GM_GAMM_UV_001. Rev0
 


ÍNDICE

1. OBJETO
2. ALCANCE
3. REFERENCIAS
4. CONTENIDO
  
4.1 Responsabilidades
  4.2 Validación del método
     
4.2.1 Documentos
     
4.2.2 PNT de validación
     
4.2.3 Registro de validación
    
4.2.4 Prevalidación
  
4.3 Control de calidad del método
  
4.4 Incertidumbre de las muestras
  
4.5 Trabajo en rutina


DOCUMENTOS

  HTM
  - Nomenclatura
  -
Siglas
  -
Estadísticos de la guía

  POWER POINT
  - Validación de métodos
  - Incertidumbre de las muestras
  -
Registro H1 a
  -
Registro H2 a

  WORD
  - Reg_V_Dureza01
  -
PNT_V_GAMM_001

  EXCEL
  - X_Valid

CRÉDITOS


 

 

 



4. CONTENIDO


4.1. Responsabilidades

Para el desarrollo de los objetivos es necesario especificar y dotar de responsabilidad al menos 3 puestos (Ver 4.1 de PNT_V_GAMM_001)

A efectos del Ejemplo de aplicación, dichos puestos pueden ser asignados de entre el PDI y los alumnos en prácticas de la siguiente forma:

El Responsable de Calidad (ej. Coordinador de prácticas) debe comprobar periódicamente que todas las validaciones y controles de calidad programados se han efectuado.

El Responsable del Área (ej. Profesor de prácticas) asume la responsabilidad de todas las actividades necesarias para realizar la validación del método y su control de calidad; así como de la expresión conforme de la incertidumbre de las muestras analizadas.

Los Analistas (ej. Alumnos) serán los encargados de la realización de los ensayos (validación y control de calidad) y de los cálculos necesarios para la obtención del resultado final (incluyendo su incertidumbre).

4.2. Validación del método

No existe todavía una gran armonización sobre el alcance del concepto validación (se suele abusar de él aplicándolo a muchas situaciones indiscriminadamente). Pese a todo, en el caso concreto de la validación de métodos, se va consiguiendo progresivamente un mayor grado de armonización.

Los criterios de validación de métodos son diversos y no están armonizados. En la práctica los LE desarrollan sus criterios internos y si superan la auditoría de acreditación son empleados indefinidamente.

En esta Guía se adoptan, se explican y se ejemplifican unos criterios concretos (PNT_V_GAMM_001), que armonizan los procesos validación-control-incertidumbre.


4.2.1. Documentos

Los documentos operativos para la validación interna de métodos son dos:

- El Procedimiento Normalizado de Trabajo, o PNT de validación.
- El registro de validación.

Todo documento del sistema de calidad debe ser dinámico (‘vivo’) debiéndose poder ‘trazar’ su historia a través de las distintas revisiones del documento (desde el inicial, Rev0, hasta la revisión en vigor, esto es la última revisión del mismo). Además, debe existir una Hoja de control de modificaciones de dichos documentos. Asimismo, la última revisión deberá figurar en el Listado de documentos en vigor del LE. En este Guía caso se muestran los documentos originales (revisión 0): PNT_V_GAMM_001 y Reg_V_Dureza01

VOLVER AL ÍNDICE


4.2.2. PNT de validación

Tradicionalmente, el PNT de validación es un único documento ‘auditable’ (de carácter general) que sirve para llevar a cabo la validación de cualquier método en el LE y que incluye detalles para validar las distintas características del método (validación completa).

Sin embargo, cada vez más, se extiende el concepto de validación parcial, en el sólo unos determinados requisitos deben ser satisfechos y por tanto solo las correspondientes características validadas (o al menos ser consideradas clave).

En muchos casos el conjunto de características clave puede estar relacionado con:

  • Objetivo del ensayo

  • Tipo de técnica (ej. ensayo físico, volumetría, espectrofotometría, cromatografía, etc.)

