
La XVII edición de Expociència, celebrada en el Parc Científic de la Universitat de València y la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria, reunió a miles de visitantes en una jornada festiva dedicada a acercar la ciencia a toda la ciudadanía. Bajo el lema “Expociència sin límites”, el evento destacó por incluir por primera vez actividades adaptadas a personas con diversidad funcional, consolidando su apuesta por una ciencia accesible e inclusiva.
Más de un centenar de actividades y talleres organizados por institutos de investigación, empresas y centros universitarios contaron con la implicación de más de 800 personas. Entre las novedades, la Carpa de los Sentidos ofreció experiencias como ajedrez accesible, talleres sensoriales y exposiciones táctiles. También participó activamente el CSIC, a través de seis de sus institutos.
Con juegos, demostraciones prácticas, retos sensoriales y dinámicas adaptadas para personas con diversidad funcional, ClíniquesUV se sumó un año más a este acontecimiento de divulgación científica, promoviendo una salud próxima, inclusiva y basada en la prevención.
La jornada incluyó un concierto accesible del Hardbrass Quintet y la entrega de premios del certamen audiovisual Media100cia, que reconoció proyectos de divulgación científica realizados por estudiantes de primaria y del ámbito universitario.
El director del Parc Científic, Pedro Carrasco, subrayó el éxito de esta edición y su valor como espacio de participación abierta: “Queremos que Expociència sea una celebración de la ciencia sin barreras”. Con más de 80 entidades participantes y el apoyo de la Generalitat Valenciana, el evento se reafirma como un referente de la divulgación científica en la Comunitat Valenciana.
Imágenes: