
Cada 8 de marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, una fecha clave para reflexionar sobre la igualdad de género y el papel fundamental de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.
En el sector sanitario, su contribución es incuestionable: son mayoría en muchas áreas de la salud y desempeñan un rol esencial en la atención, la investigación y la gestión sanitaria.
En Les Clíniques de la Universitat de València trabajamos cada día con el compromiso de proporcionar atención sanitaria de calidad e impulsar la equidad en el acceso a los servicios de salud. Sabemos que las mujeres enfrentan desafíos específicos en este ámbito, como la falta de reconocimiento en determinados espacios profesionales, la brecha salarial o la invisibilización de ciertas patologías que afectan mayoritariamente a la población femenina.
No obstante, nuestra labor no solo se centra en la asistencia sanitaria pública e igualitaria, sino también en la sensibilización sobre la importancia de la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida. Por ello, el año pasado, la Fundació Lluís Alcanyís, entidad gestora de ClíniquesUV, dio un paso clave en su compromiso con la equidad al elaborar su primer Plan de Igualdad. Este documento se concibe como una herramienta efectiva para garantizar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito laboral. El Plan abarca aspectos esenciales como la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, la promoción, la formación, la retribución y la conciliación, con el objetivo de crear un entorno más justo, diverso y productivo para toda la plantilla.
Desde nuestras clínicas, nos sumamos a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer reafirmando nuestro compromiso con la igualdad, la visibilización del trabajo de las profesionales sanitarias y la promoción de una salud más inclusiva y equitativa. Hoy más que nunca, seguimos trabajando por un futuro en el que todas las personas tengan acceso a una atención sanitaria de calidad, libre de cualquier tipo de desigualdad.