortega Giménez), 2021, pp. 109-115.
  • MARZAL RODRÍGUEZ, P., “La legislación penal franquista y la represión contra los juristas”, en ÁLVAREZ CORA, E. y SANDOVAL PARRA, V. (Eds.), Sedición, rebelión y quimera en la historia jurídica de Europa, Editorial Dykinson, 2021, pp. 821-846.
  • MASFERRER, A. (ed.), La eutanasia en España. Perspectivas desde la vulnerabilidad, Madrid: Rialp, 2021.
  • MASFERRER, A., “El delito de adulterio en los Códigos de Chile (1874) y Perú (1862). Contribución al estudio de la influencia española en la Codificación penal hispanoamericana”, en Poder, sociedad y Administración de Justicia en la América Hispánica (siglos XVI-XIX) (M. Torres Aguilar, M. Pino Abad, C. Losa Contreras, coords.), Madrid: Dykinson, 2021, vol. I, pp. 477-498. 
  • MASFERRER, A., “History of Criminal Law”, en Elgar Encyclopaedia of Criminal Law and Criminal Justice (Valsamis Mitsilegas, Pedro Caeiro and Sabine Gless (eds.), Fourth vol., Edward Elgar Publishing.
  • MASFERRER, A., y RAMOS VÁZQUEZ, I., “Las garantías del proceso penal en los orígenes del constitucionalismo español: Tradición e influencias extranjeras” en Revista Brasileira de Direito Processual Penal, Vol. 7, n. 2 (May 2021) (“History of criminal procedure in Modernity”).
  • OBARRIO MORENO, J. A., 1984 (George Orwell) Diálogos entre el Derecho y la Literatura. Los totalitarismos, I., Madrid: Ed. Dykinson, 2021.
  • OBARRIO MORENO, J. A., Cartas a un amigo alemán (Albert Camus). Diálogos entre el Derecho y la Literatura. Los totalitarismos, II., Madrid: Ed. Dykinson, 2021.
  • PINO ABAD, M., “Consecuencias penales de las asonadas desde el final de la Guerra de la Independencia al de la primera carlista”, en Glossae, 18 (2021), pp. 62-110.

 

