3.2. Definir el tema. Pregunta PICO
En CC. de la Salud la naturaleza de los trabajos académicos y de investigación suelen girar en torno a una pregunta de investigación relacionada tanto con la práctica clínica como con la académica. La pregunta debe ser clara, precisa y concreta y en ella se debe de reflejar sobre quién se busca, sobre qué y sobre cómo:
Ej. Efectos físicos, psicológicos y relacionados con la calidad de vida [CÓMO] de los aparatos ortopédicos [QUÉ] en pacientes adolescentes con escoliosis idiopática [QUIÉN].
Existen diferentes marcos de referencia para estructurar una pregunta de investigación:
- PICO – Patient/Population, Intervention, Comparation, Outcome
- PIO – Patient/Population, Intervention, Outcome
- PICOC – Patient/Population, Intervention, Comparation, Outcome, Context
- SPIDER – Sample, Phenomenon of interest, Design, Evaluation, Research type
La más utilizada es la metodología PICO o su versión más abreviada PIO. La práctica basada en la evidencia propone que los problemas clínicos que surgen durante la práctica sanitaria o la investigación sean descompuestos y luego organizados utilizando esta estrategia PICO. Representa cada una de las partes sucesivas de la práctica clínica en relación al paciente:
La metodología PICO ayudará a organizar la pregunta de investigación en sus componentes y a estructurar posteriormente la estrategia de búsqueda combinando los términos en las diferentes bases de datos y buscadores.
Selección de fuentes
Una vez definida la naturaleza del trabajo académico y perfilado el tema de investigación es importante seleccionar las fuentes de información de donde se van a extraer los datos. Antes de iniciar la búsqueda se debe conocer su contenido, las condiciones de acceso a texto completo, las opciones de búsqueda que presentan, las materias que abarcan...
La UV mantiene la suscripción de muchísimos recursos electrónicos destinados a la investigación de gran valor y que garantizan el acceso a información de calidad verificada. En las guías temáticas de grados podemos encontrar una selección de ellas en el área de especialización de la titulación. La guía de grado de Enfermería tal y como se ha comentado, contiene toda la información necesaria para abordar cualquier trabajo académico.
Además, en la Bases de dades (A-Z) podemos encontrar un listado completo de todas las bases de datos suscritas con indicación de su contenido y su modo de acceso, y con posibilidad de filtrarlas por área de conocimiento: Ciències de la Salut
Desde BibliotequesUV damos asesoramiento en la selección de las fuentes más idóneas para realizar el TFG. Contacta con nosotros en:
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0