  • Legislación

  • Normas (de entidades de normalización) o Notas técnicas (de entidades de acreditación)

Así, se validarán las características que permitan satisfacer los requisitos (concepto ‘fit-for-purpose’ o ajuste a propósito; ISO 17025), más aquellas que pueda exijir el auditor ENAC

Sin duda, la exactitud de un método, que incluye las características veracidad (ej. error de método) y precisión (preferiblemente en condiciones intermedias) constituyen características clave en todo proceso de validación que implique a un método de análisis cuantitativo.

Una estrategia reciente establece una forma de armonizar la validación de la exactitud con los procesos de control de calidad y expresión de la incertidumbre. La presente Guía emplea dichos criterios (PNT_V_GAMM_001) adaptándolos al método para la determinación de la dureza del agua potable basado en volumetría.

VOLVER AL ÍNDICE


4.2.3. Registro de validación

El registro de validación, debe contemplar los distintos aspectos identificativos, informativos y ‘auditables’ de la validación. Además debe incluir, si es necesario como anexos, todos los datos primarios de validación y los cálculos intermedios (o referencias al software empleado para su cálculo).

Además, el registro de validación sirve de guía para el analista sobre los distintos aspectos que debe tener en cuenta a la hora de diseñar y ejecutar la validación.

Algunos de los ítems del registro de validación pueden completarse antes de ejecutar la experiencia de validación mientras que otros han de ultimarse tras la ejecución del diseño experimental y la realización del cálculo.

A efectos del Ejemplo de aplicación, se muestra (ya completado) un registro de validación (Reg_V_Dureza01) para el método de determinación de la dureza del agua.

Tanto para la aplicación correcta del PNT de validación como para cumplimentar el registro de validación, el personal del LE debe tener una especial cualificación, que entre otras competencias, exige la capacidad de tomar decisiones. Resulta interesante ver las justificaciones sobre las decisiones a priori (susceptibles de opinión) tomadas en la Hoja 1 y Hoja 2 del registro.
 

También conviene conocer las pautas (a priori) a seguir a la hora de completar la Hoja 3 (Ver Tabla adjunta):

   Pautas para completar la hoja 3

I. Objetivos del estudio

  

Indicar la(s) característica(s) a validar.

Comentarios: detalles particulares, aclaraciones, etc.

II. Organizar y caracterizar dato

 Indicar donde se localizan los datos (ej. Anexo) y como están organizados (ej. matriz XNrxNs).

Comentarios: Aspectos particulares, significado de los vectores y matrices, aclaraciones, etc.

III. Planteamiento

 

Listado de pasos del protocolo de ejecución de los estudios/test. Soporte lógico empleado.

Comentarios: Justificar e indicar los criterios; citar si ha lugar PNTs, documentos, manuales etc.

IV. Exploración de datos

Hacer referencia a los Anexos donde se muestren los resultados cualitativos. Son de particular interés los aspectos normalidad y datos anómalos.

Comentarios: Explicar y justificar las observaciones. Explicar la no realización de algún estudio.

V. Gráficos, estadísticos y test

Hacer referencia a los Anexos donde se muestren los resultados. Incluir cálculos e interpretaciones de los test.

Comentarios: Indicar los criterios e interpretaciones. Citar si ha lugar PNTs, Anexos, documentos, etc. donde se recomiendan los test y los criterios empleados 

VI. Informe

 

 

 Analistas:

Indicar las decisiones tomadas y razonadas (ej. prioridad de test/criterios en caso de resultados contradictorios)

Comentarios: Hacer referencia, si ha lugar, a la consistencia estadística de los test. Incluir los comentarios y sugerencias (que aportan los  analistas; en este caso alumnos (por parejas) de Farmacia, 2º Curso)

 

VOLVER AL ÍNDICE
 

4.2.4. Pre-validación (validación definitiva)

 Para llevar a cabo la validación de un método puede ser interesante, al margen de conocer el PNT de validación, ir completando el registro de validación. Así buena parte de las decisiones a priori habrán quedado definidas. El resto puede depender de los resultados que se obtengan (ej. Secciones 4.2.3.- Diseño experimental y Matriz de validación, 4.2.4.- Pre-validación o 4.2.5.- Validación; PNT_V_GAMM_001)

En el Ejemplo de aplicación se realiza una validación en las condiciones de pre-validación indicadas en la sección 4.2.4 (PNT_V_GAMM_001); con un diseño X3x12 ya que se sospecha que pueden producirse datos anómalos con cierta frecuencia, al ser los analistas, alumnos en formación.

