
Desde la clínica podológica de la Universitat de València queremos dar unas recomendaciones para prevenir patologías podológicas durante el periodo estival, cuando se registra un incremento en consultas por afecciones derivadas de malos hábitos del cuidado de los pies.
1. Infecciones por hongos en uñas y piel del pie:
La humedad interdigital prolongada constituye el principal factor de riesgo para el desarrollo de infecciones fúngicas. También el esmaltado de las uñas del pie asociado a un mayor tiempo a remojo, pueden favorecer la aparición de infección por hongos en las uñas.
Medidas preventivas:
- Secado meticuloso interdigital.
- Aplicación de polvos antifúngicos en las zonas de pliegue.
- Calzado abierto o bien de materiales más porosos y transpirables.
- Uso de esmaltados no permanentes ni semipermanentes en las uñas de los pies. Retirada de los mismos a los 15-21 días máximo y revisión del estado ungueal.
2. Fisuras Calcáneas:
Las grietas en los talones no son meras alteraciones estéticas. Pueden generar mucho dolor al caminar y sobreinfectarse, afectando el día a día de la persona que las sufre. Una buena actuación podológica desbridando todo el tejido desvitalizado y una buena hidratación de la zona son las claves para evitar el desarrollo de esta afectación dérmica.
Intervención profesional:
- Quiropodia y seguimiento del caso en consulta.
3. Alteraciones Biomecánicas por Calzado Inadecuado
Las chanclas planas como calzado habitual en verano pueden generar sobrecarga en la fascia plantar y en musculatura del pie, derivando en patologías tan conocidas como:
- Fascitis plantar aguda
- Metatarsalgias por falta de amortiguación
Recomendaciones técnicas:
- Utilizar sandalias con sujeción a nivel del tobillo, suela flexible y que ofrezca amortiguación.
- Uso de chancletas sólo en playas o piscinas.
- Uso de calzado deportivo específico para realizar actividad física.
La Clínica Universitaria de Podología de Valencia ofrece tratamientos de vanguardia:
- Láserterapia en patología dérmica, ungueal y musculotendinosa .
- Tratamiento del dolor, infiltraciones ecoguidas: tapping/ vendaje neuromuscular.
- Plantillas personalizadas para cada afectación podológica, ortesis de silicona.
- Estudio radiológico y ecográfico del pie.
- Tratamiento y prevención del pie diabético. Estidio vascular y neurológico.
- Cirugía menor del píe, cirugía ungueal: uña encarnada, retroniquia, exostosis subungueal, avulsión ungueal. Verrugas plantares, quistes, etc.
- Podología pediátrica, tratamiento de alteraciones en la marcha, alineación y crecimiento: control postural.
- Podología deportiva, estudio biomecánico y análisis de la huella para mejorar el rendimiento.
- Estudio biomecánico de la pisada, evaluación de la movilidad y fuerza muscular del los miembros inferiores, análisis de marcha y carrera; análisis de la pisada en estática y dinámica.
- Tratamientos de problemas ungueales y dermatológicos; uñas engrosadas, encarnadas( reeducación mediante tratamientos específicos) hongos en las uñas y piel, uñas psoriásicas, uñas oncológicas.
"La prevención activa reduce las complicaciones podológicas estivales"