![]() |
El Aula de Artes Escénicas de la UV, junto con el Instituto Valenciano de Cultura, realiza su ‘Club de Debates en Artes Escénicas’, dentro del programa Habitamos El Rialto, con el fin de acercar al alumnado de la UV y al público en general los debates socioculturales y políticos que se llevan a cabo a los escenarios valencianos. Jueves, 1 de diciembre de 2022. A propósito del espectáculo 'Pau' [+] Coloquio postfunción a cargo de Guillermo Soler Quílez, catedrático de Instituto de Lengua Española, doctor en investigación educativa y especialista en pedagogía queer, Grupo Invesitgación EDI (Educación y diversidad LGTBIQ+). Y Helene Rosell March, licenciada en Estudios Ingleses por la UV y estudiante del Máster en Investigación en Lenguas y Literaturas. Con la participación de Gemma Miralles. Autora/Directora de "Pau", acompanyada de los intérpretes del espectáculo Lugar: Teatro Rialto (después de la función) |
![]() |
El Aula de Artes Escénicas de la UV, junto con el Instituto Valenciano de Cultura, realiza su ‘Club de Debates en Artes Escénicas’, dentro del programa Habitamos El Rialto, con el fin de acercar al alumnado de la UV y al público en general los debates socioculturales y políticos que se llevan a cabo a los escenarios valencianos. Jueves, 3 de marzo de 2022. A propósito del espectáculo 'La Tempesta' [+] Coloquio postfunción a cargo de Jesús Tronch Pérez. Docente e investigador de filología inglesa en la Universitat de València, donde enseña literatura inglesa y traducción creativa. Su investigación se centra en la transmisión de los textos, en la edición crítica de obras teatrales de los siglos XVI y XVII, la traducción y recepción de Shakespeare en España, y en el uso de la tecnología digital en esta investigación. Con la participación de Roberto García. Autor de la versión y dirección de 'La Tormenta', acompañado de los intérpretes del espectáculo. Lugar: Teatro Rialto (después de la función) |
![]() |
Actividad suspendidaEl Aula de Artes Escénicas de la UV, junto con el Instituto Valenciano de Cultura, realiza su ‘Club de Debates en Artes Escénicas’, dentro del programa Habitamos El Rialto, con el fin de acercar al alumnado de la UV y al público en general los debates socioculturales y políticos que se llevan a cabo a los escenarios valencianos. Jueves, 13 de enero de 2022. A propósito del espectáculo Adeu! [+] Coloquio postfunción a cargo de Francisco Molins Con la participación de Lucas Escobedo Lugar: Teatro Rialto (después de la función) |
![]() |
El Aula de Artes Escénicas de la UV, junto con el Instituto Valenciano de Cultura, realiza su ‘Club de Debates en Artes Escénicas’, dentro del programa Habitamos El Rialto, con el fin de acercar al alumnado de la UV y al público en general los debates socioculturales y políticos que se llevan a cabo a los escenarios valencianos. Jueves, 9 de diciembre de 2021 - 19.00h A propósito del espectáculo Les Saurines [+] Coloquio postfunción a cargo de Berta Raposo Fernández. Catedràtica jubilada de Filología Alemania y Profesora Honorària de la Universitat de València Con la participación de Mafalda Bellido. Autora/Directora de Les Saurines, acompañada de intérpretes de la función Lugar: Teatro Rialto (después de la función)
|
![]() |
El Aula de Artes Escénicas de la UV, junto con el Instituto Valenciano de Cultura, inaugura el 21 de octubre su ‘Club de Debates en Artes Escénicas’, dentro del programa Habitamos El Rialto, con el fin de acercar al alumnado de la UV y al público en general los debates socioculturales y políticos que se llevan a cabo a los escenarios valencianos. Sesiones: Invitados: Anna Giulia Ingellis y equipo artístico de la compañía.
|
![]() |
El Aula d’Arts Escèniques de la UV, junto con el Festival de Tardor Russafa Escènica, inaugura este curso académico su ‘Club de Debates en Artes Escénicas’ con el fin de acercar al alumnado de la UV y al público en general los debates socioculturales y políticos que se llevan a cabo a los escenarios valencianos. El debate se hará en la Sala Sanchis Guarner de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación (avda. Blasco Ibáñez, 32) al acabar la función. Invitados: Ignacio Suay-Matallana y equipo artístico de la compañía.Ignacio Sauy-Matallana: Profesor del Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación de la UV y también secretario del EuChemS Working Party on the History of Chemistry. Investigación, la historia de los laboratorios aduaneros, la cultura material de la química y los expertos en la historia de la ciencia contemporánea. |
![]() |
El Aula d’Arts Escèniques de la UV, junto con el Institut Valencià de Cultura, inaugura este curso académico un ‘Club de Debates en Artes Escénicas’ con el fin de acercar al alumnado de la UV y al público en general los debates socioculturales y políticos que se están llevando a cabo a los escenarios valencianos. Las sesiones del Club este curso se asocian a diversas producciones que se estrenarán en la Sala Matilde Salvador y el Teatro Rialto esta temporada. En las sesiones participarán miembros del profesorado de la UV y de los equipos artísticos de las producciones. La asistencia es gratuita. Las sesiones se llevarán a cabo en la Sala Matilde Salvador del Centre Cultural La Nau y el Teatro Rialto al terminar la función.
SESIONES: • 24 de octubre 2019. A propósito del espectáculo DINAMARCA [+] • 27 de noviembre 2019. A propósito del espectáculo 5 LOBITOS y la celebración del 25N (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.) [+] • 28 de noviembre 2019. A propósito del espectáculo SOMNI [+] • 18 de diciembre 2019. A propósito del espectáculo BENVINGUTS I BENVINGUDES y la celebración del 18D (Día Internacional del Migrante). [+] |
CURSO 2018/2019
El Aula d’Arts Escèniques de la UV, junto con el Institut Valencià de Cultura, inaugura este curso académico un ‘Seminario Permanente de Artes Escénicas’ con el fin de acercar al alumnado de la UV y al público en general los
debates socioculturales y políticos que se están llevando a cabo a los escenarios valencianos.
Con el lema #identitat, las sesiones del seminario este curso se asocian a cuatro producciones que se estrenarán en el Teatro Rialto la temporada 2018/2019.
En las sesiones, participarán miembros del profesorado de la UV y de los equipos artísticos de las producciones.
La asistencia al seminario es gratuita. Las sesiones se harán a Sala Matilde Salvador del Edifici La Nau a las 19:30 horas.
SESIONES:
• 13 de noviembre 2018. Alrededor del espectáculo ALEXANDRIA
Ponentes: Germán Llorca, Guadalupe Sáez i Mertxe Aguilar.
• 11 de diciembre 2018. Alrededor del espectáculo FAUST
Ponentes: Ingrid García Wistädt, Ana R. Calero, Jaume Policarpo i Enric Benavent.
• 19 de febrero 2019. Alrededor del espectáculo TIRANT
Ponentes: Josep-Enric Rubio Albarración, Eva Zapico, Paula Llorens
• 26 de marzo 2019. Alrededor del espectáculo TOT EXPLOTA
Ponentes: Federico V. López Mora, Carla Chillida, Pepe Ruiz.