2020

  • BÁDENAS ZAMORA, A., “Los modelos para la tipificación de los delitos contra el honor en los Códigos penales españoles del siglo XIX”, en MASFERRER, A. (Ed.), Tradición e influencias extranjeras en la codificación penal española. Parte especial, Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters-Aranzadi, 2020, pp. 863-897.
  • BAR CENDÓN, A., “La caída del régimen franquista y la transición a la democracia en España: una interpretación”, Constitución, política y administración: repensando la Constitución + Cuatro Décadas Después (coord. por J. Martín Cubas), 2020, pp. 19-52.
  • BAR CENDÓN, A., “Las relaciones intergubernamentales: Estado, Comunidades Autónomas y Unión Europea”, en Política y Gobierno en la Comunitat Valenciana (coord. por J. Martín Cubas, V. Garrido Mayol y R. Roig), 2020, pp. 111-132. 
  • FRANCO-CHASÁN, J., “Pedro Dorado Montero: A Transitioning Figure”, en GLOSSAE. European Journal of Legal History, nº 17, 2020, pp. 354-395.
  • GÓMEZ DE MAYA, J., “Delitos contra la salud pública en la codificación española”, en MASFERRER, A. (Ed.), Tradición e influencias extranjeras en la codificación penal española. Parte especial, Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters-Aranzadi, 2020, pp. 473-488.
  • GÓMEZ DE MAYA, J., “De la usura y de las casas de préstamos sobre prendas”, en MASFERRER, A. (Ed.), Tradición e influencias extranjeras en la codificación penal española. Parte especial, Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters-Aranzadi, 2020, pp. 1063-1087.
  • GÓMEZ DE MAYA, J., “De los daños, de los incendios y otros estragos”, en MASFERRER, A. (Ed.), Tradición e influencias extranjeras en la codificación penal española. Parte especial, Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters-Aranzadi, 2020, pp. 1089-1111.
  • HERNÁNDEZ FRADEJAS, F., “Los delitos de falsedad en la codificación penal española decimonónica: tradición, influencias extranjeras y proceso de humanización”, en MASFERRER, A. (Ed.), Tradición e influencias extranjeras en la codificación penal española. Parte especial, Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters-Aranzadi, 2020, pp. 443-469.
  • JIMENA QUESADA, L., “La efectividad de las resoluciones del comité europeo de derechos sociales”, en Los efectos jurídicos en España de las decisiones de los órganos internacionales de control en materia de derechos humanos de naturaleza no jurisdiccional (coord. por C. Fernández de Casadevante), 2020, pp. 125-167.
  • JIMENA QUESADA, L., “Reforma constitucional y estándares internacionales de derechos humanos”, en Reforma constitucional y defensa de la democracia (coord. por B. Aláez Corral), 2020, pp. 151-186.
  • MARZAL RODRÍGUEZ, P., “Los delitos contra la libertad y la seguridad en el proceso codificador: detenciones ilegales, sustracción de menores y abandono de niños”, en MASFERRER, A. (Ed.), Tradición e influencias extranjeras en la codificación penal española. Parte especial, Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters-Aranzadi, 2020, pp. 901-923.
  • MARTÍNEZ LÓPEZ-SÁEZ, M., El encaje constitucional del derecho al olvido en el ordenamiento jurídico estadounidense. Nuevas garantías y reconfiguración de viejas fórmulas jurídicas ante la europeización en materia de protección de datos, Valencia: Tirant lo Blanch, 2020.
  • MARTÍNEZ LÓPEZ-SÁEZ, M., “Repensando el derecho constitucional a la protección de datos ante la mutación de la “informática””, en Constitución, política y administración: repensando la Constitución + Cuatro Décadas Después (coord. por J. Martín Cubas), 2020, pp. 161-174.
  • MARTÍNEZ LÓPEZ-SÁEZ, M., “La administración de justicia de la Comunitat Valenciana” (con E. Fliquete Lliso), en Política y Gobierno en la Comunitat Valenciana (coord. por J. Martín Cubas, V. Garrido Mayol y R. Roig), 2020, pp. 231-249.
  • MARZAL RODRÍGUEZ, P., “Los delitos contra la libertad y la seguridad en el proceso codificador: detenciones ilegales, sustracción de menores y abandono de niños”, en MASFERRER, A. (Ed.), Tradición e influencias extranjeras en la codificación penal española. Parte especial, Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters-Aranzadi, 2020, pp. 901-923.
  • MASFERRER, A., “A persecução da traiação durante a guerra de independência (1808-1814): una aproximação ao paradoxal contexto español de recepção das ideias liberáis francesas”, en História do direito penal confins entre direito penal e política na modernidade jurídica (Brasil e Europa) (Arno Dal Ri Jr., Diego Nunes, Ricardo Sontag, orgs.), Florianópolis: Habitus, 2020, pp. 83-116.
  • MASFERRER, A. y CARTUYVELS, Y., “An introduction to the birth of criminal positivism in Europe and Latin America at the end of the 19th century: rise and resistance”, en GLOSSAE. European Journal of Legal History, No. 17, 2020, pp. 1-21.
  • MASFERRER, A., “The reception of the positivist School in the Spanish criminal law doctrine (1885-1899)”, en GLOSSAE. European Journal of Legal History, No. 17, 2020, pp. 303-352.
  • MASFERRER, A., “Tradición e influencias extranjeras en la codificación penal española: de la parte general a la parte especial. Balance historiográfico”, en MASFERRER, A. (Ed.), Tradición e influencias extranjeras en la codificación penal española. Parte especial, Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters-Aranzadi, 2020, pp. 31-87.
  • MASFERRER, A., “Los delitos contra la honestidad en la codificación penal española: su configuración normativa (1822-1944)”, en MASFERRER, A. (Ed.), Tradición e influencias extranjeras en la codificación penal española. Parte especial, Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters-Aranzadi, 2020, pp. 793-859.
  • MASFERRER, A., “Criminal Law and Morality Revisited: Interdisciplinary Perspectives”, en MASFERRER, A. (Ed.), Criminal Law and Morality in the Age of Consent: Interdisciplinary Perspectives, Dordrecht-Heidelberg-London-New York, Springer (Collection ‘Ius Gentium: Comparative Perspectives on Law and Justice’), 2020, pp. 1-27.
  • MASFERRER, A., “The Role of Nature in the Secularization of Criminal Law in Europe (17th– 19th Centuries): The Criminal Law of the Enlightenment Revisited”, en MASFERRER, A. (Ed.), Criminal Law and Morality in the Age of Consent: Interdisciplinary Perspectives, Dordrecht-Heidelberg-London-New York, Springer (Collection ‘Ius Gentium: Comparative Perspectives on Law and Justice’), 2020, pp. 97-144.
  • MASFERRER, A., De la honestidad a la integridad sexual. La formación del Derecho penal sexual español en el marco de la cultura occidental, Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters Aranzadi, 2020.
  • PERONA TOMÁS, D.A., “Los delitos de coacciones, amenazas, allanamiento de morada, y descubrimiento y revelación de secretos en la codificación española”, en MASFERRER, A. (Ed.), Tradición e influencias extranjeras en la codificación penal española. Parte especial, Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters-Aranzadi, 2020, pp. 925-952.
  • PINO ABAD, M., “Los delitos contra la patria en el primer tercio del siglo XX”, en Ámbitos, 43 (2020), pp. 37-48.
  • PINO ABAD, M., “Influencias en materia de vagancia y mendicidad en la codificación penal española”, en MASFERRER, A. (Ed.), Tradición e influencias extranjeras en la codificación penal española. Parte especial, Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters-Aranzadi, 2020, pp. 533-550.
  • PINO ABAD, M., “Influencias en materia de juegos y rifas en la codificación española”, en MASFERRER, A. (Ed.), Tradición e influencias extranjeras en la codificación penal española. Parte especial, Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters-Aranzadi, 2020, pp. 553-558.
  • PINO ABAD, M., “De la prohibición a la permisividad en el comercio ilegal de bienes en los territorios de frontera: la concesión de licencias reales (siglos XIII-XVIII)”, La realidad bifronte de la frontera, Jaén, 2020, pp. 345-351.

