
Hoy, 10 de octubre de 2023, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Este día es impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de dar visibilidad a la importancia de cuidar del bienestar emocional, psicológico y social.
Bajo el lema "La salud mental es un derecho humano universal", este año se incide en que que todo el mundo tiene derecho a vivir una vida con dignidad, equidad, igualdad y respeto, incluidas las personas con problemas de salud mental.
Asimismo, la OMS remarca la importancia de que ninguna persona quede privada de sus derechos humanos o excluida de las decisiones sobre su propia salud por padecer un problema de salud mental.
En la Clínica de Psicología de la Universitat de València – Fundació Lluís Alcanyís estamos comprometidos con la protección de la salud mental con el fin de que las personas tengan acceso a un sistema de calidad que fomente su bienestar emocional, psicológico y emocional.
¿Qué es la salud mental?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como un estado de bienestar en el cual la persona es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. Además, es un derecho humano fundamental y un elemento esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico.