Las ciencias médicas básicas en el siglo XIX

 

Cajal en Valencia

 

Primeros trabajos histológicos
El punto de partida de la investigación de la estructura del sistema nervioso
La ciudad, los amigos y la familia

 

En 1882 se convocaron las cátedras de anatomía de Madrid y de Valencia. Se produjeron problemas y tuvo que nombrarse un tribunal independiente que otorgó a Olóriz la cátedra de Madrid y a Cajal la de Valencia. Tomó posesión el 13 de diciembre de 1883 siendo rector el cirujano Enrique Ferrer Viñerta.

 

Primeros trabajos histológicos


Cuando redactó la memoria para las oposiciones a la cátedra de Valencia, la formación de Cajal sobre anatomía microscópica estaba principalmente influida por Aureliano Maestre de San Juan (1862-1890), cabeza de la histología universitaria española de la época. Su primer contacto con la disciplina había tenido lugar en 1877, con motivo de los cursos de doctorado. Según declaración del propio Cajal, comenzó a trabajar en histología, «sugestionado por algunas bellas preparaciones micrográficas que el doctor Maestre de San Juan y sus ayudantes (el doctor López García entre otros) tuvieron la bondad de mostrarme».

 

Maestre de San Juan, A., 'Tratado de Anatomía general', 1872) Maestre de San Juan, A., 'Tratado de Histología normal y patológica', 1879

Portadas del Tratado de Anatomía general (Madrid, Moya y Plaza, 1872) y del Tratado de Histología normal y patológica, precedido de un resumen de Técnica histológica (Madrid, Moya y Plaza, 1879), que dedicó al “eminente fundador de la histología Dr. Schwann”. Cajal comenzó a trabajar en histología fascinado por unas preparaciones que Aurelio Maestre de San Juan le mostró en su laboratorio de Madrid durante unas oposiciones.

 

Santiago Ramón y Cajal, Concepto, método y programa de Anatomía descriptiva y general (1883)

Santiago Ramón y Cajal, Concepto, método y programa de Anatomía descriptiva y general (1883). Manuscrito autógrafo de la memoria didáctica que Cajal redactó para las oposiciones a la cátedra de anatomía de Valencia. Cajal lo regaló a su primer discípulo, Juan Bartual Moret, cuyo hijo Rafael Bartual Vicens, lo donó a la Biblioteca y Museo Históricomédicos de la Facultad de Medicina. Ambos fueron rectores de nuestra Universidad [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

 

Para redactar su memoria, Cajal no solamente utilizó el tratado de histología de Maestre de San Juan, el de anatomía descriptiva de Julián Calleja y otros textos morfológicos. Empleó también una amplia serie de obras sobre historia y teoría de la medicina y de la ciencia, entre ellas, el curso de lógica de Rey Heredia, el de historia de la medicina de Renouard, una conferencia de Tyndall sobre metodología científica y la traducción francesa de los First Principies de Spencer.

A pesar de su interés por otros temas, Cajal se dedicó con continuidad a la histología desde su llegada a Valencia. Con motivo de la publicación de su Manual acometió, desde 1884 a 1888, una revisión sistemática de la citología y la anatomía microscópica de los distintos territorios orgánicos, verificando los saberes entonces vigentes con observaciones propias.

 

S. Ramón y Cajal, 'Manual de Histología normal y de técnica micrográfica', 1884-1888

Santiago Ramón y Cajal, Manual de Histología normal y de técnica micrográfica. Valencia, Pascual Aguilar, 1884-1888. Algunos ejemplares de esta primera edición se encuadernaron con una portada distinta, de título prácticamente idéntico al de la original pero fechada en 1889, y con un «prólogo» adicional.

 

Grabados relativos al tejido epitelial del 'Manual de histología' de Cajal Grabados relativos al tejido epitelial del 'Manual de histología' de Cajal

Grabados relativos al tejido epitelial del Manual de histología que Cajal publicó en fascículos en Valencia (1884).

 

En abril y mayo de 1884, Cajal publicó su primer artículo en una revista médica valenciana. Fue un trabajo de divulgación sobre las propiedades vegetativas de la célula que, algo más resumido, había aparecido ya en La Clínica, de Zaragoza.

En marzo de 1886 apareció en La Crónica Médica la primera de una serie de «Notas de laboratorio» de Cajal, en la que expuso algunas de las observaciones histológicas que realizó principalmente con motivo de la redacción de su Manual.