 

2019

  • CAÑIZARES-NAVARRO, J.B., Las penas infamantes en la codificación penal francesa, Madrid: Dykinson, 2019.
  • GÓMEZ DE MAYA, J., “Deliberaciones del legislador decimonónico en torno al delito de armas prohibidas”, en Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, nº 41, 2019, pp. 207-234.
  • GÓMEZ DE MAYA, J., “De la usura recopilada a la usura codificada: una cuestión juzgada por el siglo”, en Anuario da Faculdade de Dereito da Universidade da Coruña, nº 23, 2019, pp. 92-123.
  • JIMENA QUESADA, L., “La protección de datos y las personas vulnerables en el Consejo de Europa”, en El Reglamento General de Protección de Datos: un enfoque nacional y comparado. Especial referencia a la LO 3/2018 de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales (coord. por R. García Mahamut y B. Tomás Mallén), 2019, pp. 585-608.
  • JIMENA QUESADA, L., “Principio democrático y parlamentarismo:: Un enfoque europeísta”, en Una vida dedicada al Parlamento: Estudios en homenaje a Lluís Aguiló i Lúcia, 2019, pp. 265-278.
  • MARTÍNEZ LÓPEZ-SÁEZ, M., “El nuevo derecho a la portabilidad de datos personales a la luz del RGPD y la LOPDGDD: ¿objetivo ambicioso o misión imposible?”, en El Reglamento General de Protección de Datos: un enfoque nacional y comparado. Especial referencia a la LO 3/2018 de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales (coord. por R. García Mahamut y B. Tomás Mallén), 2019, pp. 265-286.
  • MASFERRER, A., “Defensa de un Derecho penal secular. Propuesta en torno a una cuestión compleja y permanente en la tradición occidental”, en Revista de la Inquisición, Intolerancia y Derechos humanos, No. 23, 2019, pp. 235-252.
  • MASFERRER, A., “The French Codification and ‘Codiphobia’ in Common Law Traditions”, en Tulane European and Civil Law Forum, Vol. 34, 2019, pp. 1-31.
  • MASFERRER, A., “Der Beitrag der Theologie und der kanonischen Wissenschaft zum modernen europäischen Strafrecht: Materialien und kurze Anmerkungen zur spanischen Rechtsgeschichte”, en Zeitschrift für die gesamte Strafrechtswissenschaft, Issue I (April 2019) 131(1), pp. 219-238.
  • OBARRIO MORENO, J. A., “Mujer y Derecho en la Literatura del siglo XX: Antígona”, en Mujer, Maternidad y Derecho, Madrid: Ed. Dykinson, 2019, pp. 859-875.
  • OBARRIO MORENO, J. A., “Antígona[s]. Relectura de un clásico”, en La mujer en la literatura y en la jurisprudencia. De roma a la actualidad, Madrid: Dykinson, 2019, pp. 69-100.
  • PINO ABAD, M., La malversación de caudales públicos en la España decimonónica, Tecnos, Madrid, 2019.
  • PINO ABAD, M., “Abusos en la gestión de los recursos municipales (siglos XVIII-XIX)”, en e-Legal History Review, 29 (2019), pp. 1-49.