3.3. Palabras clave, términos relacionados y descriptores Mesh
Una vez definido el tema, debemos establecer qué términos son significativos para realizar las búsquedas y cuáles no lo son. Debemos de descartar de la búsqueda las palabras vacías o términos no significativos (artículos, las preposiciones, las conjunciones, etc.)
Para seleccionar los términos de búsqueda significativos debemos distinguir entre lenguaje controlado y lenguaje natural.
- El lenguaje controlado o de indización es aquel que utiliza la propia base de datos para clasificar su contenido. Se trata de listas cerradas de términos o tesauros que indizan de manera unívoca el contenido a través de términos controlados o descriptores. El tesauro más importante de términos biomédicos es el Mesh (Medical Subject Headings), lenguaje controlado de la base de datos MEDLINE y accesible a través de su portal de búsqueda Pubmed.
- El lenguaje natural es el formado por términos libres que no han sido sometidos a ningún tipo de control terminológico. Buscar por este tipo de lenguaje implicará incluir sinónimos, variantes de términos, en inglés...
Fuente: Pasos básicos para la investigación en Enfermería (UNAV)
Términos Mesh
El MeSH: Medical Subject Headings, es el tesauro más importante en Ciencias de la Salud. Está mantenido por la NLM y contiene más de 26.000 términos biomédicos ordenados alfabéticamente y organizados de forma jerárquica. Los documentalistas de la NLM analizan los documentos y asignan los descriptores apropiados que mejor describan los conceptos de los que trata cada artículo (entre 5 a 15 términos). Permite que los documentos contenidos en Medline se puedan recuperar de una manera precisa.
Es un referente en el campo de la documentación biomédica y en él se basan los vocabularios controlados de otras bases de datos especializadas, como el tesauro Emtree de la base de datos Embase o la lista de encabezamientos de materia de Cinahl, base de datos de referencia en Enfermería. También se utiliza en bases de datos clínicas como Cochcrane.
Es una fuente imprescindible a la hora de diseñar la estrategia de búsqueda para un trabajo de investigación en el área biomédica.
Buscar por términos Mesh facilitará que:
- La información recuperada sea más pertinente, ya que el sistema nos devolverá documentos cuyo contenido trate específicamente de la materia o concepto que representa el descriptor.
- no sea necesario repetir la búsqueda bajo diferentes variantes con las que se pueda expresar el tema del trabajo, puesto que el descriptor admitido en el tesauro ya engloba y representa todas las denominaciones posibles de un mismo asunto o materia.
Los términos Mesh se pueden buscar y seleccionar desde Pubmed:
DeCS y HONselect
Existen otras fuentes basadas en el Mesh para buscar terminología médica. Son muy útiles a la hora de buscar variantes de términos médicos o traducciones de los mismos al inglés desde otros idiomas:
DeCS – Descriptores en Ciencias de la Salud es un vocabulario estructurado y multilingüe creado por BIREME para servir como un lenguaje único en la indización, búsqueda y recuperación de documentos de la literatura científica disponibles en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS). Fue desarrollado a partir del MeSH – Medical Subject Headings de la U.S. National Library of Medicine (NLM) con el objetivo de permitir el uso de terminología común para búsqueda en múltiples idiomas, proporcionando un medio consistente y único para la recuperación de la información. |
|
HONselect es un catálogo de términos médicos y un integrador de búsqueda para recuperar asuntos médicos y de salud, creado por Health on the net Foundation. HONselect combina cinco tipos de información - un tesauro de referencia, términos MeSH®, artículos científicos, noticias de atención de salud, sitios Web y multimedia - en un solo servicio para refinar y acelerar su búsqueda. |
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0