 

S. Ramón y Cajal. ‘Notas de laboratorio’ publicado en ‘La Crónica Médica’, 1885-1886

Santiago Ramón y Cajal. Notas de laboratorio. 1.- Estructura de las fibras del cristalino. 2.- Anastomosis de las células epiteliales de ciertas mucosas. La Crónica Médica, 9 (1885-1886) 389-396.

 

Retrato de Cajal manejando el microtomo

Retrato de Cajal manejando el microtomo. Fotografía realizada con disparador automático por el propio Cajal [+ pulsar sobre la imagen para ver a mayor tamaño].

 

 

El punto de partida de la investigación de la estructura del sistema nervioso

El punto de partida de la investigación de la estructura del sistema nervioso
En 1887, Cajal fue nombrado miembro de un tribunal de oposiciones a cátedra y residió unos días en Madrid, que aprovechó para visitar los principales laboratorios micrográficos allí existentes. Estuvo, entre otros, en el de la Facultad de Medicina, con Leopoldo López García y el propio Maestre de San Juan, a quien pocos meses después dejaría ciego un desgraciado accidente en este laboratorio. No obstante, la visita que influyó decisivamente en su trayectoria científica, decidiéndole a consagrarse a la investigación histológica del sistema nervioso, fue la que realizó al laboratorio del valenciano Luis Simarro Lacabra.

 

Joaquín Sorolla. Simarro en su laboratorio

Joaquín Sorolla. Óleo que representa a Luis Simarro trabajando en su laboratorio con sus discípulos. Obsérvese un frasco de bicromato potásico en primer plano, que se utiliza para el método Golgi de tinción. Museo Sorolla, Madrid. [+ pulsar sobre la imagen para ver a mayor tamaño].

 

Simarro estudió en Valencia y tuvo que marchar a Madrid para acabar sus estudios de medicina por sus problemas con el catedrático de cirugía Enrique Ferrer Viñerta. Desde 1875 se formó como histólogo en la Sociedad Española de Histología cuyo fundador fue Aureliano Maestre de San Juan, y en otros laboratorios madrileños. Parece que fue él quien mostró a Cajal la técnica de Golgi de tinción de las células nerviosas.

Simarro —que tenía solamente tres años más que Cajal— era una de las más brillantes figuras jóvenes de la histología en la España de ese momento. Tras su formación en Valencia y Madrid, había trabajado en París desde 1880 a 1885 junto a Louis Antoine Ranvier y Jean Martín Charcot y otras figuras de primera importancia en los saberes acerca del sistema nervioso. Simarro perfeccionó entonces su ya notable preparación de micrógrafo, orientándose de modo difinitivo hacia la neurohistología al mismo tiempo que se consagraba como clínico a la neuropsiquiatría. «Debo a L. Simarro —afirmó luego Cajal en sus Recuerdos— el inolvidable favor de haberme mostrado las primeras buenas preparaciones con el proceder del cromato de plata, y de haber llamado la atención sobre la excepcional importancia del libro del sabio italiano, consagrado a la inquisición de la fina estructura de la sustancia gris. Merece contarse el hecho, porque sobre haber tenido importancia decisiva en mi carrera, demuestra una vez más la potencia vivificante y dinamógena de las cosas vistas». Cajal se refería, por supuesto, al profesor de Pavía Camillo Golgi —con quien compartiría en 1906 el premio Nobel de medicina—, a su tratado Sulla fina anatomía degli organi centrali del sistema nervoso (1886) y a su método de impregnación cromoargéntica, primera técnica que permitió teñir de modo preciso y selectivo las células nerviosas y sus prolongaciones.

Entre 1888 y 1902 —siendo ya catedrático primero en Barcelona y luego en Madrid— Cajal exploró sistemáticamente la estructura del sistema nervioso con una modificación personal del método de Golgi: el «proceder de doble impregnación cromoargéntica». La primera zona que dejó estudiada con arreglo a su minuciosa pauta metódica fue el cerebelo. En dos fundamentales trabajos de 1888 expuso ya su tesis básica: la individualidad de las células nerviosas o neuronas, núcleo de la llamada «teoría de la neurona», que significó la extensión de la teoría celular al sistema nervioso. Sus contribuciones contradecían la doctrina reticularista entonces dominante, que concebía la estructura nerviosa como un complejo retículo formado por la fusión de las prolongaciones de las células nerviosas.

Esquema de la estructura del cerebelo, según Cajal

Lámina mural en color: Esquema de la estructura del cerebelo. Cortes transversal y longitudinal de una laminilla cerebelosa. S. Ramón y Cajal delineó. R. Padró pinxit [+ pulsar sobre la imagen para ver a mayor tamaño].

