RESUMEN:
A partir del enfoque de Berger y Luckmann de "La construcción social de la realidad" y con la metodología de la investigación-acción-participativa, se plantea el problema de describir el perfil ocupacional y profesional del psicólogo comunitario. Se trabajo con un grupo representativo de 22 psicólogos de la comunidad valenciana. Se realizaron tres estudios de caso con observación del rol desempeñado en el trabajo de campo, y entrevistas en profundidad. A los demás participantes se les aplico un cuestionario de preguntas abiertas. La información recogida fue sistematizada y devuelta a los participantes para su discusión en talleres de análisis participativo. En estos se caracterizo la situación actual del rol, se describieron las interacciones con la comunidad, con otros profesionales y la administración, se reconstruyo el modelo real de intervención y su significación real. Se analizaron las condiciones objetivas que hacen parte de los procesos de institucionalización y legitimación, las condiciones subjetivas que hacen parte de los procesos de socialización e identificación con el rol profesional. Finalmente se identificaron las necesidades de formación profesional, de organización grupal, así como de un contexto social favorable a los procesos de democratización de la sociedad para el fortalecimiento del rol profesional.