Fundación General UVUniversidad de ValenciaArtes Escénicas Logo del portal

Foto de Susana Fortes
Coloquio con Susana Fortes
Presencial

Con motivo del libro "Sólo un día más". Centre Cultural La Nau

 

Coloquio con Susana Fortes

Con motivo de la publicación del libro "Sólo un día más"

Participan

Javier de Lucas. Catedrático de Fiosofía del Derecho de la UV

Cristina Garcia Pascual. Responsable de Iniciativas del Aula de Narrativas

Susana Fortes (Pontevedra) es escritora y articulista de prensa. Durante años ha impartido clases de Historia del Arte en Valencia. En la actualidad colabora en cursos de escritura creativa con diversas universidades.

Se dió a conocer como novelista con Querido Corto Maltés, su particular homenaje al mítico marinero que se convirtió en el héroe de varias generaciones. Con él obtuvo el Premio Nuevos Narradores en 1994. 

Sus obras posteriores, reconocidas también con diversos galardones,  navegan por el territorio fronterizo de la aventura, la historia, el viaje, la intriga, el amor, la guerra… sin renunciar a los guiños cinematográficos: Las cenizas de la Bounty (Espasa, 1998); Fronteras de arena (finalista del Premio Primavera 2001)  El amante albanés (finalista del Premio Planeta 2003),  El azar de Laura Ulloa (Planeta, 2006), que recibió el Premio de la Crítica en la Comunidad Valenciana o el cuaderno de cine Adiós, muñeca (Espasa, 2002).

Su primer gran éxito internacional lo consigue con la novel·la histórica Quattrocento (Planeta, 2007), convertida en best seller, però sobre todo con Esperando a Robert Capa (Premio Fernando Lara de Novela 2009).  Sus últimos títulos publicados son Septiembre puede esperar (Planeta, 2017), el libro de recuerdos Tal como éramos (Ézaro, 2021), la novel·la de intriga Nada que perder (Planeta, 2022), ambientada en su Galicia natal y Sólo un día más (Espasa, 2025), en la que aborda una de las grandes historias de amor del siglo XX, entre el escritor Albert Camus y la actriz española María Casares, con el trasfondo histórico de la II Guerra Mundial y el comienzo de la Guerra Fría. 

Sus obres han sido traducidas al inglés, francés, italiano, alemán, noruego, ruso y chino entre otros idiomas, y en más de quince países.

Entrada libre, aforo limitado

Folleto

 

Fecha 31 de octubre de 2025 de 19:00 a 20:30. Viernes.

 
 
Lugar de realización

Sala Matilde Salvador. Centre Cultural La Nau

Carrer de la Universitat, 2

València (46003)

 
Organiza

Aula de Narratives, Servei de Cultura Unviersitària UV.

 
literatura@uv.es