 

Aparato de microfotografía Koristka

Aparato de microfotografía Koristka. Cajal tuvo gran interés en la fotografía desde joven, lo que explica su interés de acompañar los grabados con imágenes fotográficas.

 

Microtomo Leitz

Microtomo Leitz

Estufa histológica Coupri

Estufa histológica Coupri

 

En 1891, Cajal formuló el principio de la «polarización dinámica» de las neuronas, según el cual la excitación nerviosa se propaga desde las dendritas al axón. El trabajo en el que expuso por vez primera esta teoría —considerado actualmente como un texto crucial de las neurociencias contemporáneas— lo presentó al Primer Congreso Médico-Farmacéutico Regional celebrado en Valencia en el citado año 1891 y se publicó en sus actas.

 

Participantes en el Primer Congreso Médico-Farmacéutico Regional, 1891

Fotografía de los participantes en el Primer Congreso Médico-Farmacéutico Regional, celebrado en Valencia del 26 al 31 de Julio de 1891 [+ pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño].

 

PSantiago Ramón y Cajal, Comunicación acerca de la significación fisiológica de las expansiones protoplasmáticas y nerviosas de las células de la sustancia gris, 1894

Santiago Ramón y Cajal, Comunicación acerca de la significación fisiológica de las expansiones protoplasmáticas y nerviosas de las células de la sustancia gris. Primer Congreso Médico-Farmacéutico Regional celebrado en Valencia del 26 al 31 de Julio de 1891... Actas y detalles. Valencia, Imprentado F. Domenech, 1894, pags. 70-85 + 3 lams.

 

 

La ciudad, los amigos y la familia


Al llegar a Valencia, dice Cajal en sus Recuerdos, «me hospedé provisionalmente con mi familia en una fonda situada en la Plaza del Mercado, cerca de la famosa Lonja de la Seda».

Tras vivir durante algún tiempo en la calle de Avellanas y luego en la de Pizarro, Cajal y su familia se trasladaron a una casa de la calle de Colón, donde residieron hasta el final de su estancia en Valencia, Allí nació su cuarto hijo y allí instaló, como hemos visto, su primer laboratorio de cierta importancia.

 

Cajal y su esposa, Silveria Fañanás García La esposa de Cajal y sus hijos Paula y Jorge Cajal y sus hermanos Pedro, Pabla y Jorja

(Izquierda) Cajal y su esposa, Silveria Fañanás García. Centro: La esposa de Cajal y sus hijos Paula y Jorge. (Derecha) Cajal y sus hermanos Pedro, Pabla y Jorja [+ pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño].

 

«Organizamos una sociedad gastronómico-deportiva —afirma Cajal en sus Recuerdos—, rotulada humorísticamente el Gaster-Club. Los fines de esta reunión de gente de buen humor reducíanse a girar visitas domingueras a los parajes más atrayentes y pintorescos del Reino de Valencia; tomar fotografías de escenas y paisajes interesantes; dar de vez en cuando juego supraintensivo a músculos y pulmones, caminando entre algarrobos, palmitos, pinos y adelfas, y, en fin, saborear la tan suculenta y acreditada paella valenciana».

 

Fotografías realizadas por Cajal durante las excursiones del Gaster-Club Fotografía realizada por Cajal durante las excursiones del Gaster-Club

Fotografía realizada por Cajal durante las excursiones del Gaster-Club

Fotografías realizadas por Cajal durante las excursiones del Gaster-Club por Sagunto, El Palmar y otras localidades valencianas [+ pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño].

 

Fotografía antropológica de Cajal durante sus excursiones por Valencia Fotografía antropológica de Cajal durante sus excursiones por Valencia

Fotografías de carácter antropológico realizadas por Cajal en una de sus excursiones valencianas [+ pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño].

 

Cajal mantuvo durante toda su vida una cordial relación con varios amigos de sus años valencianos. Figuran entre ellos Juan Bartual Moret, su más temprano discípulo y luego primer titular de la cátedra de histología de la Facultad de Medicina de Valencia, y el historiador de la medicina José Rodrigo Pertegás, consocio del Gaster-Club y repetido contrincante en las partidas de ajedrez de la Sociedad de Agricultura.

 

Retrato de Cajal. Fotografía de J. Derrey

Retrato de Cajal, catedrático de anatomía de la Facultad de Medicina de Valencia. Fotografía de J. Derrey [+ pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño].

