Universitat de ValènciaFundació Lluís Alcanyís Logo del portal

Éxito de participación en las XIX Jornadas de Microsomía Hemifacial celebradas en el Jardín Botánico de la Universitat de València

  • 30 junio de 2025
Image de la noticia

El pasado jueves 26 y viernes 27 de junio se celebraron en el Jardín Botánico de la Universitat de València las XIX Jornadas de Microsomía Hemifacial, un encuentro de referencia nacional e internacional en torno a esta condición poco frecuente.

La mesa inaugural estuvo integrada por la logopeda Cristina Peris, presidenta de la Asociación de Microsomía Hemifacial; Almudena Amaya, vocal de FEDER Comunidad Valenciana; y el Dr. José Manuel Almerich, director general de Les Clíniques de la Universitat de València (Fundació Lluís Alcanyís), quien finalmente no pudo asistir debido a compromisos ineludibles de su agenda, pero a quien igualmente agradecemos su apoyo incondicional en la organización de estas jornadas junto al Jardín Botánico de la Universidad de Valencia.

Durante la mañana del viernes tuvo lugar la sesión científico-divulgativa, en la que intervinieron destacados especialistas del ámbito nacional e internacional. El Dr. Fernando Gómez López, cirujano maxilofacial responsable del equipo del Hospital Quirón de Valencia, abrió la jornada con una ponencia sobre “Cirugía oral e implantología en microsomía hemifacial”. A continuación, el Dr. Víctor Zafra, cirujano maxilofacial del Hospital 12 de Octubre de Madrid, presentó un interesante estudio sobre la “Calidad de vida en pacientes con microsomía”. Por su parte, la Dra. Cristina Peris Hernández, logopeda de la Clínica de Logopedia de ClíniquesUV, abordó la temática de la “Disfunción velofaríngea en la microsomía hemifacial”.

La jornada continuó con la intervención del Dr. Josep Rubio, cirujano maxilofacial del equipo del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, quien presentó diversas “Técnicas quirúrgicas para corregir la asimetría facial”. Seguidamente, el Dr. Stéphane Guichard, cirujano plástico de la Clínica Bizet de París, expuso los últimos avances en “Reconstrucción auricular en la microsomía hemifacial”.

Para cerrar la mañana, el prestigioso Dr. Fernando Molina, cirujano plástico de Ciudad de México, ofreció una sesión de actualización sobre “Técnicas quirúrgicas e investigación en microsomía hemifacial” compartiendo su amplia experiencia en el ámbito internacional.

Tras la pausa para la comida en los jardines del recinto, se llevó a cabo la sesión clínica, en la que profesionales de distintas disciplinas revisaron veinte casos clínicos de pacientes con microsomía.

El evento fue un rotundo éxito en términos de asistencia y participación, tanto de profesionales sanitarios como de familias afectadas y del ámbito académico. Contamos con la presencia de los equipos craneofaciales de hospitales de referencia como el Hospital Infantil La Fe de Valencia, el Hospital 12 de Octubre de Madrid, el Hospital La Paz de Madrid, el Hospital Virgen de las Nieves de Granada y el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, así como de reconocidos profesionales de la cirugía, ortodoncia, logopedia y otras especialidades implicadas en el tratamiento de estos pacientes.

Un año más, Les Clíniques de la Universitat de València reafirman su compromiso con este evento, que impulsa una atención especializada, promueve el intercambio científico y contribuye a mejorar el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes con microsomía hemifacial.

Imágenes: