E.C.P.  Unidad de investigación centrada en la persona.

Proyectos
Empresas
Formacion
Publicaciones
Equipo
Enlaces
Buscar
Comentarios
Mapa del sitio

 

Cursos de formación para la empresa.

Una propuesta de cursos basada en la experiencia de de la Enseñanza Centrada en la Persona que estimula a las personas a involucrarse, favorece la resolución creativa de los problemas y libera la energía para construir una organización más efectiva.

Introducción

 

Cursos y talleres de formación

bullet

Liderazgo y gestión centrado en la persona.

bullet

Formación para la integración de grupos de trabajo.

bullet

Formación en relaciones humanas en el lugar de trabajo.

Ayuda en procesos de cambio cultural o proyectos

 

Introducción.

Nuevos enfoques para la gestión de las relaciones humanas en el lugar de trabajo.

En la gestión de la empresa, no sólo hay que estar cualificado y ser eficaz realizando la tarea encomendada, sino, también, hay que ser competente dentro de la organización.

Una competencia que haga posible relacionarse adecuadamente con el resto de los miembros de la organización mediante el diálogo, la comunicación, la escucha activa, el saber trabajar en equipo, etc., y que, además, les haga capaces de adaptarse a cualquier situación y mantengan sus conocimientos actualizados. 

Formación para la aplicación en el ámbito empresarial de las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del potencial humano que permita el desarrollo integral de las empresas.

 

CURSOS Y TALLERES:

LIDERAZGO Y GESTIÓN CENTRADO EN LA PERSONA.  

 

Un nuevo enfoque para la gestión de las relaciones humanas en el lugar de trabajo. 

 

En la gestión de la empresa, no sólo hay que estar cualificado y ser eficaz realizando la tarea encomendada, sino, también, hay que ser competente dentro de la organización. Una competencia que haga posible relacionerse adecuadamente con el resto de los miembrosde la organización mediante el diálogo, la comunicación, la escucha activa, el saber trabajar en equipo, etc., y que, además, les haga capaces de adaptarse a cualquier situación y mantengan sus conocimiento actualizados.

El curso se desarrolla desde el Enfoque Centrado en la Persona, un modelo centrado en las interrelaciones humanas sin las cuales los negocios no pueden llevarse a término.

Las condiciones centrales de E.C.P. son: congruencia (qué quiero), empatía (qué quieres) y refuerzo positivo incondicional (poder valorar lo que el otro quiere desde el el criterio de valor que el otro utiliza, sin filtros derivados de mis propios valores o prejuicios).

Estas condiciones se enseñan en un nivel avanzado. De forma que, después de explorarlas, practicarlas, ampliarlas y aplicarlas a las tareas, cada líder se enfrenta, particularmente, con la relación líder-empleado. Los líderes han de procurar el compromiso de los otros para que su visión se haga realidad.

Objetivo:

Desarrollar en las personas las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo de sus competencias relacionales, adaptabilidad y adquisición de conocimientos.

Se parte de un diagnóstico de necesidades de la empresa y se adaptará el programa acorde con la cultura de la empresa.

Dirigido a:

Staff directivo, personal dirigente, cuadros y personal con responsabilidades en la gestión de la organización. Asimismo, a todos los gestores que quieran mejorar sus competencias relacionales en su trabajo.

Programa para el desarrollo del líder:

1. Las Habilidades Básicas:

 * Aprendizaje teórico:

Encuadre desde las experiencias y teorías actuales sobre la gestión de empresas: Enfoque Centrado en la Persona.

La Gestión del Conocimiento:

·        Complejidad de lo real

·        Gestión teniendo en cuenta

o       a la persona (centrada en la persona)

o       a toda la persona (integral: intelectual, emocional, afectiva, laboral, etc.)

o       a cada persona (a todas las personas, de manera personalizada)

·        Gestión para el Cambio

·        Selección de la Información

 * Aprendizaje experiencial:

·   Vivencia de una nueva perspectiva de relación.

·   Entrenamiento de actitudes y habilidades: congruencia, escucha activa, empatía, aceptación.

2. Las Habilidades de Relación y Dirección en el Trabajo y las Organizaciones:

 * Aprendizaje teórico:

Aplicación del Enfoque Centrado en la Persona al trabajo y a las organizaciones:

Gestión de reuniones de trabajo,

Procesos de Negociación (evitar el enfrentamiento y el comportamiento          inaceptable),

Estilos de Liderazgo.

 * Aprendizaje experiencial:

Entrenamiento en las relaciones interpersonales: habilidades de comunicación y encuentro, para facilitar al grupo la emergencia de las propias ideas con precisión y claridad.

3. Las Habilidades Centradas en la Persona y el Desarrollo Integral:

 * Aprendizaje teórico:

·   Desarrollo personal y social. Desarrollo humano vs desarrollo organizacional.

·   Formación y solución de problemas y conflictos mediante la escucha del otro.

·   Autoconcepto, autoestima, asertividad, estrategias de afrontamiento desde el ECP

* Aprendizaje experiencial:

Integración de las habilidades trabajadas en el desarrollo y crecimiento global de la persona.

