3.5. Búsqueda bibliográfica. Bases de datos en Enfermería
La selección de fuentes es un paso importante en la búsqueda bibliográfica. El conocimiento previo de las bases de datos nos ayudará a obtener la información más idónea para nuestro trabajo. Como ya se ha comentado, en la biblioguía temática del Grado de Enfermería están listadas las fuentes más idóneas para la docencia e investigación en Enfermería y en la base de datos AZ podemos encontrar una descripción de todas las bases de datos suscritas por la UV.
En el área de Salud y en concreto en el área de Enfermería destacamos las siguientes:
Bases de datos generales en CC. de la Salud
PUBMED/ MEDLINE: producida por la National Library of Medicine es la más utilizada y tiene una cobertura internacional que incluye más de 4500 revistas procedentes de más de 70 países. Desde 1997 el acceso a Medline es desde el portal PubMed que permite acceder al texto completo de numerosos artículos publicados en revistas electrónicas y establecer estrategias de búsqueda basados en los términos normalizados del tesauro Medical Subject Headings, el vocabulario médico estructurado más completo.
Bases de datos especializadas en Enfermería
CINAHL: ofrece referencias bibliográficas de artículos de revistas, monografías, tesis, normas de práctica profesional, etc. sobre enfermería y otras ciencias relacionadas, publicadas en inglés. Incluye material relevante en biomedicina, administración y gestión, ciencias del comportamiento, educación para la salud, etc. Recoge más de 1.200 revistas entre las que destacan todas las publicaciones de la American Nurses Association y de la National League for Nursing.
Nursing@Ovid: indexa más de 400 revistas sobre la materia y da acceso a texto completo a 19 revistas de prestigio de enfermería, cubriendo desde oncología y cuidados de emergencia hasta administración de Lippincott, uno de los más prestigiosos editores del mundo sobre enfermería y medicina .
- CUIDEN PLUS: base de datos bibliográfica sobre enfermería de la Fundación Índex. Incluye la producción científica de la enfermería española e iberoamericana tanto de contenido clínico-asistencial en todas sus especialidades, como metodológicos, científicos, libros, monografías y materiales no publicados.
- Enferteca@: es una plataforma que da acceso a la biblioteca digital del Grupo Paradigma (monografía, revistas...) y que abarca todos los temas y especialidades de Enfermería. Desde su buscador Encuentr@ se pone a disposición del usuario todo el conocimiento y la práctica de la ciencia enfermera.
- ENFISPO: base de datos de acceso libre de artículos de revistas en castellano que se reciben en la Biblioteca de la Escuela de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid. Cobertura disponible desde 1972.
Bases de datos de práctica clínica
Cochrane Library: base de datos desarrollada por Colaboración Cochrane que tiene como finalidad la recolección, elaboración y difusión de revisiones sistemáticas. Recoge ensayos clínicos controlados e incluye la traducción al español de la mayor parte de las revisiones.
- ClinicalTrials.gov: base de datos de acceso libre. Proporciona información sobre ensayos clínicos para una amplia gama de enfermedades y afecciones financiadas tanto por instituciones públicas como privadas.
Bases de datos multidisciplinares
La Web of Science: propiedad de la empresa Clarivate Analytics, es la colección de bases de datos de referencias bibliográficas y citas de publicaciones periódicas que recogen información desde 1900 hasta la actualidad. Incluye índice de citas como el Science Citation Index Expanded, Social Sciences Citation Index, Art & Humanities Citation Index, Conference Proceedings Citation Index (Science y Social Science & Humanities); el Book Citation Index; índice químicos como Index Chemicus y Current Chemical Reactions; la colección de revistas Emerging Sources Citación Índice (ESCI) ; Current Contents Connect (7 series), Derwent Innovations Index, MEDLINE, Korean Journal Database (KCI) y Scielo.
Scopus es una base de datos de referencias bibliográficas y citas de la empresa Elsevier, de literatura científica evaluada por expertos y contenido web de calidad, con herramientas para el seguimiento del análisis y visualización de la investigación.
Proporciona referencias bibliográficas completas, más de 29 millones de resúmenes y permite buscar por referencias citadas desde 1996 hasta ahora.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0