UV-SFPIE_PID-1639449
Grupo de Innovación Docente en Optometría y Ciencias de la Visión (GID_OCV)

Código: UV-SFPIE_PID-1639449

Título: REALIZACIÓN DE UN PODCAST SOBRE TEMAS DE ATENCIÓN OPTOMÉTRICA Y

SALUD VISUAL.

IP: Daniel Monsálvez Romín

Participantes: Monsalvez Romin, Daniel; Ortí Navarro, Susana; García Domene, María Del Carmen; Esteve Taboada, José Juan; Díez Ajenjo, María Amparo; Luque Cobija, María José; Tauste Francés, Ana.

Curso: 2021-2022

Breve descripción

Este proyecto proporciona a los alumnos y alumnas la motivación necesaria para recopilar, sintetizar y comunicar información acerca de un tema relacionado con la atención optométrica y salud visual de los pacientes a los que prestarán un servicio asistencial de prevención, diagnóstico, tratamiento y/o rehabilitación visual, todo ello mediante el uso de las tecnologías de la información para el desarrollo de la actividad y generación de productos de aprendizaje digitales con la grabación de un podcast.

Resumen

El alumnado del Grado en Óptica y Optometría de la Universitat de València ha llevado a cabo una actividad enmarcada dentro del proyecto de innovación docente (Ref.: UV-SFPIE_PID-1639449) de la convocatoria del vicerrectorado de Ocupación y Programas Formativos para el desarrollo de proyectos de innovación educativa para el curso 2021-2022. La actividad ha sido coordinada por profesorado del Departamento de Óptica y Optometría y Ciencias de la Visión, cuya temática principal ha girado en torno al uso de los filtros de luz azul y su uso específico en diferentes modalidades y ámbitos de aplicación. El proyecto se ha llevado a cabo dentro de la asignatura Temas actuales de Óptica y Optometría. Precisamente, el uso de este tipo de filtros suscita un especial interés, ya que existe debate científico en cuanto a su efectividad real.

Para elaborar esta actividad, el trabajo en equipo ha sido fundamental, así como la escucha activa y el aprendizaje entre iguales. Los diferentes grupos de trabajo han desarrollado el tema desde diferentes perspectivas. Específicamente, se abordó la teoría que respalda el funcionamiento de los filtros de luz azul en lentes oftálmicas, los filtros de luz azul y los síntomas de fatiga ocular durante el uso de dispositivos digitales, los filtros de luz azul y calidad del sueño y, finalmente, los filtros de luz azul y prevención de patología retiniana. Cada grupo de trabajo se ha centrado en comunicar los hallazgos más recientes publicados en cuanto al tema propuesto, planteado en formato de entrevista, que se grabó en la sesión final, mientras que en el resto de las sesiones se realizaba una búsqueda bibliográfica y se estructuraba el contenido de la sesión de comunicación.

El resultado final de la actividad ha servido para generar un programa en formato de podcast, donde el alumnado potencia sus capacidades y adquiere una serie de habilidades de gestión de la información y de la comunicación de gran valor para el ejercicio de su actividad profesional en el futuro. Los resultados del cuestionario de satisfacción de la actividad mostraron una valoración positiva o muy positiva (>90%) por parte de los participantes.

Asignaturas

Temas actuales de Óptica y Optometría.

Resultados

El proyecto se ejecutó en varias sesiones de seminarios. En la primera sesión, se presentó la actividad y se proporcionó al alumnado nociones para la búsqueda, recopilación y síntesis de la información relevante. En las sesiones intermedias, el alumnado debía documentarse, recopilar, sintetizar, integrar y discutir por equipos sobre la perspectiva asignada. En la última sesión, cada equipo se centró en comunicar los hallazgos más recientes publicados en cuanto al tema propuesto, planteado en formato de entrevista, grabando las comunicaciones en formato de podcast que posteriormente se puso a disposición de todo el alumnado de la asignatura (ver materiales desarrollados). Finalmente, se realizó una puesta en común, donde se planteó una discusión sobre la elaboración del trabajo, intercambio de impresiones y autoevaluación.

Para evaluar el impacto de la actividad, se utilizaron cuestionarios de valoración de la actividad en escala Likert, con una valoración positiva o muy positiva (>90%) por parte de los participantes.

Materiales desarrollados

Postcad: Luz azul y filtros

Postcad: Llum blava i filtres

volver