Logo de la Universitat de València Logo LAP Literature, Arts and Performance Logo del portal

Michael Field es el seudónimo bajo el cual Katharine H. Bradley y su sobrina y pupila Edith E. Cooper publicaron conjuntamente once poemarios, más de veinte obras dramáticas en verso, diarios, correspondencia y varios artículos de revista durante más de tres décadas. Katharine nació en Birmingham el 27 de octubre de 1846, donde vivió con su madre hasta mediados de la década de 1860, pues su padre, un rico productor de tabaco, murió cuando ella tenía tan sólo dos años -aunque dejó una herencia suficiente para que ellas pudieran ser independientes y vivir holgadamente. Katharine, de hecho, fue educada en casa por tutores privados y, siguiendo los pasos de muchos estetas decimonónicos, viajó a París en 1868 para perseguir sus intereses literarios en el prestigioso Collège de France donde aprendió francés y tomó asignaturas de Latín, la Cuestión de la Mujer o la Historia del Imperio Romano.

Antes de viajar a París, tanto Katharine como su madre se habían mudado a Kenilworth donde la hermana mayor de Katharine, Emma, de salud frágil, vivía con su marido James Robert Cooper. Emma quedó inválida tras el nacimiento de su segunda hija en 1864 y esta circunstancia hizo que Katharine, a la edad de 18 años, se convirtiera en tutora legal de la primogénita de su hermana, Edith Emma Cooper, nacida el 12 de enero de 1862. Tía y sobrina se harían pronto inseparables. Las aspiraciones literarias de Katharine no disminuyeron tras su retorno de París. En 1874, se matriculó en un curso de verano en Newnham College, Cambridge, recién fundado para promover la excelencia académica de las mujeres y, un año después, Longman publicó su primer libro de poesía, The New Minessinger and Other Poems bajo el seudónimo de Arran Leigh. Bradley fue durante este período discípula de John Ruskin y llegó a unirse a su sociedad filantrópica The Guild of St. George, pero fue expulsada en 1878 por su confeso ateísmo. Finalmente, completó su educación superior en el University College de Bristol, donde la familia se trasladó en 1879. A la edad de 17 años, Cooper también se matriculó en esta institución y durante cinco años ambas estudiaron allí Filosofía y Estudios Clásicos. Fue en 1881, con la publicación de Bellerophôn con los seudónimos de Arran e Isla Leigh, cuando se inició una colaboración literaria entre ambas mujeres que continuaría durante el resto de sus vidas. Su objetivo era escribir tragedias históricas en verso de inspiración isabelina y jacobina: ellas mismas se comparaban, de hecho, con Beumont y Fletcher. Las primeras que publicaron en 1884 adoptando por primera vez el seudónimo de Michael Field, Callirrho�« y Fair Rosamund, fueron muy bien acogidas por los críticos, incluido Robert Browning.

La verdadera identidad de las escritoras permaneció oculta durante varios años: no fue desvelada hasta la publicación en 1889 del poemario Long Ago. Este es uno de los libros donde de manera más incisiva se pone de manifiesto el conocimiento que Bradley y Cooper tenían de la cultura clásica y el deliberado diálogo intertextual que establecieron con ella. Inspirado por la reciente edición en inglés de Sappho: Memoir, Text, Selected Renderings and a Literal Translation (1885) de Henry Wharton, el poemario de Michael Field es una extensión de los fragmentos de Safo de Lesbos en una secuencia 68 de composiciones líricas cuyo encabezamiento es siempre un epígrafe en griego de Safo, impreso en color dorado seguido por un poema de Bradley y Cooper (Thain y Parejo 55). Las escritoras seguirían siendo admiradas por Browning, Swinburne, Meredith, Wilde y Yeats durante toda su carrera, pero su reputación, tal y como habían sospechado, se vio muy mermada tras darse a conocer públicamente el hecho de que eran dos mujeres solteras las que escribían.

Solo recuperarían el éxito de antaño cuando decidieron publicar anónimamente tragedias como Borgia (1905). Más allá de su creativo diálogo con la tradición clásica, tal vez lo más llamativo de este auténtico “matrimonio” -pues a Katharine y Edith también las unía una relación sentimental- fue que su fascinación por la cultura greco-romana, y por lo tanto no cristiana, les proporcionó la libertad y la inspiración para adoptar un modo de vida pagano alejado de los estándares sociales de su época y, transformando toda su existencia en una obra de arte, llevar a cabo su extraordinario proyecto literario. Bradley y Cooper permanecerían juntas hasta el final de sus vidas. Ambas murieron de cáncer, con nueve meses de diferencia, y están enterradas juntas en el cementerio de St. Mary Magdalen de Mortlake.

Selección de obras de tema clásico:

Bellerophôn and Other Poems by Arran and Isla Leigh. London: C. Kegan Paul and Co., 1881.

Callirrho�« and Fair Rosamund by Michael Field. London: George Bell and Sons, 1884.

Long Ago by Michael Field. London: George Bell and Sons, 1889.

Fuentes secundarias:

Blain, Virginia H. “‘Michael Field, the Two-headed Nightingale': Lesbian Text as Palimpsest.” Women's History Review, Vol. 5.2, 1996, pp. 239-257. DOI: 10.1080/09612029600200117

Blain, Virginia H. “Bradley, Katharine Harris”. Oxford Dictionary of National Biography. Oxford University Press, 2004.

Bickle, Sharon. “Victorian Maenads: on Michael Field’s Callirrhoe and being driven mad.” The Michaelian Vol. 2., 2010, pp. 1-10.

Cantillo-Lucuara, Mayron E. “Michael Field’s Sapphism: An Ontology of the Feminine in Long Ago (1889)”. Lectora: Revista de Dones i Textualitat, 2018a, num. 24, pp. 205-222.


Cantillo-Lucuara, Mayron E. “Michael Field’s Long Ago (1889): A Transcendental Mythopoesis of Desire and Death. ES Review. Spanish Journal of English Studies, 2018, num. 39, pp. 69-96.

Malfait, Olivia. “Against the World: Michael Field, Female Marriage and the Aura of Amateurism.” English Studies, vol. 96:2, 2015, pp. 157-172. DOI: 10.1080/0013838X.2014.983767

Parejo Vadillo, Ana. “Another Renaissance: The Decadent Poetic Drama of A. C. Swinburne and Michael Field.” Decadent Poetics. Edited by Jason D. Hall and Alex Murray. Palgrave Studies in Nineteenth-Century Writing and Culture. London: Palgrave Macmillan, 2013.

Prins, Yopie. “A Metaphorical Field: Katherine Bradley and Edith Cooper.” Victorian Poetry, Vol. 33.1, Women Poets, 1995, pp. 129-148.

Sturgeon, Mary. Michael Field. London: George G. Harrap & Co., 1922.

Thain, Marion. Michael Field: Poetry, Aestheticism and the Fin de Siècle. Cambridge: Cambridge UP, 2007.

Thain, Marion and Ana Parejo Vadillo (eds.). Michael Field, The Poet. Published and Manuscript Materials. Peterborough, Ontario: Broadview editions, 2009.

White, Christine. “The Tiresian Poet: Michael Field.” Victorian Women Poets: A Critical Reader, edited by Angela Leighton. Blackwell, 1996, pp. 148-61.