Universidad de ValenciaCol·lección Martínez Guerricabeitia Logo del portal

La exposición ‘Estampas en transición. Obra gráfica de la colección Martínez Guerricabeitia’ llega a Alaquàs

  • Fundación General UV
  • 3 marzo de 2025
Autoridades universitarias y municipales, en el acto inaugural de la exposición. FOTO: Ayuntamiento de Alaquàs.
Autoridades universitarias y municipales, en el acto inaugural de la exposición. FOTO: Ayuntamiento de Alaquàs.

El Castell de Alaquàs acoge, del 28 de febrero al 3 de mayo de 2025, la exposición ‘Estampas en transición. Obra gráfica de la colección Martínez Guerricabeitia’, con 131 obras de un centenar de artistas gráficos, dispuestas por el profesor de la Universitat de València Felipe Jerez, comisario de la muestra que cuenta con la colaboración de Caixa Popular y la Diputación de València.

La exposición fue inaugurada el pasado 28 de febrero con la presencia de la vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, Ester Alba; el alcalde de Alaquàs, Toni Saura; la regidora de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Alaquàs, Marta Murciano; el profesor y comisario, Felipe Jerez, y en representación de Caixa Popular, Elena Partal. También asistirá el director de la Col·lecció Martínez Guerricabeitia UV, José Martín.

En palabras de Felipe Jerez, “se ha hecho un esfuerzo para que la muestra ejemplifique la riqueza y variedad de la colección Martínez Guerricabeitia y por este motivo las estampas, distribuidas a doble altura, suponen más de un tercio del total”. Hay agrupaciones de piezas con elementos comunes de representación y una palabra definitoria y coincidente para ellas, en forma de 17 secciones que muestran los intereses, las ideas y los sentimientos tanto de los coleccionistas al adquirir las obras como del arte gráfico creado entre las décadas de los 70 y los 90 del siglo XX: lucha, amor, futuro, paisaje, sexo, tradición, realidad, violencia, naturaleza, abstracción, muerte, poder, geometría, retrato, política, desigualdad y represión.

“Es una oportunidad para disfrutar gratuitamente de obras representativas de artistas, como Josep Renau, Manuela Ballester, Lichtenstein, Adami, Chillida, Teixidor, Tàpies, Saura, Anzo, Nassio, Yturralde, Arroyo, Vento, Horacio Silva, Richard Lindner, Rosa Torres, Carmen Calvo, Rafael Canogar, Juan Genovés, José Ortega, Antoni Miró, Agustín Ibarrola, José Luis Verdes, Equipo Crónica o Equipo Realidad”, apunta el comisario. Obras todas ellas pertenecientes a la colección Martínez Guerricabeitia, una de las colecciones universitarias españolas de arte contemporáneo más importantes, formada por casi medio millar de obras y que fue legada a la Universitat de València en 1999.

Según explica el profesor Felipe Jerez, “se trata de piezas realizadas mediante varias técnicas (xilografía, linografía, aguafuerte, aguatinta, litografía y, mayoritariamente, serigrafía), tanto en negro como en color, y algunas de ellas son pruebas de artista, es decir, las primeras de la tirada, o están dedicadas a sus propietarios iniciales: Jesús Martínez Guerricabeitia y Carmen García Merchante.

La exposición está organizada por el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, la Fundació General UV, la Col·lecció Martínez Guerricabeitia de la Universitat y el Ayuntamiento de Alaquàs, y cuenta con el apoyo de Caixa Popular y de la Diputación de València.

La muestra se inauguró en mayo de 2023 en el Centre Cultural La Nau de la UV y ha itinerado a Algemesí, a Albaida y ahora a Alaquàs, a través del programa Universidad-Sociedad de la UV.

El director de la Col·lecció Martínez Guerricabeitia, por su parte, destaca que “tanto las obras presentadas en esta exposición como sus motivaciones tienen un deseo parecido de compartir el arte con la sociedad, de traspasar los circuitos artísticos y llegar a más destinatarios de los habituales”. De hecho, los artistas que las crearon, multiplicándolas mediante el grabado o la serigrafía, pretendían que fueran accesibles para más gente que las pinturas, matiza, para concluir: “Ahora la Universitat de València pretende compartir con la ciudadanía de Alaquàs una de las colecciones artísticas que se caracteriza, justamente, por ser un arte social, el documento de una época en que los artistas intentaron dirigirse a la sociedad en su conjunto”.

Y es que uno de los objetivos culturales de la Universitat es precisamente preservar, enriquecer, estudiar y difundir su patrimonio artístico. A través de este proyecto expositivo se pretende un acercamiento todavía mayor de estos bienes a la sociedad, gracias a la organización de muestras fuera de la ciudad de València que permiten al público la contemplación directa de una selección de sus obras que, en este caso, han itinerado a varias localidades.

Lista de enlaces: