Queso de leche de cabra, de oveja o de vaca?


 


 

Un aspecto de gran interés en relación con las proteínas de la leche es su utilidad en la detección de fraudes. Los quesos de leche de cabra u oveja pueden ser adulterados con cantidades significativas de leche de vaca, más fácil de producir. Este fraude está lógicamente perseguido y se dispone de métodos oficiales de análisis.

La detección de esta adulteración se puede llevar a cabo mediante la determinación de ß-lactoglobulinas empleando la técnica de electroforesis ya que las ß-lactoglobulinas de la leche de vaca presentan mayor movilidad electroforética que las de las leches de oveja y cabra.

Consultad el procedimiento analítico al manual de Métodos Oficiales de Análisis de PANREAC que está disponible a la web: http://www.panreac.es/es/servicios/publicaciones/manuales-y-tecnicas y a continuación contestad las siguientes cuestiones: 

 

¿Verdadero o falso?
El tratamiento de muestra incluye la precipitación de todas las proteínas
Verdadero Falso

En la etapa de preparación de la muestra se realiza un tratamiento ácido que se puede llevar a cabo por ejemplo, utilizando ácido clorhídrico.

Verdadero Falso
Icono de iDevice

Un procedimiento alternativo

La determinación también se puede llevar a cabo mediante cromatografía líquida. Ferreira et al. proponen un procedimiento para la detección y cuantificación de los porcentajes de leche de vaca, leche de cabra y leche de oveja mediante Cromatografía líquida de alta resolución (Journal of Chromatography A, 1015 (2003) 111–118)

Consultad el trabajo en la web de la revista.




Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives 3.0 License