Logo de la Universitat de València Logo Laboratori de Ciències Socials (Social·Lab) Logo del portal

Bibliografia sensellarisme internacional

En esta secció es mostren els articles, informes o altres materials sobre els recomptes de persones sense sostre en l’àmbit nacional.

 

Botija Yagüe, M., Vázquez-Cañete, A. I., & Esteban-Romaní, L. (2024). Sinhogarismo como determinante de la salud y su impacto en la calidad de vida. Gaceta Sanitaria, 38. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2024.102388

Botija, M., Galán Sanantonio, A., Gallén Granell, E., & Villalonga, M. (2024). Construyendo comunidad: investigación, acción, participación en inclusión residencial. Dykinson.  https://www.uv.es/catedra-serveis-socials-spvss/ca/publicacions/publicacions-catedra/-1286318568967/Publicacio.html?id=1286407867489

Botija, M., Galán-Sanantonio, A., & Gallén-Granell, E. (2024). Guía de recursos y programas de atención a personas sin hogar en la Comunidad Valenciana 2024. Generalitat Valenciana. https://www.uv.es/catedra-serveis-socials-spvss/ca/publicacions/publicacions-catedra/-1286318568967/Publicacio.html?id=1286376550709

Botija, M., Gallén-Granell, E., & Galán-Sanantonio, A. (2024). Informe sobre los recursos de atención a las personas sin hogar de la Comunidad Valenciana (Resumen ejecutivo). Generalitat Valenciana. https://www.uv.es/catedra-serveis-socials-spvss/ca/publicacions/publicacions-catedra/-1286318568967/Publicacio.html?id=1286376565453

Botija, M., Panadero, S., & Matulic, M. V. (Coords.) (2024). (nº44) Las personas en situación de sinhogarismo en la Agenda 2030. Revista Prisma Social. https://www.uv.es/catedra-serveis-socials-spvss/ca/publicacions/publicacions-catedra/-1286318568967/Publicacio.html?id=1286373888200

Botija, M., Yagüe, M., Galán-Sanantonio, A., & Gallén-Granell, E. (2024). Hacer que cada persona cuente: el censo colaborativo y participativo de personas sin hogar en la ciudad de València. Terra: revista de desarrollo local, 217–224. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8723041

Fundación FOESSA. (2022a). Evolución de la cohesión social y consecuencias de la Covid-19 en España. 

Fundación FOESSA. (2022b). Informe sobre exclusión y desarrollo social en la Comunitat Valenciana: Resultados de la encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales. 

Galán-Sanantonio, A., Botija, M., & Gallén-Granell, E. (2024). Particularidades de género en los factores de riesgo y trayectorias de sinhogarismo: Un estudio transversal, descriptivo y exploratorio en Valencia. Prima Social: revista de ciencias sociales, 44. https://revistaprismasocial.es/article/view/5296

Galán-Sanantonio, A., Botija, M., Caravantes López de Lerma, G. M., & Gallén-Granell, E. (2024). Objetivos del desarrollo sostenible, mujeres y sinhogarismo. Servicios Sociales y Política Social, 63–70. https://www.serviciossocialesypoliticasocial.com/-116

Galán-Sanantonio, A., Gallén-Granell, E., Caravantes, G. M., & Botija-Yagüe, M. (2022). L’exclusió residencial a la comunitat valenciana: una aproximació al sensellarisme. Revista Valenciana de Filologia i Ciències Socials. https://www.uv.es/catedra-serveis-socials-spvss/ca/publicacions/publicacions-catedra/-1286318568967/Publicacio.html?id=1286332595332

Galán-Sanantonio, A., Gallén-Granell, E., Morales Villena, A., & Botija, M. (2025). “Tienes una cama y un techo ¿Qué más quieres?”: La construcción de espacios seguros para mujeres en situación de sinhogarismo. Revista OBETS, 20(2), 249–272. https://doi.org/10.14198/obets.28377

Gallén-Granell, E., Botija, M., & Galán-Sanantonio, A. (2025). Más que una foto fija: revisión sistemática integrativa sobre la medición del sinhogarismo en España. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo = Iberoamerican Journal of Development Studies, 1–39. https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.11169

Gallén-Granell, E., Botija, M., Galán-Sanantonio, A., & Caravantes López de Lerma, G. M. (2024). Las personas sin hogar en Valencia: estudio exploratorio descriptivo de las trayectorias de vida mediante el Censo de Personas Sin Hogar. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 31(1). https://doi.org/10.14198/ALTERN.24694

García, O. (2015). Exclusión social y residencial: medición y análisis. Universidad de Murcia. 

Guijarro, L. y Sales, A. (2017). Dones sense llar: la invisibilització de l’exclusió residencial femenina. Barcelona Societat: En profunditat. (21). 81-89.  

López, D. P. (2018). Evolución de la exclusión residencial en Murcia y respuesta institucional. Universidad de Murcia. 

Matamala, E. (2019). Sinhogarismo de larga duración: trayectorias vitales e Intervención institucional. Investigación aplicada a la Ciudad de Valencia. Universidad de Valencia 

Ministerio de derechos Sociales y Agenda 2030 y Centro de Documentación y estudios SIIS. (2021). Propuesta de una metodología común para el análisis de las situaciones de exclusión residencial en España: los recuentos nocturnos de personas sin hogar.  

Muñoz, M., Vázquez, J. J., Vázquez, C., Guisado, A. B. y Crespo, M. (2002). Procedimientos de muestreo representativo de las personas sin hogar (PSH). Avance de un estudio descriptivo en Madrid. Revista Internacional de Sociología, 60(32), 155-180. 

Sales, A. (2016). Sensellarisme i exclusió social. De l’assistència a la prevenció. Revista de Treball Social. (209). https://www.revistarts.com/article/sensellarisme-i-exclusio-social-de-lassistencia-la-prevencio

Tejero, E., y Torrabadella, L. (2005). Vides al descobert. Els mons viscuts del fenomen sense sostre. Mediterrània. 

Ugalde. J. D. (2018). Perfil actual de las personas sin hogar en el municipio de Madrid: evolución, características y tendencias. Universidad Complutense de Madrid.