Metodología.

El curso se organiza desde la experiencia de la Enseñanza Centrada en la Persona, inspirada en el trabajo de Carl R. Rogers. ...

En su proceso se recurre a actividades y técnicas experimentadas en el àmbito de la formación y el desarrollo personal:

bulletGrupos de encuentro o formación.
bulletDiscusiones y grupos de trabajo.
bulletLaboratorios, ejercicios, etc.
bulletSesiones informativas – conferencias.

El curso se desarrolla de manera presencial y on-line

  1. 6 sesiones presenciales de 15-20 personas, según metodología del Aprendizaje Centrado en la Persona.

  2. El apoyo on-line de lecturas, ejercicios, evaluaciones que facilitan un aprendizaje personalizado en que cada persona puede seguir su propio ritmo.


El programa y su desarrollo es acorde con los valores y cultura organizacional de una compañía. Las personas desarrollan aquello que les proporciona resultados más satisfactorios.  

 

 

CURSOS Y TALLERES:

FORMACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO.  

 

Nuevos enfoques para la gestión de las relaciones humanas en el lugar de trabajo

Puesta a punto de aquellas personas que precisen de una visión, de un darse cuenta del futuro, así como de disponer de la capacidad de conducir a los demás.

 

La excesiva especialización, entendida como compartimentación aislada de las diferentes funciones y tareas, no tiene sentido. Cada persona tiene que tener una idea razonablemente sólida sobre el funcionamiento general de la empresa, de cómo cada etapa se adapta a la otra. Es decir, la empresa moderna, y más aún cuando el número de trabajadores es elevado, se le exige más integración y participación.

Justificación del programa:

La novedad de esta propuesta descansa en la convicción de que el trabajo en las organizaciones se lleva a cabo a través de relaciones. El éxito de la empresa del siglo XXI dependerá de la transmisión de conocimiento para la cual hace falta contar con una excelente comunicación en el interior de la organización. Este objetivo preciso de un nuevo enfoque de dirección de las relaciones de trabajo.

El proceso de integración y participación de Dirigentes y Personal en la empresa debe concentrarse en el logro de los siguientes puntos:

  1. Identificación del personal en las estrategias de la empresa
  2. Elección de estrategias en función de las necesidades institucionales y sociales
  3. Personal motivado y comprometido con el logro de los objetivos generales: principio de participación.
  4. El proceso de producción y el producto es el punto de referencia de la actividad de directivos y personal: satisfacción laboral y calidad.

De forma que

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este salto cualitativo en la gestión y en la calidad es el resultado de la filosofía de empresa del Enfoque Centrado en la Persona, y que se puede resumir en la creación de un clima general de confianza. El empleado tiene que creer en la administración y, por otra parte, debe obtener unas condiciones suficientes y aceptables de trabajo.

Objetivos:

1. Proceso de planificación:

bulletCreación de un liderazgo que haga posible la participación de los empleados
bulletPlanificación de los recursos que favorecen la integración y la participación:
bulletComunicación y transmisión del conocimiento
bulletMotivación y facilitación...
bulletDesarrollo humano

2. Proceso operativo:

bulletIdentificación del empleado con la organización (como resultado)
bulletParticipación de todos los miembros de la organización
bulletCalidad:
bulletSatisfacción laboral y desarrollo humano
bulletReducción de costos
bulletMejora de la calidad

Función de integración.

Se propone crear una función nueva que intentaría la facilitación de la integración consistente, no en una mera estrategia, sino en una manera de ser y de comportarse relacionalmente dentro de un clima general de confianza y autorresponsabilización. Se trata de que los representantes de la dirección y el resto del personal.

Se trata de que toda persona espera una consideración y reconocimiento, así como que sus necesidades sean satisfechas y sus problemas resueltos. Por ello, los responsables de ejercer esta función deberían:

bulletEstar convencidos y ser congruentes con esta idea.
bulletSer capaces de empatizar con los demás (lograr una comunicación con el otro y un conocimiento objetivo de los motivos de su acción)
bulletManifestar una consideración positiva a cada uno, así como reconocimiento y posibilitar su promoción.
bulletHacer posible que el personal participe del conocimiento y gestión del servicio o área que le corresponda.
bulletOfrecer recursos de apoyo e incentivación.

Recursos de reconocimiento y promoción:

·        Reconocimiento del valor personal del individuo de forma privada o pública.

·        Demostrar interés por las posibilidades e intenciones de los trabajadores a través de acciones de:

o       Conocimiento

o       Empatía-comunicación

o       Facilitación de su participación en la gestión

o       Facilitación de que cada uno esté en el puesto adecuado a sus posibilidades.

o       Ayuda para que cada uno planifique, logre sus metas y asuma responsabilidades.

Objetivo:

Desarrollar en las personas las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo de sus competencias relacionales, adaptabilidad y adquisición de conocimientos.

Dirigido a:

Staff directivo, Supervisión y otros mandos intermedios.