 

 

'Carrera literaria, méritos,...', de D. Santiago Ramón y Cajal, Madrid, 1933 Portada de la obra 'Opera Omnia medica complectentia' (1751)

Izquierda: Carrera literaria, méritos, títulos, condecoraciones, premios, distinciones y lista de trabajos de D. Santiago Ramón y Cajal, Madrid, Tipografía Artística, 1933. — Con dedicatoria autógrafa de Cajal a Juan Bartual. Derecha: Retrato de Juan Bartual Moret, su primer discípulo. Fotograbado impreso en Valencia, 1919 [+ pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño].

 

También perduró hasta el final de su vida la relación de Cajal con la Facultad de Medicina de Valencia. Ésta, por su parte, ha manifiestado repetidamente, tanto en vida del genial neurohistólogo como después de su muerte, su orgullo de haberlo contado entre sus profesores.

 

Medalla del escultor valenciano Mariano Benlliure acuñada en honor de Cajal

Medalla del escultor valenciano Mariano Benlliure acuñada en honor de Cajal. Enmarcada junto a una carta de Cajal, fechada el 4 de mayo de 1922, a Ramón Gómez Ferrer, entonces decano de la Facultad. En ella agradece «la felicitación de la Facultad de Medicina de Valencia, donde expliqué mis primeras lecciones de catedrático y donde, en aquel ambiente de trabajo y seriedad, se despertaron en mí los primeros conatos de modesto [+ pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño].

 

S. Ramón y Cajal, Elementos de histología normal y de técnica micrográfica. 8ª ed., Madrid, 1926 Dedicatoria a la Facultad de medicina de Valencia

Santiago Ramón y Cajal, Elementos de histología normal y de técnica micrográfica. 8ª ed., Madrid, Tipografía artística, 1926. — Con dedicatoria autógrafa de Cajal «a la Facultad de Medicina de Valencia de que, con honra mía, fui profesor, dedico afectuosamente el presente libro» [+ pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño].

 

Cabeza en bronce de Cajal. Escultura de Víctor Trapote Mateo

Cabeza en bronce de Cajal. Escultura de Víctor Trapote Mateo. — Donada a la Universidad de Valencia por José Puche Álvarez, rector de la misma durante la guerra civil 1936-1939 y antiguo catedrático de fisiología de su Facultad.[+ pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño].

[ arriba ]

Selección de fuentes

Fuentes

Maestre de San Juan, A., Tratado de Anatomía general, Madrid, Moya y Plaza, 1872.

Maestre de San Juan, A.,Tratado de Histología normal y patológica, precedido de un resumen de Técnica histológica, Madrid, Moya y Plaza, 1879.

Ramón y Cajal, S., Manual de Histología normal y de técnica micrográfica. Valencia, Pascual Aguilar, 1884-1888.

Ramón y Cajal, S., Notas de laboratorio. 1.- Estructura de las fibras del cristalino. 2.- Anastomosis de las células epiteliales de ciertas mucosas. La Crónica Médica, 9 (1885-1886) 389-396.

Ramón y Cajal, S., Comunicación acerca de la significación fisiológica de las expansiones protoplasmáticas y nerviosas de las células de la sustancia gris. Primer Congreso Médico-Farmacéutico Regional celebrado en Valencia del 26 al 31 de Julio de 1891... Actas y detalles. Valencia, Imprentado F. Domenech, 1894, pags. 70-85 + 3 lams.Enlace externo

Ramón y Cajal, S., Elementos de histología normal y de técnica micrográfica. 8ª ed., Madrid, Tipografía artística, 1926.

Ramón y Cajal, S., Carrera literaria, méritos, títulos, condecoraciones, premios, distinciones y lista de trabajos de D. Santiago Ramón y Cajal, Madrid, Tipografía Artística, 1933.

Ramón y Cajal, S., Recuerdos de mi vida. Historia de mi labor científica, Madrid, Alianza, 2008.

 

[ arriba ]

Bibliografía

López Piñero, J.M., Los saberes médicos y su enseñanza, En: Historia de la Medicina Valenciana, Valencia, Vicent Garcia Eds., 1992, vol. 3, pp. 9-127.

López Piñero, J.M., Terrada, M.L.; Rodríguez, A., Bibliografía Cajaliana. Ediciones de los escritos de Santiago Ramón y Cajal y estudios sobre su vida y su obra, Valencia, Albatros, 2000.

López Piñero, J.M., La Facultad de Medicina de Valencia (1502-2002). Breve Historia de medio milenio, Valencia, Universitat de València, 2002.

Vera Sempere, F.J., Santiago Ramón y Cajal en Valencia (1884-1887), Valencia, Editorial Denes, 2001.