Pese a todo, considerando que la volumetría suele ser un método intrínsecamente exacto, es probable que el error y la precisión satisfagan los límites de aceptación (sección 4.2.9; PNT_V_GAMM_001), con lo que la pre-validación podría considerase como validación definitiva.

En los Anexos IX, XII y XV del registro de validación se demuestra, vía gráfico de validación, la validez de la veracidad y la precisión, y por lo tanto (en este caso), del método.

También se puede apreciar la relación precisión-concentración (ej. RSDi-concentración; Anexos XI, XI y XIV; registro de validación):

         - nc-bajo: RSDi      = 4.07 %
         - nc-medio: RSDi    = 3.75 %
         - nc-alto : RSDi      = 4.03 %

que sugiere que la precisión del método es constante dentro del alcance del método.

VOLVER AL ÍNDICE
 

4.3. Control de calidad del método

El plan de control de calidad, solapado con la etapa de rutina (análisis de muestras), implicará al menos la verificación del método (previa al análisis de muestras en cada run) y el empleo del gráfico de control de medias armonizado.

Ambas estrategias pueden definirse en base a los estadísticos armonizados de la validación (p. ej. Anexo VI; registro de validación), generados por el programa G_Vr0 (MATLAB) para la matriz X de nc-bajo (caso más desfavorable). En principio es razonable fijarla para Nr’ = 3 (asumiendo que el material de control se determinará por triplicado) Su (S(u-aproach, Nr=3): = 4.92 mg.L-1

En la Figura adjunta, generada por el programa G_Vr0 (MATLAB) se comparan los gráficos de control de medias basados en cinco criterios distintos (el último de ellos, el enfoque-u empleado) para los propios datos de validación X (que se espera estén bajo control)

 

Comentarios:

Los enfoques clásicos (basados en los estadísticos SEM, Rango y s) resultan inconsistentes. Los criterios basados en el rango móvil promedio (‘Movil range’, MR) y u = Su (enfoque-u) proporcionan límites de control consistentes (mediasj bajo control) para los datos de validación que han servido para estimarlos (fase inicial), por lo que resultarían adecuados para comenzar la fase de control del gráfico de control
 

   Ampliar imagen
       

VOLVER AL ÍNDICE
 

4.4. Incertidumbre de las muestras

La incorporación de la incertidumbre asociada a las muestras analizadas, sus resultados, U (Res), en los informes de ensayo, es una exigencia de ISO 17025 y ENAC.

Como reconoce la norma ISO 17025, en el caso de los ensayos químicos (ej. análisis químico), la estimación de incertidumbre en el LE, “puede no ser posible un cálculo, metrológica y estadísticamente válido”, sin que ello sea óbice, para tratar de realizar una estimación (auditable) lo más razonable y consistente  posible.

Para ello, es importante tratar de identificar las fuentes de incertidumbre que afectan al ensayo, tratando de descubrir cual de ellas presenta una mayor contribución a la incertidumbre combinada del resultado, u (Res), y (aplicando el factor de cobertura, k; usualmente 2), a la incertidumbre expandida, U (Res), que se informará (sección 4.4, PNT_V_GAMM_001).

Antes de iniciar el proceso, el LE debe decidir que enfoque para estimar incentidumbre va emplear, pudiendo, en principio, acudir a los dos más empleados:

A.     Enfoque componente-a-componente o basado en los datos (de entrada)

B.     Enfoque basado en validación interna

En el Ejemplo de aplicación, se ha escogido el enfoque basado en validación interna, debido a sus ventajas intrínsecas y a su capacidad de armonizarse (Sección 4.2.10, PNT_V_GAMM_001) con las etapas de validación y control de calidad.