Programa para la integración de grupos de trabajo:

El programa y su desarrollo es acorde con los valores y cultura organizacional de una compañía. Las personas desarrollan aquello que les proporciona resultados más satisfactorios.

  1. Capacidad de comunicación: saber comunicar, saber escuchar, saber reformular (feedback).
  2. Capacidad para resolver problemas.
  3. Capacidad de negociación.
  4. Capacidad para motivar al grupo

o  Identificación de necesidades.

o  Satisfacción de necesidades

o  El grupo como fuente de satisfacción y motivación

 

El programa y su desarrollo es acorde con los valores y cultura organizacional de una compañía. Las personas desarrollan aquello que les proporciona resultados más satisfactorios.  

 

CURSOS Y TALLERES:

FORMACIÓN EN RELACIONES HUMANAS EN EL LUGAR DE TRABAJO.

 

Un nuevo enfoque para la gestión de las relaciones humanas en el lugar de trabajo. 

 

El nuevo enfoque de dirección de las relaciones de trabajo está basado en la premisa de que el trabajo en las organizaciones se lleva a cabo a través de "relaciones". El èxito de la empresa en el siglo XXI dependerá, en gran medida, de la existencia de una excelente comunicación.

Las relaciones entre empleados y líderes suelen crear situaciones que provocan pérdidas de tiempo y dinero.

·        Intentos de comunicación que fracasan o provocan frustraciones, pérdidas de energía o resultados limitados.

·        El juicio o valoración de una persona realizado por otra persona más poderosa obstaculiza la comunicación y provoca que el trabajo se realice con menos eficiencia.

·        Una persona que culpa a otra, que está a la defensiva o se resiste a cualquier cosa o, incluso, si está enfadada, gasta un tiempo y una energía que se desvía de lo principal.

·        Directores y supervisores que no son capaces de unir y animar a sus trabajadores para el cumplimiento del trabajos o el logro de los objetivos.

·        Hay personas que no son capaces de conectar y relacionarse con los demás, incluyendo a los clientes.

Este curso pretende formar en aquellas competencias que hagan posible comunicaciones satisfactorias y productivas.

Para ser exitosas, las relaciones entre las personas, y su aprendizaje, necesitan de la presencia de tres condiciones: congruencia (saber qué es lo que uno quiere y poder manifestarlo libremente), empatía (saber que quiere el otro desde la disposición a comprenderlo) y el refuerzo positivo incondicional (poder valorar lo que el otro quiere desde el el criterio de valor que el otro utiliza, sin filtros derivados de mis propios valores o prejuicios).

Los resultados de estas experiencia de aprendizaje de las relaciones humanas desde el Enfoque Centrado en la Persona muestran un aumento de la iniciativa y motivación, se está dispuesto a asumir responsabilidades, comienzan a escucharse unos a otros, mejoran las relaciones de trabajo, los conflictos se transforman en oportunidades y los problemas se ven como desafios, no como obstáculos.

Si en una organización se facilitan unas relaciones humanas satisfactorias, la persona, líder o empleado, que vive en ese ambiente muestra una serie de características que se manifiestan en:

·        Se desarrolla una visión más objetiva de qué es lo uno que quiere conseguir en su vida (especialmente laboral).

·        Se reduce la resistencia al cambio, el estar a la defensiva y la culpabilización se transforma en responsabilidad.

·        Se mejora la comunicación, alejándose la frustración y la pérdida de tiempo por los intentos de comunicación fracasados.

·        Se busca resolver conflictos interpersonales o interdepartamentales en vez de evitarlos.

·        Aumenta el rendimiento a a partir de la mejora de las relaciones en el lugar de trabajo.

·        Se potencia el desarrollo personal a partir de las relaciones más satisfactorias.

·        Aumenta la satisfacción en el trabajo y se desarrollan más habilidades y competencias.

·        Se asumen las responsabilidades de sus acciones, opiniones y actitudes, iniciándose el camino de su promoción.

 

Objetivo del curso:

Equipar a los líderes, empleados y equipos con habilidades y competencias para conseguir los objetivos respectivos con energía, creatividad, eficiencia, satisfacción y compromiso.

Metodología de trabajo:

Desde los principios y procedimientos del Enfoque Centrado en la Persona se proponen experiencias de Enseñanza Centrada en el Aprendizaje y supeditadas a la disposición de los participantes.

Concretamente, este curso pretende crear situaciones de grupo para facilitar las relaciones entre los participantes y provocar experiencias de aprendizaje desde el Enfoque Centrado en la Persona, para mejorar la competencia relacional en el trabajo.

 

Actividades:

·        Realización de Training Group con el personal.

·        Sesiones de discusión dirigida sobre temas elegidos previamente.

·        Realización de Grupos de Encuentro de los equipos y staff directivo para tratar sobre:

·        procedimientos de gestión

·        creación de estructuras para la comunicación

·        mejoras y cambios necesarios en la organización

·        y otros.

 

 Volver a página principal 

Enviar correo electrónico a ricard.mari@uv.es con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Copyright © 2003 Unidad de Investigación Centrada en la Persona
Última modificación: 29 de octubre de 2003