Universitat de ValènciaFundació Lluís Alcanyís Logo del portal

Antonio Capafons, director de la Clínica de Psicología UV-FLA impartió una conferencia sobre hipnosis en la Universidad Pontifica de Salamanca

  • 3 marzo de 2025
Font: Universidad Pontifica de Salamanca

El catedrático Antonio Capafons, director de la Clínica de Psicologia de la Universitat de València-FLA, impartió una conferencia titulada “Hipnosis, la Famosa Desconocida” en la Universidad Pontifica de Salamanca, el día 26 de febrero de 2025.

Comenzó destacando que la hipnosis es considerada por cierto sector del público como pseudociencia y pseudoterapia, agradeciendo la oportunidad de poder compartir una perspectiva distinta a la que generalmente se tiene. Comentó el poder de la palabra para evocar un amplísimo tipo de reacciones en el ser humano, presentado, además, información legal que indica que no existe ninguna normativa que prohíba en España el uso de la hipnosis en el ámbito sanitario. Además, mostró información sobre las teorías científicas de la hipnosis, así como parte de la evidencia experimental sobre ella. La hipnosis, indicó, abarca un campo mucho más extenso, que no se limita únicamente al ámbito clínico o médico. De esta forma, Capafons refirió distintas definiciones sobre hipnosis, enfatizando que la hipnosis es una construcción social, que deriva en aplicaciones y en estudios experimentales, como un campo de investigación que es.  Asimismo, mostró evidencia sobre la eficacia aplicada de la hipnosis, especialmente útil para reducir o manejar el dolor, en oncología, en el síndrome de intestino irritable y en estancias hospitalarias, donde reduce costes. Como coadyuvante, ayuda, entre otros, al tratamiento de la depresión, de la ansiedad, del tabaquismo, de la obesidad, y preparación al parto. Capafons comentó que, como la construcción social que es la hipnosis, incorpora muchos procederes distintos, por lo que se puede insertar en diferentes tratamientos, resaltando la flexibilidad intrínseca a su uso.

Finalmente, hizo un repaso a las ideas inadecuadas que persisten sobre la hipnosis, como la pérdida de control, o que es un estado de trance, o sueño, etc., resaltando la importancia de la necesidad de que la hipnosis se aplique solo por profesionales cualificados que pueden abordad un problema, también sin ella.