En la estimación de la incertidumbre, debe primar siempre el considerar el ‘caso más desfavorable’, en este caso, la información basada en el nc-bajo del registro de validación del método de dureza.

Este enfoque resulta sencillo de aplicar una vez realizada la validación de la exactitud del método. Considera 2 contribuciones a la incertidumbre, que a su vez pueden desdoblarse en 4 (Ver Diagrama causa-efecto): 

     U (Res) = k . u (Res) = k (u2 (precisión) + u2 (veracidad))0.5                           (1)

     U (Res) = k ( u2 (run) + u2 (repetibilidad) + u2 (Estimación E) + u2 (MRC) )0.5   (2)

que se concretan, estadísticamente en la Eq. 8 (sección 4.2.10, PNT_V_GAMM_001) y que se aplicarán de acuerdo con la Tabla adjunta:

Componente

estadístico

Cálculo

Comentarios

run

srun 2

4.33616 2

Caso más desfavorable (Anexo VI; Registro de validación)

k = 2

Nr= 3

repetibilidad

sr 2 /Nr

3.10578 2 / 3

Estimación E

2 / Ns

4.69229 2 / 10

MRC

uMRC2

0.619029 2

Res

u = (srun 2 + sr 2/ Nr + 2 / Ns + uMRC2)0.5

4.9213

U = 2 . u

9.84263 ~ 10

Ur = 100 U / Media (Ej. si media = 123.54)

7.51 %

VOLVER AL ÍNDICE
 

De acuerdo con esto, una muestra cuyo resultado promedio (de 3 réplicas en 1 ‘run’) fuese p. ej. 123.54, se podría informar como (Res ± U (Res)) = 124 ± 10 mg . L-1 (de dureza) 

En último término, cuando se dispone de la relación precisión-concentración, es conveniente examinar también la relación incertidumbre-concentración (ya que cada muestra puede tener un nivel de incertidumbre distinto). Comprobando los Anexos VI, XI y XIV del registro de validación, podemos observar:

nc-bajo: Ur = 7.51

nc-medio: Ur = 7.47

nc-alto : Ur = 8.57

Podemos asumir que las incertidumbres expandidas son similares dentro del alcance y, tomando el valor más desfavorable, Ur = 8.57 %, aplicar este nivel de incertidumbre constante a todas las muestras (independientemente del nivel de concentración que tengan), lo que simplifica radicalmente la etapa de estimación de incertidumbre asociada al método de dureza del agua para el futuro; p. ej:

   

Resultado promedio de muestra (Nr= 3)

U

Resultado con incertidumbre

123.54

123.54 . 8.57 / 100 = 10.58 ~ 11

124 ± 11 mg . L -1

411.8

411.80 . 8.57 / 100 = 35.29 ~ 40

410 ± 40 mg . L -1

988.32

988.32 . 8.57 / 100 = 84.70 ~ 90

990 ± 90 mg . L -1

VOLVER AL ÍNDICE
 

4.5. Trabajo en rutina

A modo de ejemplo la Figura adjunta ilustra gráficamente un posible plan de trabajo en rutina, combinando tareas de verificación, análisis de muestras (con incertidumbre estimada) y control de calidad, conforme a los criterios indicados en el PNT_V_GAMM_001.

 

Comentarios: Verificación conforme en los 2 ‘run’, Control de calidad conforme (cuando se acumulen más datos, usar además el gráfico de control de medias). Muestras con incertidumbre. La muestra Periodo 8 se informará como > 1000 mg . L-1 y la del periodo 9 como < 100 mg . L-1.

  

Periodo 1 (‘run’ 1: Verificación, nc-bajo) y periodo 11 (‘run’ 2: Verificación nc-alto), incluyendo límites
Periodo 2-5 y 7-10 (‘
run’ 1: Muestras); Periodo 12-15 y 17-20 (‘run’ 2: Muestras), incluyendo incertidumbre
Periodo 6 (‘
run’ 1: Control, nc-medio); Periodo 16 (‘run’ 2: Control, nc-medio), incluyendo límites
Líneas horizontales: Límites del alcance. Línea vertical: separación de
run

VOLVER AL ÍNDICE