
Conferencia a cargo de Enzo Traverso. Centre Cultural La Nau
Escola Europea de Pensament Lluís Vives
Gaza ante la historia: sionismo, antisemitismo y colonialismo
Conferencia a cargo de Enzo Traverso
Historiador, titular de la catedra de humanidades de la Universidad Cornell, Ithaca, New York
Actividad complementaria de la exposición HALT! Imágenes que piensan. Artur Heras
Enzo Traverso
Nació en Italia en 1957. Estudió historia en la universidad de Génova y logro su doctorado en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de Paris. Enseñó por varios años las ciencias políticas en Francia y desde 2013 es Susan and Barton Winokur Professor in the Humanities de Cornell University (Ithaca, NY). Ha sido profesor invitante en varios países de Europa y América latina. Todos sus libros son traducidos al castellano, entre los cuales La violencia nazi. Una genealogía europea (2002); A sangre y fuego. De la guerra civil europea (2010); El final de la modernidad judía. Historia de un giro conservador (2013); Melancolía de la izquierda. Después de las utopías (2019); Pasado singular: el “yo” en la escritura de la historia (2022); Revolución: una historia intelectual (2022); La cuestión judía: historia de un debate marxista (2023).
Sinopsis
Hay un léxico de la guerra de Gaza que interroga la historia: pogromo, terrorismo, antisemitismo, sionismo, genocidio, colonialismo… Los conceptos utilizados para interpretar este conflicto merecen una reflexión crítica sobre su pertinencia y, en muchos casos, sus abusos. Las palabras no son neutrales. Invocar la memoria del Holocausto para justificar un genocidio en el presente es una operación intelectual que sorprende e interpela en primer lugar el historiador. El ataque del 7 de octubre fue atroz, pero la guerra israelí en los meses siguientes ha tomado rasgos genocidas. La historia parece remontarse al siglo XIX, cuando Occidente perpetraba genocidios coloniales en nombre de su “misión civilizadora”. ¿Cuáles son las consecuencias de esta guerra para nuestra consciencia histórica y nuestra memoria colectiva? ¿Estamos enfrentados a una “neolengua” orwelliana que deforma el sentido de las palabras?
Entrada libre, aforo limitado
Fecha 28 de noviembre de 2024 de 20:00 a 20:30. Jueves.
Paraninf. Centre Cutlural La Nau
Carrer de la Universitat, 2
València (46003)
Escola Europea de Pensament Lluís Vives, Servei de Cultura Universitària.